Giovangel Perez Giovangel Perez

El Boxeo no tiene protagonistas

El Boxeo no tiene protagonistas

Dr. Giovangel Pérez

17 de febrero de 2025

Recibe un gran golpe, la historia de Jack Catterall.

La historia deportiva de Jack Catterall estaba siendo llamativa y digna de una producción de Hollywood. La historia de su camino al título de Campeón Mundial era intrigante. Todo hubiera continuado con lo que posiblemente sería un gran final y de pronto…cae ante Arnold Barboza. En el boxeo hay finales felices, claro que sí. Arnold Barboza pareciera tener el suyo…pero quien parecía protagonista de esta historia, era Catterall.

 

La Historia Deportiva de Jack Catterall

El 2do Campeón más importante de la WBO por 3 años

Jack Catterall ha sido por años, el segundo Campeón más importante de la WBO (OMB). En su combate #11 logró ganar el título de Campeón Inter-Continental de la WBO en las 140 libras. Esto lo logró al derrotar por TKO al argentino Cesar David Inalef. Desde entonces, defendió con éxito su título de Campeón unas 9 veces. Al día de hoy, ha combatido por el título de Campeón Inter-Continental unas 11 veces; ganando cada una de ellas. Durante ese tiempo los Campeones Mundiales de la WBO habían sido: Terence Crawford quien lo dejó vacante al subir a 147 libras, Maurice Hooker quien lo defendió con éxito unas dos veces, José Carlos Ramírez quien lo ganó ante Hooker en un combate de unificación y finalmente Josh Taylor, a quien retó.

El Campeón sin título

Jack Catterall enfrentó a Josh Taylor por varios títulos de Campeón Mundial el 26 de febrero de 2022. El combate fue uno lleno de acción donde ambos mostraron pertenecer al mismo nivel. Jack Catterall se consagró como un peleador de nivel mundial durante el encuentro. Parecía que Catterall terminaría con la gran racha de Taylor hasta que se escuchó la decisión de los jueces. Jack Catterall terminó luciendo como el claro ganador…pero al final, los jueces le otorgaron la victoria a Josh Taylor en una decisión muy controversial. El público se dejó sentir y también el mundo del boxeo. Taylor comenzó a verse como un Campeón Mundial ilegítimo, mientras que Taylor era el Campeón ante los ojos de muchos. Desde entonces, Catterall mantuvo un perfil bajo hasta lograr la revancha con Josh Taylor.

Venganza amarga

El 25 de mayo de 2024, Catterall y Taylor volverían a enfrentarse. En esta ocasión, Josh Taylor no tenía los títulos de Campeón Mundial. Taylor había sido derrotado por Teófimo López unos meses antes. Fue una derrota clara y la misma alejó gran interés de la revancha ante Catterall. No había campeonato mundial, Taylor venía de perder claramente y Catterall no había tenido un oponente de valor desde la el primer encuentro entre ambos. Fue un combate con poco drama, pero Catterall logró su tan anhelada venganza. Tal vez haya sido una victoria que en lo personal tuvo gran significado. Pero la celebración fue vandalizada por un Bob Arum que reclamó robo a viva voz con un micrófono. Defendió la decisión del primer combate y en esta ocasión, acusó incluso a las comisiones europeas. Ya nadie hablaba de la venganza exitosa de Catterall, sino que hablaban de la interrupción de Bob Arum.

Se desvanece un legado

Catterall había logrado su venganza ante Josh Taylor. Demostró que era el mejor hombre. Pero oficialmente, le robaron a Catterall la oportunidad de estar en la historia como un Campeón Mundial. Este 2do encuentro carecía de la importancia del primer combate. En el siguiente combate, Catterall derrotó por decisión a Reigis Prograis. Ya Catterall ha derrotado a 3 ex campeones mundiales. Pero aún así, no está en la historia como Campeón Mundial. Justo en el combate donde podría dejar sólido su legado, cae ante Arnold Barboza.

El Boxeo no tiene protagonistas

La historia de la conquista de Jack Catterall parece haber terminado sin un final feliz. Cobró la venganza de un robo, pero ni siquiera pudo disfrutar su victoria. No está en la lista de Campeones Mundiales y acaba de sufrir una derrota en su 2da oportunidad titular. La imagen de Catterall ha perdido su brillo y el interés de los fanáticos debe caer considerablemente. En estos momentos desconocemos de un posible futuro para Catterall. Barboza seguirá su camino y los titanes de las 140 libras terminarán chocando entre ellos. Nombres como: Teofimo López, Keyshawn Davis, Devin Haney, José Valenzuela, Pitbull Cruz y hasta Ryan García parecen tener un tope secuestrado. Ahora Arnold Barboza tiene el argumento para pertenecer en la discusión. Mientras tanto… Catterall tendrá que tomar el rol de expectador, en lo que aparece una oportunidad para salir de las sombras. El tiempo puede permitir que obtenga la oportunidad de coronarse Campeón Mundial o que termine en las garras de nuevos talentos como uno llamado: Ernesto Mercado.

