Stevenson vs Herring: ¿Qué aprendimos?

Por: Giovangel Pérez

24 de octubre de 2021

 

Stevenson encuentra su zona

No cabe duda que Stevenson dio mucho de qué hablar. Aunque ya conocíamos sus cualidades, lo que presentó anoche fue más que eso. Stevenson encontró su zona. La zona es ese estado de total armonía entre las capacidades: atléticas, boxísticas y psicológicas. Una vez Stevenson logró alcanzar ese estado, poco podía hacer Herring para ganar terreno. Vimos a un Stevenson moviéndose con suavidad entre los golpes de su oponente y conectando con un balance perfecto entre gasto energético, poder y velocidad. Stevenson fue perfecto y Herring pudo hacer poco para contrarrestar su ejecución.

Comenzó con la estrategia incorrecta

Herring buscó boxear y usar la distancia desde el primer campanazo. Ese error le costó muy caro ya que permitió que Stevenson se encontrara cómodo y comenzara a ejecutar su plan estratégico. Para el tercer asalto, una vez Herring comprendió su error se abalanzó sobre Stevenson y buscó provocar un combate rudo. Era la estrategia correcta pero en el momento incorrecto. Stevenson había encontrado su zona y su nivel ya no era el mismo sino que superior. Herring logró a mediados del noveno asalto romper el patrón ofensivo de Stevenson pero ya tenía el combate perdido y se encontraba muy lastimado. Aún así no logró ganar un asalto y al verse inofensivo obligó al oficial detener el combate.

Holyfield presenta buenas cualidades psicológicas

En su primer combate frente a un boxeador con ´´record´´ positivo parecía que Holyfield encontraría la derrota. Stanford le atacó con efectividad y comenzó a dominarlo. Holyfield parecía que sería otro hijo de leyenda más que caería ante su primera prueba. Sus golpes no parecían tener el suficiente poder, determinación y velocidad para detener a su oponente. De pronto, en medio de la tormenta Holyfield pareció un peleador distinto. Eso explica que bajo presión o una alta activación puede mejorar considerablemente sus habilidades. Para el segundo asalto teníamos un Holyfield con mejor velocidad, mejores movimientos evasivos, mayor precisión en su golpeo y con un poder que le permitió noquear a un oponente al cual no logró lastimar al comienzo del combate. En fin…si quieres ganarle y te encuentras a su nivel…no lo presiones mucho.

 

Bono: Boxeo Objetivo, Episodio 4

¿De dónde salen los mejores boxeadores? Conozca el sistema de valoración pugilista.