¿Justa la victoria de Danielito Zorrilla?
5/marzo/2021
Por: Giovangel Pérez
15-0 (11 KOs)
Hechos
Si usted como fanático, facilitador, oficial, entrenador o boxeador, entiende que los golpes detrás de la cabeza deberían ser legales… entonces la victoria de Danielito Zorrilla fue injusta. Si usted como fanático, facilitador, oficial, entrenador o boxeador, no le interesa la integridad física de un boxeador, entonces tiene razones para estar molesto de que el combate se haya detenido en el octavo asalto. Seamos más racionales y menos emocionales, debemos serlo para un deporte donde se arriesga la vida diariamente. Si considera que la victoria fue injusta o que se debió continuar con el combate… mire a Prichard Colón. Usted también es culpable de su estado actual.
Primer error
El error que nos trae a esta discusión proviene del árbitro. Entendemos que el oficial es humano y puede equivocarse. Pero sin ese error, no estuvieramos hablando de controversias. Los errores tienen dos consecuencias: decide injustamente un combate o programa una propaganda mediática incorrecta. En esta ocasión, ocurre la segunda consecuencia mencionada.
Cuando se observa la repetición del golpe que terminó el encuentro, hace evidente una realidad. El golpe fue intencional y no accidental. En la repetición se ve claramente cómo Madiyev observa la nuca de Danielito Zorrilla y toma la decisión de golpearlo fuertemente. ¿Tenía la intención de atentar con la salud de Zorrilla? Lo dudo. ¿Tenía la intención de sacar ventaja al respecto? No lo dudo. El golpe fue intencional y la persona que diga lo contrario es un mentiroso. La evidencia es clara, y está accesible para todos.
El error del oficial fue decidir que el golpe fue accidental cuando claramente fue intencional. De haber tomado la decisión correcta, el combate hubiera terminado por Descalificación (DQ) a favor del puertorriqueño y el vídeo del golpe hubiera sido la evidencia que sustentaría la decisión. De esta manera Danielito Zorrilla se llevaría una victoria legítima y solamente se pondría en duda si hubiera tenido éxito del combate continuar.
Segundo error
Según la Real Academia Española, una de las definiciones de la palabra error es: ´´concepto equivocado o juicio falso´´. En base a esta definición, bajo mi opinión personal… los jueces erraron en las valoraciones de los asaltos. En mi tarjeta, Madiyev se encontraba dominando el combate 77-74 (de valorar el octavo asalto). De no haber recibido la penalización hubiera tenido el combate 78-74. Por lo que parece absurdo ver una tarjeta 77-74 a favor de Zorrilla. Aún así, no sabríamos que hubiera pasado de continuar el combate. En el combate estelar un Adams que parecía estar cansado, logró terminar con el invicto se Bohachuk. No podemos estar seguros de lo que hubiera ocurrido en un combate donde le faltaban unos 7 minutos. Menos aún cuando Zorrilla es un pegador respetable.
Tercer error
El tercer error le pertenece a la mesa de comentaristas. Estos tienen la responsabilidad de educar a los espectadores sobre los reglamentos que rigen el boxeo para que así puedan comprender lo que está sucediendo. Comentaristas como Teddy Atlas, han tomado rol protagónico al educar su audiencia. De los comentaristas haber tomado el rol de educadores, hubieran terminado con el discurso para ilegitimar la victoria de Zorrilla.
Es justa la victoria de Danielito Zorrilla
Aún sin estar de acuerdo con la valoración de los jueces, no puedo ser hipócrita e ilegitimar la victoria del puertorriqueño. Danielito Zorrilla es y debía ser el ganador del encuentro. Los golpes en la nuca son demasiado peligrosos y muchos árbitros comparten la culpa de no haber evitado tragedias. Ruslan Madiyev pudo haber tenido una noche exitosa, pero merecía una derrota por descalificación. Los jueces no fueron justos con Madiyev pero el árbitro tampoco fue justo con Danielito Zorrilla. Al final, ganó el boxeador correcto y hubo justicia en el boxeo.
Si desea promocionar su negocio en Gino Boxing, puede comunicarse a: giovangelperez@hotmail.com o giovangel@ginoboxing.com