Nonito Donaire, ejemplo de que la técnica no envejece

Por: Giovangel Pérez

15 de diciembre de 2021

 

No sería absurdo decir que tal como pasó con Hopkins, Nonito Donaire se encuentra en su ´´prime´´ a sus 39 años de edad. Nonito Donaire se encuentra cosechando triunfos y luciendo espectacular ante la élite de su división. Su némesis es hoy incluso uno de los mejores libra por libra y cuando se enfrentaron estuvo cerca de derrotarlo. Donaire no sólo ha tenido un buen segundo aire…sino que es práticamente un peleador totalmente distinto al que era cuando era un mimado de HBO.

 

Nonito Donaire: ´´la estrella´´

Aquí hablaremos del pasado. Nonito Donaire en la actualidad tiene el respeto de los conocedores del boxeo…pero no es la estrella que una vez fue. Hace 10 años lucía como toda una potencia en los pesos pequeños y se encontraba dominando toda oposición. Su mejor victoria podríamos decir que fue ante Montiel. Donaire era puro poder, explosividad, velocidad y gozaba de reflejos superiores. Estas eran las claves para el éxito en su carrera. Combatía abandonando completamente la guardia, lanzaba golpes de manera irresponsable y fue exitoso mientras sus capacidades le permitieron. Luego llega Guillermo Rigondeaux y con un boxeo superior lo llevó a la escuela en un gran combate. Luego cayó derrotado ante un más corpulento Nicholas Walters. Después de ahí perdió su estrellato y poco se supo de su carrera. Se coronó de nuevo como campeón mundial en un combate celebrado en Puerto Rico y más adelante tuvo dos derrotas que parecieron determinar su futuro.

 

Nonito Donaire: ´´el campeón´´

Una vez se apreciaba necesario algún cambio drástico…Donaire decide bajar dos divisiones y hacer campaña en las 118 libras. La misma división donde llegó al estrellato. Este nuevo Donaire goza de la confianza de conocer el efecto de su poder en los boxeadores de la división. Por lo que se permite hacer más con menos. Enfocó sus recursos en perfeccionar su técnica y táctica. De tal forma que si evaluamos sus combate, los nocauts simplemente llega y no los busca como en el pasado. Donaire se ha convertido en una potencia en las 118 libras y no está de más decir que quien único lo supera es el japonés Naoya Inoue. A sus 39 años, Donaire es uno de los mejores en su división y es hoy un boxeador que luce más peligroso que en su juventud.

 

Un ejemplo de Bernard Hopkins

Es de conocimiento popular que el envejecimiento tiene un efecto negativo en los boxeadores. A pesar de estos contar con una mayor experiencia comienzan a perder facultades como lo serían: la velocidad, el reflejo, la capacidad de absorver castigo y un decrecimiento considerable en la activación necesaria para la competitividad. Bernard Hopkins a pesar de ello tuvo una gran carrera luego de sus 35 años. Venció boxeadores como: Trinidad, De La Hoya, Wright, Pascal, Tarver y Pavlik. Esto en una edad donde para muchos era peligroso que continuara activo. ¿Cómo logró esto? De la misma forma que Donaire ha tenido éxito en la cualidad. Pura técnica y táctica. Un boxeador fino puede dominar a una potencia imparable. Esto se ha demostrado decenas de veces. Lo que Hopkins y Donaire nos han enseñado es que puedes estar lejos de tu juventud; pero la técnica no envejece.