Tapia vs Menard: ¿Qué aprendimos?
Por: Giovangel Pérez
1 de agosto de 2021
Christian Tapia gana por KO en el segundo asalto y de esta forma se corona nuevo campeón de los Estados Unidos de América (NABA).
Christian Tapia no es el típico prospecto
Un KO en los primeros asaltas estaba completamente lejos de todas las expectativas para este combate. Incluso, de ocurrir…muchos vaticinaban que lo lograría Menard quien es conocido por su pegada devastadora. Profundizando un poco más en la situación…la realidad es que la calidad del boxeador puertorriqueño ha cambiado tanto en los últimos años que esperábamos que Tapia fuera un prospecto más que caía ante la primera prueba. Tapia llegaba con un ´´record´´ de 11-0 (10 KOs) que podía esperarse por la oposición que había enfrentado. Tapía nos mostró que es distinto.
Dejando claro un punto aún más importante. Tapia no era ni siquiera considerado un gran prospecto ya que no contaba con el apoyo de una gran promotora, no gozaba de gran publicidad, no recuerdo haberlo visto ser mencionado por periodistas locales, ver un combate previo de él resultaba imposible y tampoco era muy conocido. Tapia llegó a disputar un título nacional como un peleador desconocido e incluso como un fantasma. Pero que fantasma nos llevamos.
El lenguaje del físico
Un físico nos puede dar mucha información de la preparación de un boxeador. Un físico trabajado no necesariamente es un peleador entrenado. Ésta no es la primera vez que Tapia presenta un físico como éste pero para un boxeador puertorriqueño que está fuera del ´´mainstream´´ sin duda es un físico impresionante. En cuanto a rendimiento, lamentablemente no podemos evaluar sus capacidades en combates de largo plazo ya que como fuimos testigos; todo terminó en menos de 10 minutos. Pero lo que nos ha dejado claro es que el físico es un mapa del poder que puede esperarse en los puños.
Mason Menard como oponente
Tengamos claro que Menard no será un salón de la fama y tampoco ha logrado ser campeón mundial de un organismo de alto reconocimiento. Sí ha logrado ser campeón estatal de Louisiana, campeón de la UBO y campeón de Norteamérica al derrotar sorpresivamente a Bahodir Mamadjonov. Derrotar a Menard no te convierte en una estrella pero sí le deja saber al mundo que te encuentras en un nivel superior. ¿Podría considerarse una prueba? Probáblemente, pero una prueba que no todos han aprobado.
Bahodir Mamadjonov (19-2), Eudy Bernardo (21-0), Ivan Otero (8-1) y Thomas Dardar (8-1); no lograron pasar la prueba y fueron considerados como buenas promesas del boxeo. Los records escritos fueron los del momento a enfrentarlo, como también los subsiguientes. ¿Quienes sí pasaron la prueba? Emmanuel Tagoe (31-1), Teófimo López (10-0) y Devin Haney (18-0). Dos de ellos, campeones mundiales legítimos y muy aclamados por la afición.
Mason Menard fue considerado en su momento como una estrella en ascenso al punto que hubo interés por parte de la desaparecida HBO Boxing. En ese momento lo enfrentaron al mexicano Raymundo Beltrán (31-7-1) con quien cayó por KO en el séptimo asalto y desde entonces ha sido un oponente para medir a boxeadores.
Luego de esa derrota, Menard ha terminado siendo como ese baremo que nos da una idea de las capacidades de crecimiento de un boxeador. Mason Menard cuenta hoy con seis derrotas. De estas, tres han sido frente a campeones o ex campeones mundiales; incluso cuatro si contamos la IBO (como hacen para decir que Pacquiao fue campeón en más de 6 divisiones). Dejándonos llevar por esto…podemos evaluar el macro de la situación y hacernos una interrogante legítima. ¿Podrá Christian Tapia en un futuro convertirse en campeón mundial?