¿Realmente tiene una mala defensa Subriel Matías?
2/junio/2021
Por: Giovangel Pérez
Hechos
Es una narrativa constante y hasta compartida por el mismo Matías… que éste no goza de buena defensa. Esto por el hecho de que reciba muchos golpes innecesarios en sus combates. Ante la perspectiva, analicé cuatelósamente su último combate para no adoptar la narrativa sino para hacer una evaluación propia. Analizando su último oponente (Batyrzhan Jukembayev), éste tenía una gran escuela amateur, era poderoso, tenía buena velocidad y era muy preciso. Debemos recordar que el favorito a ganar era Jukembayev y no me sorprende que la narrativa sobre Matías fue un gran factor para que se concretara ese combate. Lo esperado por la mayoría es que este presionara y castigara a un blanco fácil toda la noche.
Habilidades defensivas
Me sorprende que las habilidades defensivas presentadas por Matías el sábado hayan sido ignoradas. Pude ver un Matías que entraba dentro de la guardia de Jukembayev utilizando sus buenos reflejos y con una guardia cerrada. ¿Fue consistente? No. Pero lo hizo. Por instantes burló la ofensiva de un boxeador tan talentoso como Jukembayev y un boxeador con mala defensa no lo podría hacer. También se evidenció que tiene los reflejos y la velocidad de un boxeador de primer nivel. ¿Cuales son las habilidades fisiológicas para potenciar la defensa de un boxeador? Las mencionadas: reflejo y velocidad.
Conciencia y actitud
El problema mayor que puedo apreciar en Matías en base a mis conocimientos en Psicología Deportiva son más allá que una cuestión de habilidades. Subriel Matías tiene las habilidades para ser un boxeador completo. En la actualidad es un boxeador perfecto en cuanto a lo ofensivo y deficiente en lo defensivo, pero no es porque carezca de las habilidades. Matías es un fenómeno en sus habilidades fisiológicas y goza de atributos técnicos y tácticos. Pero lamentablemente carece de una conciencia defensiva y esto se debe a una actitud de bloqueo. Un boxeador con actitud de bloque es un boxeador que se enfoca más en el resultado que en el rendimiento. Quiere ganar y sabe cómo puede ganar pero no evalúa el camino sino la meta. Esa sed de victoria pudiera estar afectándole a la hora de protegerse. El se siente poderoso y lleva la autoconfianza a unos extremos que pueden ser peligrosos para su carrera.
Freddy Trinidad
El sábado pude ser testigo del gran trabajo de Freddy Trinidad. Yo, como fanático del boxeo puertorriqueño confío en la dirección que éste lleva a su pupilo. Las recomendaciones fueron acertadas y he visto un progreso en cómo Matías maneja sus habilidades. Esto es un camino difícil de enseñanza y aprendizaje que juntos trabajan. Como me dijo una vez mi amigo y colega Josean Silva… ´´en el gimnasio podías ver a Matías obedeciendo plenamente a Freddy´´. Si este es el camino que se continúa debe ser una clave para el éxito. Disciplina, consciencia y respeto. Admito estar muy entusiasmado con la carrera de Matías y espero que la velocidad de su evolución como boxeador sea acorde con su progreso deportivo porque de no ser así podría sufrir otro ´´traspies´´.