La era de los invencibles terminó

3/septiembre/2019 - 26/enero/2021

Por: Giovangel Pérez

Felix Trinidad 40-0, Juan Manuel López 30-0, Miguel Cotto 32-0, Wilfredo Gómez 32-0-1, Ivan Calderón 34-0-1, Wilfred Benitez 38-0-1 y Hector Camacho 38-0, la lista es larga. Estos son los ´´records´´ de boxeadores puertorriqueños antes de su primera derrota. Una era dónde estos se volvían campeones siendo invictos y continuaban siendolos mientras defendían sus títulos mundiales. La misma era de Carlos Colón, el invencible luchador puertorriqueño. La era de los invencibles, una era que ya no tenemos. Pero también, una era que carecía de drama y cada pelea podía verse como una pelea más. Un número más, en un record bonito que llenaba al fanático casual de orgullo ajeno, pero al fanático apasionado no satisfacía. Hoy estamos en otra era, ya no tenemos a nuestros invencibles. Una era de talentos que tropiezan, caen al suelo, pierden y sufren derrotas. Pero que hermosa era, para verlos cobrar venganza.

 
felix-trinidad-gana-el-nuevo-dia.jpg

¿Acaso nos olvidamos de lo más importante que nos trae el boxeo? No son las victorias, no son las paradas o los homenajes. Es la pasión, es el drama, la historia de cada combate y la conclusión de ella. ¿Acaso olvidamos la gran historia que generó Cotto vs Margarito? Una historia del deporte que parecía sacada de una gran película de Hollywood. ¿Qué tal esos combates entre Lennox Lewis y Hasim Rahman? Esos momentos grandes del boxeo que nos llenaron de emociones , emociones que no nacen de un ´´record´´ bonito. Emociones que esperabamos ver en una revancha entre Trinidad vs Hopkins que nunca ocurrió. ¿Recuerdan si la primera pelea entre ellos les generaba el entusiasmo que les generaba la idea de una revancha? Presiento que no.

Hoy tenemos esa gran oportunidad de saborear ese drama a ´´tutiplen´´. Hoy tenemos esa oportunidad de ver como el héroe derrotado renace y recupera su trono. Tan grande y emocionantes fueron esas historias de Hugo Cazares y Orlando Salido. Eran los verdugos de los boricuas; que victoria la que nos regalaron Ivan Calderón y Rocky Martinez. Fueron victorias grandes. La venganza es una de las historias favoritas del drama y hoy día en el boxeo puertorriqueño tenemos una oportunidad de oro. Tenemos la oportunidad de ver este tipo de historias con boxeadores puertorriqueños de protagonistas. Esto se debe a una mala racha que han tenido campeones puertorriqueños a excepción de: Amanda Serrano 36-1-1 y Wilfredo ´´Bimbito´´ Mendez 16-1.

No todas las derrotas son iguales, es importante diferenciar el tipo de derrota. No es lo mismo perder ante un oponente de una forma en la cual la pelea no luce competitiva que perder cuando el mundo sabe que podías ganar con algún cambio minúsculo. Considero esto una oportunidad dorada para boxeadores como: Felix Verdejo 27-2, Angel Acosta 21-1, y Jesús Rojas 27-3-2. Todos estos sufrieron derrotas ante oponentes que no lucieron superiores a ellos en cuanto al nivel mostrado. Verdejo lució superior a Nakatani y Acosta lució superior a Soto. Un combate asegurado, donde ambos demostraron que sus oponentes no estaban a su nivel… se desvaneció ante un buen golpe en el mentón.

Estamos en una era muy interesante del boxeo boricua. Una era en la cual los campeonatos no necesariamente nos traerán los combates más emocionantes. Pero es muy importante la influencia de la fanaticada en la psicología de nuestros guerreros. Hundimos a nuestros héroes y perdemos grandes historias, o por el contrario, presionamos para que cobren venganza y se inmortalicen en la historia del boxeo. Campeones hay muchos y peleas históricas, pocas.