En el boxeo, no siempre gana el mejor

Por: Giovangel Pérez

21 de febrero de 2022

 

En el boxeo hay muchos mitos. Uno de los más importantes es el famoso dicho: ´´Ganó el mejor´´. Esto es totalmente falso. Jorge Linares es uno de esos casos que nos hace cuestionar tal expresión. Incluso, el boxeo es un deporte lleno de variables…incluso en la forma en la que se decide un ganador. Para empezar: la apreciación de los jueces no siempre es la misma y tampoco debemos olvidar aquellos jueces que casi siempre favorecen al boxeador favorito. Tenemos también un ejemplo que se debe analizar; Prichard Colón recibió decenas de golpes fuertes detrás de la cabeza y el árbitro lo permitió…mientras tanto…Conseicao tocó la cabeza de Oscar Valdez y el árbitro le quitó un punto para ayudar al mexicano. Por lo que el trabajo de los árbitros también varía.

 

El boxeo tiene demasiadas variables

El boxeo no es un deporte que tenga una metodología de valoración objetiva. Esto evita que haya una congruencia enmarcada en los desenlaces de distintos combates cuando se dan los mismos casos. Les presento una lista de factores o variables que pueden determinar el desenlace de un encuentro, más allá de las habilidades de ambos competidores. Las siguientes son:

  • Lesiones:

    • En la preparación.

    • Durante el combate.

  • Equipo de trabajo:

    • Errores estratégicos.

    • Errores de planificación.

    • Improvisaciones:

      • En los entrenamientos.

      • Instrucciones en los combates.

  • Influencias en los oficiales:

    • Fanaticada.

    • Promotores.

    • Comisiones.

    • Mundo criminal.

    • Motivaciones personales.

    • Ineptitud.

  • Fallas del equipo:

    • Pobre vendaje que termine en lesión.

    • Zapatillas defectuosas: caso McWilliams Arroyo vs Roman González

    • Caídas de protector o pantalón.

    • Protectores bucales incorrectos.

  • Escenario:

    • Cuadrilátero con dimensiones que benefician un sólo peleador.

    • Luces que afectan la visibilidad.

    • Cuerdas que no protegen a los boxeadores de caer.

    • Esquinas con el suelo mojado.

    • Pintura resbaladiza en el cuadrilátero.

  • Salud:

    • Deshidratación.

    • Enfermedades.

    • Condiciones de salud preexistentes.

    • Problemas emocionales.

    • Factores psicológicos de enfoque cognitivo.

  • Accidentes:

    • Cortaduras.

    • Golpes bajos.

    • Golpes de conejo.

    • Otros golpes ilegales que generen efectos adversos.

  • Factores ambientales:

    • Altitudes que beneficien a un sólo peleador.

    • Cambios de horario.

    • Clima.

    • Alimentación.

LA LISTA PUEDE CONTINUAR DE HACERSE EL ANÁLISIS A PLENITUD

 

Caso de Jorge Linares

El caso de Jorge Linares es muy parecido al de Amir Khan. Son boxeadores que tienen un talento élite pero una característica de ellos le ha impedido capitalizarlo. En ambos casos es su pobre mentón. Su pobre resistencia al castigo les ha hecho perder combates que se encontraban ganando. En la competición se puede determinar qué boxeadores tienen mejores cualidades, pero no necesariamente terminan victoriosos. Presentaré una lista de combates donde Linares perdió a pesar que dominó la mayor parte del encuentro; estos fueron frente a:

  • Zaur Abdullaev

  • Sergio Thompson

  • Antonio DeMarco

 

¿Son Abdullaev, Thompson, DeMarco, Salgado y Cano mejores boxeadores que Jorge Linares?

Es una buena pregunta a plantear. Todos ellos vencieron a Linares, pero eso no los hace mejores boxeadores. Linares les supera en: habilidades técnicas, habilidades tácticas, habilidades atléticas, habilidades estratégicas y habilidades psicológicas. La circunstancia les dio la victoria y también…el pobre mentón de Jorge Linares. ¿Gana siempre el mejor? Creo que hemos dejado claro que eso no ocurre en el boxeo.

 

Bono: Boxeo Objetivo, Episodio 10