Márquez nos da sus razones para no aceptar al Canelo como el #1 de México
Por: Giovangel Pérez
4 de noviembre de 2021
En la noche de ayer, se publicó la entrevista que hizo Héctor ´´The Playmaker´´ al gran ex campeón mexicano Juan Manuel Márquez. De por cierto, muy buena la entrevista. En la misma habló sobre Nacho Beristain, las organizaciones o comisiones de boxeo, la corrupción, Manny Pacquiao, Angel ´´Memo´´ Heredia y hasta de Saúl ´´Canelo´´ Álvarez. El entrevistador le preguntó sobre si el Canelo pudiera terminar siendo el mejor boxeador mexicano en la historia. Si quiere ver la entrevista dele click al botón. Aquí analizaremos sus expresiones.
Razón #1: La forma en la que se convirtió en campeón mundial
No cabe duda que esto es algo que ya muchos hemos olvidado. Márquez deja claro que la historia del boxeo mexicano comprende a muchos desfavorecidos que fueron contra la corriente y pelearon con los mejores para lograr ser campeón del mundo. Recordemos que cuando Álvarez se convierte en campeón mundial por la WBC que hace hoy lo que él diga, ocurrieron sucesos interesantes y trágicos que terminaron con el título en sus manos. Para comenzar la trágica muerte de Vernon Forrest deja a la WBC sin campeón en las 154 libras. Luego Manny Pacquiao y Antonio Margarito quienes no estaban ni clasificados compiten por el título mundial de la WBC en las 154. Una vez Pacquiao deja vacante el título al sentir que era demasiado peso para él. Saúl Álvarez quien sí merecía la oportunidad lo enfrentan ante Matthew Hatton. Un oponente muy criticado porque sabíamos que fue escogido para que Álvarez le venciera con facilidad. Un Hatton que no había sido más que un campeón continental, nunca había disputado algún título de la WBC y todos sus combates importantes fueron en las 147 libras.
El punto de Juan Manuel Márquez se sostiene
Razón #2: El poner por encima al Canelo cuando él le pone condiciones a sus oponentes y otros campeones lograron gloria sin hacerlo.
Márquez menciona que el Canelo quien lo ha confesado y ya es de conocimiento público que lo hace; pone condiciones para quienes quieran pelear contra él. Ejemplo de ésto es: cláusulas de rehidratación injustas, combates sin tiempo de preparación para sus oponentes como hizo con Kovalev, Smith y trató de hacer con Plant, y finalmente hasta utilizando las dimensiones del cuadrilátero a su favor. Algo que no hicieron grandes campeones mexicanos con los que se va a comparar.
El punto de Juan Manuel Márquez se sostiene
Conclusiones
Es comprensible que Márquez se siente orgulloso de la historia del boxeo mexicano. Menciona a boxeadores como Salvador Sánchez, Ricardo ´´Finito´´ López y Julio César Chavez con orgullo. Él mismo no se menciona pero a la vez entiende que le enorgullece que lo mencionan entre los mejores. Él dejó claro que para él, más que obtener victorias…lo más importante era que uno debía conocer qué nivel de boxeador es y cuánto es lo máximo que puede llegar. Él dice indirectamente que el mismo Canelo no conoce cuál puede ser potencial real al imponer sus condiciones. Termino ésto con un ejemplo… en mi opinión personal, aún en su peor momento…Sergey Kovalev sin cláusula de rehidratación, con tiempo para recuperarse de la guerra que tuvo con Yarde y con tiempo para un campamento de entrenamiento completo…hubiera destruido al Canelo. Es una opinión y algo que nunca sabremos…pero tampoco deja de ser una opinión que sí lo derrotaría sin esas condiciones impuestas.
Bono: Boxeo Objetivo, Episodio 6