Leer más
Giovangel Perez Giovangel Perez

Zorrilla y el arte de desarmar

Zorrilla y el arte de desarmar

Por: Giovangel Pérez

18 de junio de 2023

En las últimas horas concluyó uno de los combates más sorpresivos del año. Zorrilla le quitó a Prograis su aura de imbatible mientras que los jueces presentaron tarjetas que demostraron cumplían con una agenda de trabajo. La mayoría de los asaltos no fueron cerrados o divididos, pero hubo los suficientes para argumentar que Prograis podía ganar…el problema es que dándole el beneficio de la duda en todo lo que se pudiera, Prograis no hubiera logrado ganar oficialmente más de 6 asaltos. Aún así, dos jueces lo vieron ganar 9 asaltos. No me cabe duda, que los jueces sabían a quien favorecer desde antes del encuentro.

 

El mayor engaño

El mayor engaño no ha sido la decisión viciada de los jueces en Prograis vs Zorrilla. El mayor engaño es el pensar que Prograis no se presentó a la altura acostumbrada. El mayor engaño es pensar que sobre estimamos a Prograis y el dudar de sus capacidades. Prograis se presentó a plenitud y el que hayamos visto ciertas deficiencias tiene un responsable y se llama Danielito Zorrilla; el verdadero ganador del encuentro. Así que antes de opinar expresamente que Prograis pierde contra Juan o contra Pedro…debemos analizar qué pasó realmente dentro del cuadrilátero.

 

Daniel Zorrilla no buscó ser mejor que Prograis

La clave para el éxito de Zorrilla no fue buscar ser mejor que Prograis, sino al contrario. Zorrilla manejó la historia del ring con la meta de bajar a Prograis a un nivel en el que no pudiera ser competitivo. Asalto por asalto, Prograis tenía menos argumentos para ganar asaltos. Zorrilla le quitó la excusa a los jueces y aún así, puntuaron lo que puntuaron. ¿Cómo Zorrilla logró eso? Analicemos lo que vimos en el combate.

 

Plan ejecutado para desarmar a Prograis

  • Demostrar el poder desde el primer asalto:

    • En el primer asalto, Zorrilla colocó a Prograis en la lona con una potente recta corta. Esto le permitió a Prograis reconocer que podría encontrarse con la misma si descuidaba su defensa. Esto provocaría que Prograis fuese cauteloso y evitara ir de lleno porque podía recibir un contra ataque que lo lleve a la lona de nuevo. El árbitro, deseando llenar los zapatos de R. Mora fue a favor del boxeador favorito e invalidó la caída.

  • Combatir a larga distancia:

    • Prograis es un boxeador más bajo y de menor alcance. Un combate a larga distancia obligaría a Prograis abandonar su defensa para ser efectivo. Prograis no lo hizo y por lo tanto, terminó siendo un combate aburrido. Zorrilla por su parte podía colocar golpes cómodamente en la espera de que Prograis abandonara su defensa buscando la victoria para entonces este lastimarlo con contragolpes.

  • Reducir la ofensiva al mínimo:

    • Todos sabemos que Zorrilla se enteró que pelearía contra Prograis hace un mes. Una preparación de 4 semanas no son suficientes. Por tal razón, fue una sorpresa ver que Zorrilla se vio mejor en el último asalto, mientras que Prograis se veía sin recursos. Esto se logró al darle toda responsabilidad ofensiva a Prograis. A una larga distancia, teniendo temor de la pegada de Zorrilla y con un desplazamiento más lento; sería casi imposible para Prograis ganar asaltos legítimamente.

  • Contragolpear con poder:

    • Cada vez que Prograis encontraba la ofensiva en el combate cuerpo a cuerpo, Zorrilla buscaba colocar golpes con todo su poder. Esto le presentaría a Prograis un castigo psicológico que le haría pensar que estaría más cómodo en la distancia.

  • Evitar contragolpes con el ´´clinch´´:

    • Tal vez no hayan notado este detalle, pero cada vez que Zorrilla perdía el balance y se encontraba en la zona corta; utilizaba el ´´clinch´´. No lo hacía solamente cuando se cortaba la distancia sino la mayoría de las veces en las que fallaba un golpe y podía recibir un contragolpe de Prograis.

 

La narrativa

Algunos de DAZN, el promotor de Mathroom y otros más, ya presentan la narrativa de que Zorrilla es el único responsable de la pobre acción del encuentro. ´´Corrió´´, ´´no quería ganar´´ o que Prograis buscó la acción; son las narrativas que se continúan adoptando hora tras hora. ¿La realidad?

  • Prograis no tuvo los recursos para cortar el ´´ring´´.

  • Prograis tuvo miedo de recibir un contra golpe que lo llevara a la lona.

  • Prograis estaba cómodo en su casa, pensando que ganaría una decisión.

  • Prograis carece de las habilidades para ser efectivo contra boxeadores que ejecutan a larga distancia.

Toda esa discusión se ha neutralizado para presentar la misma que se presentó cuando Pacquiao fue dominado por Mayweather o Juan Manuel Márquez.

Leer más