Ashleyann Lozada, nueva Campeona Continental: ¿Qué aprendimos?
Por: Giovangel Pérez
31 de marzo de 2022
Hace unos minutos, Ashleyann Lozada se coronó Campeona Continental al ganar por decisión ante la finalista de Guatemala. Ahora ha llegado el momento de analizar un combate que presentó varias cosas muy interesantes.
Lozada disminuye su nivel en la final
A diferencia de sus previos combates, Lozada no se vio como una fuerza dominante en el entarimado. No se distanció de su oponente y permitió que fuese una decisión sumamente cerrada. Esto puede ser por varias razones: estilo de oponente, una oficial muy permisiva y el desgaste de haber combatido consecutivamente desde hacen varios días. Me inclino por todas las razones mencionadas. Lozada ha tenido un torneo difícil donde ha combatido prácticamente a diario, su oponente era una boxeadora que ejercía presión más lanzaba golpes de poder y la oficial permitió de todo desde el primer campanazo.
Ante la presión…Lozada extendió su campo atencional
Esto fue un error que le pudo costar la pelea. Una vez su oponente comienza a golpearla con cabezazos y hacer uso del ´´lacing´´ en el primer asalto; Lozada comienza a dirigir su atención a la oficial. Esto permitió que extendiera su campo atencional y perdiera la concentración en gran parte del combate. Esto permitió que recibiera golpes de poder que pudo evitar de tener un enfoque adecuado y un campo atencional limitado. Este detrimiento de sus habilidades psicológicas pueden correlacionarse al: agotamiento físico, agotamiento mental, frustración o incongruencia de expectativa.
La tenacidad fue la clave
La clave para la victoria de Lozada fue su tenacidad. Lozada intentó mantener la distancia correcta pero mediante el avance de su oponente buscó cómo conectar numerosas combinaciones de 3 a 5 golpes. Esto le permitía aprovechar la distancia que buscaba su oponente para conectar un mayor número de golpes y así ganar la apreciación de los jueces. Fue constante y tenaz, permitiéndose ganar intercambios aún cuando su oponente conectaba buenos golpes. Haber desistido de ejecutar en la corta distancia le hubiera costado la pelea, ya que dificilmente hubiese encontrado el ´´range´´ que le favoreciera.
Los comentaristas no le dieron crédito en ningún momento
Durante la transmisión era evidente quién era la favorita de la mesa de comentaristas y no lo fue la puertorriqueña. En un momento interesante Lozada conectó una suma de cinco golpes mientras retrocedía y uno de los comentaristas dijo que retroceder no significaba ofensiva. De esta forma quitándole mérito al momento donde Lozada conectaba 5 golpes y su oponente ninguno. No condenaron las tácitcas ilegales de la boxeadora de Guatemala y presentaban gran admiración por una ejecución que aunque llevaba poder era muy limitada.
Lozada es actualmente una de las mejores boxeadoras del mundo
No cabe duda, durante el torneo Lozada demostró ser una de las mejores boxeadores del mundo. No necesariamente por sus victorias sino por la forma en la que se separaba de su oposición. Lozada no solamente ganaba, sino que ejecutaba como una boxeadora que tenía un nivel superior a la de sus oponentes. En su primer combate contra la brasileña, tuvo dos primeros asaltos muy competitivos, pero al comenzar al tercero era otra Lozada. Una Lozada que con suma facilidad: conectaba, esquivaba, ejecutaba y presentaba una presencia notable. Lo mismo sucedió contra sus siguientes dos oponentes: tanto como la dominicana y la estadounidense; se encontraban demasiado distanciadas. No tenían respuesta alguna para ganar terreno contra una Lozada que lo tenía todo y las dejó sin nada. Fue la Guatemalteca en la final; quien le presentó gran oposición utilizando su poder, su presión y tácticas no muy legales que permitió la oficial. No hay mejor forma de explicarlo: Lozada sudó su título de Campeona Continental. Boxeadoras de Brasil, República Dominicana, Estados Unidos y Guatemala; no pudieron con ella. Venció una boxeadora de América del Norte, una de América Central, una del Caribe y una de América del Sur.