Aspectos a trabajar para el equipo de Puerto Rico
Por: Giovangel Pérez
2 de abril de 2022
Acaba de terminar los campeonatos continentales para el equipo de Puerto Rico. El mismo terminó con una Campeona Continental en Ashleyann Lozada y cuatro medallas de Bronce. No debemos dejar desapercibido que mucho de ese bronce sabe a plata e incluso a oro. Los campeonatos continentales demostraron que la sombra de corrupción o incompetencia que arroparon a la antigua AIBA continúan en la nueva IBA. Tal parece que lo único que cambió fue el nombre. Ahora bien, es momento de mirar el futuro y aprovechar al máximo el potencial de cada boxeador. Por lo que presentaré en este escrito los aspectos que deberían trabajar los integrantes del equipo para aprovechar al máximo su potencial. Hablar sólo de lo que funciona solamente sirve para halagar. No hay mejor ayuda para un atleta el trabajar consigo para alcanzar una perfección funcional.
Recuperación
Cabe señalar que fue un gran torneo para la Campeona Continental. En el mismo obtuvo victorias frente a boxeadoras de todo América. Venció al Caribe (República Dominicana), a América del Sur (Brasil), a América Central (Guatemala) y a América del Norte (Estados Unidos). Inclusive llegó a encontrar su zona en varios combates. Pero ante la alta actividad sufrió un pequeño deterioro de sus capaciades que comenzó a ser evidente en el tercer asalto frente a la estadounidense y que continuó en su combate final. Por lo que entiendo, debe motivarse a explorar procesos terapéuticos, nutritivos y hasta farmacológicos que le ayuden recuperarse. Esta tal vez no sea la única vez que tenga un torneo tan activo y tan difícil. Es mejor estar preparada para poder recuperar su cuerpo al 100% y así mantener una constancia inbatible para su oposición.
Autoconocimiento
Esto no lo vimos plenamente en el continental pero fue más evidente en República Domincana. En muchas ocasiones es la misma Stephanie Piñeiro quien le hace la pelea menos complicada a su oposición. Muchos combates terminan siendo innecesariamente cerrados ante oponentes que no se le acercan en cualidades. Debemos señalar que Piñeiro fue víctima de robo cuando decidieron a favor de su oponente en un combate donde el árbitro estuvo cerca de detener el encuentro. Aún así, Piñeiro debe conocerse como peleadora y comprender su esencia. De esta forma puede llevar su boxeo al siguiente nivel y convertirse en una potencia dentro de su división. Repito…Piñeiro merecía la medalla de oro en éste torneo. Pero ya sabemos como se manejaron esos oficiales de baja calidad.
Discernimiento
He conocido a Caleb Tirado personalmente. Es un joven simpático e inteligente. Tirado es un boxeador que debe pensar mucho en los entrenamientos y confiar en sus instintos cuando combate. A pesar de haber perdido mediante un robo. No cabe duda que las pésimas indicaciones de su esquina le permitieron a su oponente cerrar muy fuerte y de tal manera terminar el combate de manera competitiva. Tirado debe aprender que las indicaciones no necesariamente le beneficiaran y debe discernir entre lo conveniente e inconveniente. Es probable que de continuar su propio plan estratégico, hubiese sido aún más difícil que le robaran en las tarjetas.
Confianza
Dennys Cabán al igual que Stephanie Piñeiro, terminó el combate viéndose como un boxeador dominante y aún así no le dieron las tarjetas. Mi observación se dirige más a su primer combate en el torneo. Cabán lastimaba a su oponente cada vez que lo conectaba y parece ser que era la única persona que nunca lo notó. Entiendo que Cabán debe evaluar el concepto que tiene sobre su propia pegada y estudiar su efectividad. Entiendo que si confiaba en su poder podía despachar a su oponente antes de la distancia. Esto evitaría que le roben en el futuro.
