Se presta para corrupción el que los organismos cobren porcientos y no un constante.
Por: Giovangel Pérez
23 de abril de 2022
Tal vez el título les parezca extenso, pero muchas personas tienden a comentar en las redes sin abrir el artículo. Por tal razón, he tomado la decisión de escribirlo de esa manera. La discusión es necesaria y justa para muchos boxeadores que día a día dejan su vida en los entrenamientos. No todos serán super estrellas y por tal razón, tampoco tendrán mucha suerte cuando hablamos de oportunidades. Es muy lamentable que tenga que hablar de estas cosas pero…también tenemos que ser justo con los que reciben la mayoría de los ataques en casos de injusticias…como sucede con los promotores.
¿Los promotores se benefician de injusticias?
Me atrevería a decir que solamente cuando hay negociaciones de una super pelea. El que un boxeador reciba un trato preferencial a pesar de su estrellato, afecta significativamente su imagen. Esto puede provocar que: pierda fanáticos, pierda credibilidad, sea más complicado para el promotor venderlo e inclusive deba trabajar más para concretar mega enfrentamientos. Por ejemplo, Miguel Cotto vs DeMarcus Corley: bajo mi perspectiva…Cotto iba a terminar ganando antes de la distancia; pero la acción pésima del árbitro destruyó su imagen por unos años. Fue el combate de Cotto vs Torres el que devolvió el interés popular en el puertorriqueño. Otro caso es el de Oscar Valdez: obtiene un resultado positivo de doping y recibe un regalo de los jueces para el mismo combate. Su credibilidad ha estado bajo cuestionamiento desde entonces. De Shakur Stevenson dominarlo, su imagen caerá a un posible viaje sin retorno. En casos de decisiones injustas, de estas haber sido justas; sería cuestión de dos buenas victorias para devolverle a un peleador su brillo…en cambio, las decisiones injustas nunca se olvidan. Esto es más problemático para el promotor. ¿Saben quienes se benefician de tales atrocidades? Los organismos…
¿Por qué se presta para corrupción el que los organismos cobren porcientos y no una constante?
La respuesta es clara. Si un boxeador que tiene una bolsa de $30,000,000 tiene una defensa, el 3% de esos $30,000,000 son $90,000. Si su retador gana por pelea $1,000,000 y éste gana esa pelea; estamos hablando que el 3% de su siguiente bolsa la cual iría al organismo podría ser $30,000 o menos. O sea, si el boxeador que produce menos dinero gana el título; el organismo perdería $60,000 para su próximo trimestre. Entonces se puede volver un negocio el evitar a toda costa perder esa cantidad de dinero, favoreciendo al boxeador que más genera. En el caso de las comisiones, estas reciben ingresos por lo que generen los eventos; lo cual hablamos de ganancias más indirectas y que hacen referencia a más encuentros. Desglocemos ciertos aspectos para su análisis. Al boxeador que más genere:
Se le puede hacer un camino fácil el que compita por un título.
Se hacen esfuerzos para que continúe como campeón.
Se beneficia al ignorarse reglamentos que le quiten su ´´status´´ de Campeón, ejemplo:
Caso Oscar Valdez y su positivo.
Se beneficia ante la creación de títulos de Super Campeón o Franquicia para no perder ingresos de las estrellas del boxeo.
La lista puede continuar…
Todo cambia de existir un precio fijo
No habría beneficios de que gane un boxeador en particular.
El organismo no perdería dinero al ejecutar sus reglamentos.
El organismo no perdería dinero de ganar el boxeador que cobra menos por encuentro.
El organismo se enfocaría en mejorar el deporte y no en cómo buscar más dinero.
El organismo podría enfocarse en mejorar el valor de sus otros títulos y no seguir haciendo nuevos campeonatos mundiales de poco valor.
La lista también puede continuar…
Conclusiones
Posiblemente sea un ignorante en muchos aspectos no mencionados. No conozco a plenitud los procesos. Pero dejo este escrito para su análisis. Es importante que ningún organismo se beneficie de victrias o derrotas. Entiendo que ésta es la mejor manera para evitar tales situaciones. Ya si hablamos de gastos operativos, es un aspecto completamente independiente. Pero no hay justificación algun el cobrar un porciento cuando se puede establecer un mínimo común que no termine perjudicando a nadie. Si tiene un mayor conocimiento del tema, le invito que comente. Todos nos nutriremos de sus conocimientos y nos alejaría de la ignorancia, de éste ser el caso. ¿Qué opinan?
Bono: Boxeo Objetivo, Episodio 11