¿Por qué sería absurdo para Stephanie Piñeiro no hacer campaña en los Welter?
Por: Giovangel Pérez
10 de agosto de 2021
Regularmente, la fisiología de un boxeador termina siendo un impedimento más que una oportunidad. Este no es el caso de Stephanie Piñeiro que cuenta con una estatura de 5´9 y aún así ha logrado permanecer por debajo de las 154 libras. Es costumbre y se considera ventajoso buscar hacer el menor peso posible para aprovechar atributos como estatura y alcance…en el boxeo femenino es distinto. Tal vez, consideraríamos que Piñeiro debe hacer campaña en la división de menor peso para que use a su favor su estatura. Esto lo podría pensar cualquier persona que no haya estudiado el panorama boxístico de los últimos años. Luego de analizar la situación del boxeo en la actualidad y lo que trae Piñeiro a la mesa…me parecería absurdo que Stephanie Piñeiro no haga campaña en los Welter.
Datos de la división Welter
Solamente tiene 47 boxeadoras activas.
Record de las campeonas mundiales: 10-2 (3 KOs) y 44-13-5 (11 KOs).
Szilvia Szabados 18-18 (9 KOs) es considerada una Top 10.
Jessica Schadko 1-7 es considerada una Top 15.
Stephanie Piñeiro supera a las Top de la división (incluyendo campeonas) en:
Habilidades
Estatura
Alcance
Experiencia en boxeo olímpico
Con una victoria en la división Welter, Stephanie Piñeiro ya se consideraría una Top 10.
Campeonas Welter
Jessica McCaskill 10-2
McCaskill es una boxeadora muy fuerte y persistente. Técnica y tácticamente es muy limitada. Su mayor atributo es su fortaleza física.
En un enfrentamiento, Piñeiro sería superior en lo boxístico e incluso tendría ventajas de estatura/alcance.
McCaskill debería refugiarse al combate cuerpo a cuerpo tal como hizo contra Braekhus por lo que la preparación física de ambas será fundamental para una victoria.
Layla McCarter 44-13-5
McCarter es una boxeadora de buena técnica y táctica; pero es incomparable con la presentada por Piñeiro. Si el combate se diera hoy, sería una victoria demoledora a favor de la puertorriqueña de logra administrar sus recursos a diez asaltos. Esto ya que en cuestión de estilos, sería muy fácil para que Piñeiro coloque golpes de poder y más con una diferencia de 5 pulgadas de estatura.
Menos oportunidades en las 135 y 140.
De Piñeiro y su equipo optar por estas divisiones estarían cometiendo un error garrafal. Las oportunidades no son las mismas por una ínfima cantidad de factores donde se encuentran los siguientes:
A más frecuencia de boxeadoras, menor oportunidad de escalar posiciones.
Lightweight (116) y Super Lightweight (71)
Mayor calidad de oponentes por lo que dominar la división presentaría un reto o dificultad innecesaria por el momento.
El dominar una división como la Welter lograría aumentar su valor mercantil y le ayudaría a generar mejores bolsas.
En ambas divisiones hay interés de combates que se encuentran en desarrollo. Esto impediría la integración de boxeadoras que se encuentren fuera de la ecuación y esto terminaría con el atraso de su carrera.
Ejemplo, la situación de Dillian Whyte en los pesados.
No tendría una diferencia considerable en cualidades boxísticas.
De hacer campaña en ambas divisiones tendría que comprender que abandonaría las ventajas boxísticas que sí tendría en la división de los Welter.
Conclusiones
Es importante reconocer que en la naturaleza del boxeo; la calidad boxística decrece según aumentan las divisiones. En el caso del boxeo masculino, esto comienza a suceder en las divisiones de las 160 libras; pero en el boxeo femenino este patrón comienza a reflejarse en las 147 libras. Una boxeadora como Stephanie Piñeiro en esa división representaría un aumento de calidad enorme. Otras boxeadoras que han logrado elevar el nivel boxístico en sus respectivas divisiones han sido: Claressa Shields y Savannah Marshall. Ese sería el impacto que tendría Piñeiro de llegar a convertirse en la campeona del mundo en las 147 libras.