Isaac Barrientos: ¿Qué aprendimos?
Por: Giovangel Pérez
27 de enero de 2022
Moca vuelve a verse como potencia en el boxeo
En el último torneo Isaac Barrientos Moca logró tener un campeón en los puños del mocano Josué Barreto. En esta ocasión logra la hazaña en el último combate del torneo Isaac Barrientos en los puños de Dennys Cabán. Cabán enfrentó a un Christopher Ortiz que evidentemente era más fuerte y le aventajaba en dimensiones fisiológicas. Cabán utilizó su superioridad boxística para buscar ángulos que le permitieran ser efectivo en su ofensiva y contragolpeó a su oponente durante todo el combate. Fue un combate donde se distanció de su oposición con golpes claros y efectivos. Aún así, la audiencia se llevó la sorpresa de que el combate terminara en una decisión dividida. Fue un combate claro donde se cuestiona la ´´interpretación´´ de quienes no permitieron que fuese una decisión unánime.
Malik Quiñones 2.0
Lo tradicional es que un boxeador con buen talento a nivel juvenil sufra un proceso de adaptación difícil al entrar la categoría Élite. Ésto no sucedió con Malik Quiñones. Esta versión del joven boxeador impresionó a todo el público en lo que se supone debió ser un paso arrollador de Yankiel Rivera sobre la humanidad de Quiñones. A sorpresa de todos, Quiñones comenzó el combate conectando mejores golpes que el veterano e incluso se mantuvo intercambiando golpes sin temor alguno. En los pasados años Quiñones no había presentado tal determinación, tenacidad, corazón y habilidades para estar de tu a tu con uno de los mejores mosca del mundo. Rivera llevaba años destruyendo fácilmente a toda su oposición…hasta la noche de hoy. Quiñones compitió a su nivel en un combate que tuvo más de un asalto cerrado y donde todos se mantuvieron en silencio esperando la decisión. Éste ya no es el Malik Quiñones que conocemos, es su versión 2.0.
Dominante Keith Colón
El boxeador más dominante del torneo a nivel Élite terminó siendo Keith Colón. Colón superó a Andino en todos los aspectos y esta diferencia comenzó a ser más evidente desde el segundo asalto. Vimos a un Andino lastimado y que poco a poco se iba apagando mientras transcurría el combate. Colón impresionó al público con su velocidad, táctica, versatilidad y astucia. El árbitro hizo poco por proteger a un Andino que necesitó en más de tres ocasiones un conteo de protección.
Mathew Soto fue el único boxeador en detener a su oponente
Soto lo mostró todo: fue superior técnicamente, manejó táctica compleja con facilidad, era el más fuerte y más rápido en el cuadrilátero. En general, su oponente no tenía oportunidad alguna. Luego de un primer asalto donde Rivas no demostró ser rival para Mathew Soto, el árbitro Julio Ortiz tomó la sabía y experimentada decisión de detener un encuentro innecesario.
Defienden con éxito su posición
Kiria Tapia y Yankiel Rivera lograron defender su posición como los campeones de Puerto Rico en sus distintivas categorías. En el caso de Kiria Tapia, logró separarse de su oposición con una ofensiva impresionante que provocó conteos de protección. La historia de Rivera fue distinta ya que éste tuvo que darlo todo para poder vencer a un subestimado retador que logró ofrecerle la mayor competencia que había tenido en años a nivel nacional.
Monterrey Boxing se consagra
Sin duda, el gimnasio que dejó su marca en el Isaac Barrientos lo fue Monterrey Boxing. Caleb Tirado, Manuel Febus y Hery Oliveras lograron obtener el título de Campeón del Torneo Isaac Barrientos. Todos de manera convincente y a su vez resaltando la calidad de la escuela de Monterrey Boxing de la mano de Emilio Lozada. Febus gozó de la mayor ovación, pero sus compañeros no se quedaron atrás. Monterrey no solamente dominó en el cuadrilátero, sino también en las gradas; llevando la mayor parte de los fanáticos que se dieron cita.
Brillante el futuro de López
Cabe señalar que cada vez que presencio a éste jóven luce superior. Al comienzo de mis días como juéz o árbitro logré observar al hijo de un campeón que carecía de las herramientas básicas para ser competitivo contra sus pares. Al día de hoy, la historia es otra. Juanmita López logra separarse boxísticamente de sus oponentes y presenta un boxeo que se podría catalogar como fino. Cada día parece presentar una mejor versión y ésto le permitió coronarse como campeón en su categoría con suma facilidad.
Producto COVID-19
No hay mejor forma de describirlo. Este jóven hizo su primer combate justo al comienzo de los primeros casos del COVID-19. Lanzaba golpes sin utilizar las técnicas básicas del boxeo, cometía demasiadas faltas típicas de un principiante y estaba cerca de ser penalizado cada vez que ejecutaba. Suceden los ´´lockdown´´ y justamente cuando regresa el boxeo; comienza a tener éxito en los cuadriláteros. Se transformó de un principiante sin habilidades al Campeón Juvenil del Isaac Barrientos 2022. Lorenzo fue rápido, errático, certero y muy astuto en cada uno de sus combates. Su recto de derecha le permitió en más de una ocasión imponerse. Durante el ´´lockdown´´ pasó de ser principiante a campeón nacional. Tal vez haya mucho más que contar, pero para generalizar…este campeón fue producto del COVID-19.
Bono: Boxeo Objetivo, Episodio 9