GGG/Fundora/García: ¿Qué aprendimos?

Por: Giovangel Pérez

10 de abril de 2022

 

La experiencia fue la clave

Verán la premisa en muchos escritos o vídeos, pero pocos podrán explicar la aseveración. GGG era el boxeador más lento y de menor atleticismo; inclusive llegó a verse muy incómodo por el tipo de presión que le generó Murata. ¿Qué le permitió su experiencia? Mantener el plan estratégico, evitar errores de ejecución y más importante aún…confiar plenamente en sus habilidades. El momento clave (en mi opinión), fue cuando GGG lastimó seriamente a Murata y solamente él pudo identificarlo. Murata recibió un fuerte golpe pero: no titubeó, no le temblaron sus piernas y no presentó alguna conducta. Gracias a su experiencia GGG entendió que lo había lastimado y aprovechó su momento. No hablamos de los asaltos finales, sino del quinto asalto.

Fundora es una pesadilla en las 154

Lubín es para mi el 154 más talentoso de la división. El hecho de que tuvo que darlo todo y aún así no logró vencer a Fundora dice mucho. Spence, Crawford, García y otros piensan subir a las 154 libras. Realmente no encuentro un panorama donde puedan ser exitosos frente a Sebastián Fundora. Podrán vencerle, pero será una pesadilla. Charlo está tomando la decisión correcta de subir de división una vez finalice su revancha frente a Castaño. Fundora no será el boxeador más talentoso del mundo pero tener buenas habilidades y poder hacer las 154 libras con sus 6´6 lo hacen una pesadilla.

Ryan García sigue siendo puro potencial

Más allá de lo que ocurrió en el combate, quiero enfocarme en su ejecución. Ryan García no conoce utilizar a plenitud sus habilidades atléticas. Tiene el poder, la velocidad, las capacidades para llevarlas al siguiente nivel…pero aún así ejecuta como un novato. García tenía las cualidades atléticas para noquear a Tagoe pero no encontró utilizarlas a plenitud. Es uno de esos boxeadores que sabes puede llegar al siguiente nivel pero simplemente no lo hace. Tengo mucha esperanzas de que puede hacerlo pero entiendo que su equipo debe mantenerlo al margen de la élite de la división en lo que logran pulir sus habilidaes boxísticas, psicológicas y estratégicas.

¿Podríamos considerarla Elite?

Anoche vimos una mejor versión de Jennifer Han frente a Mikaela Mayer, aún así no logró llevar el combate a su lado. Ésta no fue la Han que enfrentó a Katie Taylor pero tampoco pudo hacer mucho frente a Mayer…una Mayer que la vimos ejecutar a un nivel superior al de una ex campeona mundial. Creo que Mayer merece ser considerada entre la élite del boxeo, junto a boxeadores cómo: Taylor, Serrano, Shields, Estrada y Marshall.

Fujioka es la Hopkins del boxeo femenino

Marlen Esparza gana el encuentro e hizo todo lo que se esparaba de una boxeadora con sus cualidades. Pero fue Naoko Fujioka quien más me impresionó. A sus 46 años, Fujioka sigue siendo una boxeadora de calibre mundial, al igual que lo fue Bernard Hopkins. Sus habilidades atléticas no son las de una boxeadora mayor de 40 años y creo que tenemos otra extraterrestre en el boxeo.

Rosado y Mosley intercambian niveles

Desconocemos si hablamos de un estado situacional o continúo en el caso de Rosado. Pero anoche demostró que no tenía las habilidades de un boxeador de calibre mundial tal como lo hizo en el pasado. En cuanto a Mosley, éste continúa presentando un progreso en cuanto a su desarrollo. Mosley viene de una derrota donde también presentó una gran mejoría. Entiendo que ambos intercambiaron niveles en una noche. De esto ser contínuo y no simplemente una mala noche…Rosado debe considerar alejarse de oponentes de calibre mundial y buscar aspirar ser Campeón Continental. En cuanto a Mosley, tal vez no llegue a los niveles de su padre…pero puede convertirse en un boxeador relevante en las 168 libras.

Superioridad absoluta

Junto Nakatani sin duda fue el boxeador más dominante de ayer. Nakatani es uno de esos boxeadores que tiene el poder para destruirte pero aún así decide moverse y utilizar el jab. Es un detalle que lo vuelve imbatible. Pero no fue Nakatani lo más que me impresionó…sino el hecho de que un boxeador cómo Ryota Yamauchi se encontrara #2 en la WBO. No lo entiendo. Tal vez me equivoque, pero a mi parecer aún no merecía una oportunidad de título mundial. Tal vez me equivo, pero hoy…es lo que pienso.