Habituación
A pesar de que entiendo que Kiria Tapia hizo una buena pelea, la ví incómoda frente a una boxeadora tan fuerte. A pesar de la gran experiencia de Tapia, el poderío de la brasileña la hizo ejecutar de manera incómoda aunque efectiva. Fue una decisión que podía irse para cualquier lado pero aún así entiendo que Tapia debe buscar habituarse ante una variable que aunque su probabilidad es baja, puede ser determinante. Tapia puede lograr este tipo de habituación haciendo sparring con hombres que le presenten una fortaleza imbatible. Esto la ayudará a desarrollar naturalmente los componentes necesarios para fluir con naturaleza cuando tenga la misma experiencia de manera competitiva. Tapia es una de las mejores boxeadoras que ha dado Puerto Rico y entiendo que el proceso de habituación se desarrollaría naturalmente.
Atención dividida
Melody Vargas fue otra boxeadora que hizo una muy buena ejecución y terminó siendo desfavorecida en un combate muy competitivo. Entiendo que su caída fue determinante para la decisión final. Vargas cae en el primer asalto y aunque el que se haya resbalado provocó la caída…la realidad es que golpes legales conectaron y promovieron la misma. A pesar de su buen trabajo cabe destacar que en muchas ocasiones presenció oportunidades que no aprovechó. Vargas fue activa, constante y presentó un buen nivel. La finalidad de éste escrito es buscar aquellas cualidades que los boxeadores puedan trabajar para estar aún más cerca de su perfección y potenciar ésta habilidad psicológica podría ser determinante en el futuro de la joven boxeadora. Podrá estar concentrada en su oponente y mantenerse atenta también a su entorno de manera latente.
Concentración plena
Keith Colón es uno de esos talentos que evidentemente tienen un futuro prometedor. Colón fue casi perfecto, ejecutó con presición, dominó la distancia, dominó la técnica, su táctica fue impredecible y estratégicamente presentó un problema sin respuesta a su oponente. Oponente que solamente logró ejecutar cuando Colón tomaba ciertos tramos para relajarse y desenfocarse. En un combate profesional es un riesgo calculado que se toma. Pero en el boxeo olímpico es uno de peligro dado a su alta intensidad. Repito…Colón fue casi perfecto, pero relajarse no debe ser una opción.
Control de la Activación
A pesar de que gozó de éxito en su combate frente a la ecuatoriana, fue notable cómo desapareció competitivamente en el segundo asalto. Esto sucedió cuando su oponente le ejerció mucha presión y llevó el combate a niveles de activación altos. Esto se explica mejor por la teoría de la U invertida donde una baja o alta activación merman las habilidades del atleta. Ortiz necesita estudiar dos posibles soluciones. Lograr un control efectivo de la activación para regularla o habituarse a combates de alta activación. A pesar que la segunda opción es más sencilla, requiere de un gasto energético exponencialmente mayor. Lo que requiere una nutrición especial y potenciar aún más sus habilidades atléticas.
¿Disciplina?
En el primer artículo sobre el continental, les mencioné que vimos a un Manuel Febus muy distinto. Lucía delgado, sin la fortaleza que lo caracteríza y hasta un poco desenfocado. Desconocemos que llevó a presentarse en tal estado. Por lo que traigo aún más la interrogante. ¿Habrá entrenado lo que requiere un torneo de tal magnitud? ¿Habrá tenido problemas en cuanto a su nutrición? ¿O estaríamos ante una variable extraña de efecto mayor? No lo sabemos.
Experiencia
No hablamos de experiencia en torneos internacionales. Hablamos de experiencia competitiva de alto nivel. Estos tres prácticamente son los ´´bebés´´ del equipo. Son los competidores más jóvenes y de menor experiencia. El torneo tuvo que haber servido de gran experiencia pero mi recomendación es que trabajen simulaciones competitivas con otros integrantes del equipo o ex boxeadores olímpicos. Los recursos están, es cuestión de sacarles provecho.
Consistencia
En el caso de Angelirys López, ésta no ejecuta regularmente de la misma forma en la que lo hizo en los campeonatos continentales. En esta ocasión presentó una ejecución de alto calibre pero no es la norma. La consistencia es muy importante y es necesario que pueda evaluar factores que de alguna forma hayan sido determinantes para reducir su nivel en el pasado. ¿Disciplina? ¿Problemas nutricionales? ¿Problemas personales? Desconocemos… Lo que sí podemos decir es que nos presentó su mejor versión y sómos muchos los que queremos que continúe presentando su más alto nivel.