5 datos de Muhammad Ali que no se analizan
Por: Giovangel Pérez
5 de abril de 2022
Pasan las décadas y no se deja escuchar el nombre de Muhammad Ali. Hay muchas historias, controversias, peleas legendarias, luchas dentro y fuera del cuadrilátero…hay para escribir decenas de libros. Pero más allá del todo…hay datos o eventos que los puristas del boxeo amarían discutir y a penas se discuten. Aquí te presentamos 5 datos de Muhammad Ali que no se analizan.
1
Su Oro Olímpico no es como Heavyweight
Muchas personas saben que Muhammad Ali ganó oro en las olimpiadas. Lo que pocos saben es que no ganó oro como boxeador de peso pesado. Cassius Clay (M. Ali) gana oro en las olimpiadas del 1960 como boxeador Semi Pesado (Light Heavyweight). Esto probáblemente explique cómo se distanciaba tanto de sus oponentes cuando a velocidad se refiere. Un dato interesante es que ninguno de los medallistas de la división pesada para tales olimpiadas logró coronarse Campeón Mundial. Quienes ganaron Bronce nunca debutaron, el medallista de Plata logró ser Campeón Regional y el medallista de Oro terminó con un ´´record´´ de 37-4 pero nunca se coronó Campeón.
2
Estaba fuera de su ´´prime´´ en sus combates legendarios
Cuando hablamos de Ali, se mencionan sus guerras contra Joe Frazier, su gran victoria frente a George Foreman y sus combates de infarto frente a Ken Norton. La realidad es que cuando esos combates sucedieron ya Ali no parecía estar en su ´´prime´´. Se encontraba más pesado, lento en comparación a su mejor versión y comenzó a hacer uso de las cuerdas por lo que comenzó a recibir más castigo. Muchos dirán que simplemente enfrentó a mejor oposición…pero era evidente la diferencia de ambas versiones.
3
Ali vs Norton fue por el título de Norte América
Tal vez muchos piensen que Ali vs Norton se vieron las caras en combates de título mundial, pero ésto solamente ocurrió en su tercer encuentro. En las primeras dos peleas entre Muhammad Ali y Ken Norton se estaba disputando el título de Campeón de Norte América (NABF). Ambos salieron del cuadrilátero como Campeón de Norte América en distintas ocasiones. Esto le brinda a los Campeonatos Continentales el prestigio y la importancia que realmente merecen.
4
Ali no perdió con un simple novato
La crítica apasionada que surgió luego de la derrota frente a Leon Spinks pudiera estar más que justificada. En ningún momento pensamos presentar otra narrativa. Pero es necesario señalar que Leon Spinks tampoco era un boxeador del montón. ¿Estaba al nivel de Ali? No. ¿Estaba al nivel de los pesados de aquella ERA? De los campeones, no. Leon Spinks logró ser Campeón Continental, Campeón Inter-Continental, Campeón Mundial y ganó una medalla de Oro en las Olimpiadas del 1976. Spinks está lejos de ser un boxeador ordinario…pero también lejos de ser un boxeador extra-ordinario.
5
Earnie Shavers terminó con la carrera de Ali
No fue la edad, no fueron condiciones de salud, no fueron muchas cosas…Earnie Shavers fue quien terminó con la carrera de Muhammad Ali. Shavers es considerado por muchos como el peso pesado con más poder que ha conocido el boxeo. Les recomiendo que observen las entrevistas de Ali, antes y después de Earnie Shavers y notarán como parece ser la sombra de quien fue. No hablamos necesariamente del boxeo. Incluso en sus entrevistas era otro Ali. Ya no tenía la energía, el entusiasmo y la genialidad que un día le caracterizó.