¿Por qué en Cuba no hay equipo de boxeo femenino?
10/febrero/2021
Por: Giovangel Pérez
Hace unos días me encontraba redactando sobre cómo los cubanos han ganado mucho terreno en el boxeo profesional; teniendo así una buena cantidad de campeones y contendientes en la actualidad. Era una gran lista encabezada por Yordenis Ugas quien había sido promovido a Super Campeón recientemente. Pero cuando llegó la hora de ver el panorama en el boxeo femenino… encontré la sorpresa de buscar algo que no existía. Al día de hoy, no hay ninguna boxeadora profesional que haya salido o nacido en Cuba. Peor aún, en la historia pareciera no existir una boxeadora cubana en el boxeo profesional según la data recopilada en www.boxrec.com . Ante el silencio de grupos feministas u otros que alegan defienden los derechos de la mujeres (probablemente al no poder sacar beneficio político), Gino Boxing se dio la tarea de cuestionar a conocedores más abundantes de la situación. Al final se encontraron dos factores determinantes de esta realidad.
Idamelys Moreno es una de las voces que reclama tener el mismo derecho de competir que los varones. Moreno pide igualdad aunque incluso los colectivos feministas parecen ignorarla cuando se trata del gobierno cubano.
En Cuba, ´´el boxeo es cosa de machos´´
En el siglo XXI , las feministas de la actualidad parecen hacer reclamaciones cada vez más absurdas y catalogando como machismo cualquier referente que les pueda beneficiar políticamente. Mientras tanto, en el mundo real… el machismo se manifiesta en su plenitud pero termina siendo ignorado por ese movimiento político. En el día de hoy, miramos al país de Cuba. Una tierra donde se han producido exitosos boxeadores como si se tratase de un ejército. Estos guerreros no representan directamente a su país, sino a su gente a quienes siempre han tenido en su corazón; ya sea dentro o fuera de Cuba. En el boxeo profesional, los cubanos se han ganado el respeto y la admiración de muchos por lo que han ofrecido. Ya sea por la calidad de campeones como: Ugas, Gamboa, Rigondeaux, Lara, Moreno, Rodríguez, Napoles, Casamayor y muchos más. O por la gran calidad de entrenadores cubanos que se conocen en la actualidad como: el Dr. Pedro Díaz, Ismael Salas, Peter Roque y otros más. Pero… ¿por qué no vemos mujeres cosechar triunfos en el boxeo profesional o incluso también en el boxeo aficionado? Como leí en un artículo: ´´en Cuba, el boxeo es cosa de machos´´(Moreno, 2019).
El boxeo está prohibido en Cuba para las mujeres. Tan sencillo como eso. No hay mejor reclamo por la igualdad para las mujeres que la misma oportunidad de competir y producir. Esta prohibicón parece más absurda en el siglo XXI cuando las mujeres tienen ya, la libertad de competir en todas las ramas que podamos imaginar. Lamentablemente, esta prohibición es desconocida por todo el mundo ya que para cuestiones de derechos sociales y protesta pública, a Cuba se le vire con una vara distinta. Por lo que vemos cómo colectivos feministas, la prensa y grupos de reclamo social se hacen los ciegos y sordos ante este discrimen.
Durante nuestra breve investigación, se le preguntó a oficiales de boxeo aficionado de distintas jurisdicciones. Estos contestaron lo que nos esperábamos. Nicolas: ´´Todavía no autorizan el boxeo femenino´´; otro contestó: ´´Está prohibido, pero según compañeros árbitros y técnicos cubanos, es posible que la inlcusión de las mujeres al boxeo sea muy pronto´´. También se le preguntó a un ex boxeador del equipo cubano y contestó lo siguiente: ´´La mujer en Cuba no boxea, no se ve eso… mi abuela me decía que antes de la revolución era boxeadora. Según lo que se pues ante de la revolución sí las mujeres boxeaban en Cuba pero ya no existe eso´´.
Falta de apoyo
La hipocresía de la prensa internacional en temas sobre la igualdad entre hombres y mujeres queda evidente en las realidades que ha experimentado Idamelys Moreno y otras atletas. Es vergonzoso que al día de hoy, una mujer haga un reclamo para que se le permita boxear oficialmente y el mundo se haga de oídos sordos porque se trate de un país que tiene su sistema político favorito. Según Moreno, una de las respuestas que obtuvo fue que se iba a investigar si a las mujeres el boxeo no le hacía daño. Esto como si se tratase de seres inferiores o débiles. Es hora que el reclamo de Moreno y otras mujeres que desean boxear oficialmente sea escuchado. Estas mujeres merecen la misma libertad que tienen los hombres para competir y representar su país.
Gino Boxing tiene un compromiso con sus lectores de publicar todo lo relacionado al boxeo en la actualidad. Nunca se tendrá temor de publicar la verdad: bajo presiones, amenazas y hasta por temor de perder audiencia. Hay un compromiso con el mundo del boxeo para mantener la integridad en nuestra línea editorial.
Giovangel Pérez