Cartelera de la última semana de enero 2023
Cartelera de la última semana de enero 2023
Por: Giovangel Pérez
22 de enero de 2023
ProBox TV 25/1/23
WBO Latin American Super Lightweight
Cesar Francis vs Jesús Saracho
Jonathan Cardoso vs José Arellano
Oscar Alvarez vs Nicolas Polanco
UFC Fight Pass 27/1/23
WBC Continental Americas Super Welter
Serhii Bohachuk vs Nathaniel Gallimore
Omar Cande Trinidad vs José Luis Ramírez
Stefanie Cohen vs Kedra Bradley
ESPN/ESPN + 28/1/23
IBF/WBO/WBC Light Heavyweight
Artur Beterbiev vs Anthony Yarde
WBA Flyweight
Artem Dalakian vs David Jimenez
WBO Inter-Continental Light Heavyweight
Willy Hutchinson vs Emil Markic
WBC International Light Heavyweight
Karol Itauma vs Ezequiel Maderna
DAZN 28/1/23
North America Welter (WBO)
Alexis Rocha vs Anthony Young
WBA Continental Americas Super Middleweight
Bektemir Melikuziev vs Ulises Sierra
WBA International Lightweight
Floyd Schofield vs Alberto Mercado
Oscar Collazo vs Yudel Reyes
Las boricuas salvan un evento para el sueño
Las boricuas salvan un evento para el sueño
Por: Giovangel Pérez
21 de enero de 2023
En la noche de ayer se presentó un evento llamado Warzone y debo aceptar que no logré verlo en su totalidad en la noche de ayer. Luego de comenzar una hora más tarde a lo estipulado y con un gran combate para abrir el cartel entre Alex Chisholm vs Elliot Hicks; la cartelera cayó en un abismo que no pudo recuperarse a plenitud. Hubo cruces donde se esperaba mayor competitividad, pero no lograron cumplir las expectativas. La pobre iluminación no ayudó a la vista y los comentaristas tampoco ayudaron a la presentación del evento como uno de buen entretenimiento. Pero tal como se escribió en el título, fueron las féminas de Puerto Rico quienes vinieron a salvar la noche.
Christina Cruz
Justo cuando parecía que el cartel sería tan entretenido como el programa de ´´Anda pa´l Cará´´ de Silverio Pérez; llegó el combate entre Christina Cruz y Amy Salinas. El combate fue uno de acción justo desde el primer campanazo. Salinas fue con todo, como si se tratara de un torito; lanzaba golpes de distintos ángulos y presentó mucha tenacidad. La intensidad en la que podía ejecutar era digna de una veterana y tan sólo cuenta con 22 añitos. Christina por su parte presentó buena movilidad, lanzaba combinaciones destructivas y contragolpeaba con poder. La magistral táctica presentada por Cruz permitió que fuera un combate atractivo, ya que esta se mantuvo dentro de la zona de combate y no recurrió a sólo moverse como han hecho ´´estilitas´´ en el pasado. Con la victoria, Christina Cruz es reconocida por Boxrec como una de las mejores 10 boxeadores de su división.
Kiria Tapia
Por su parte, la también puertorriqueña Kiria Tapia enfrentó en su debut al boxeo profesional a Clarice Morales. El combate fue uno de mucha acción y no se esperaba que terminara siendo un combate tan competitivo. Tapia se vio en todo momento como la boxeadora superior, pero Morales iba con todo y buscó cómo sacar provecho e cada intercambio. Hubo ocasiones donde golpes llegaron en pleno a la humanidad de Tapia quien nunca se vio en problemas. Tapia presentó un alto nivel boxístico mientras que Morales tornó el combate en uno físico.
Detalles:
El cartel esperaba ser estelarizado por Wesley Ferrer, pero no sucedió.
Jasmine Artiga vs Ashley Sciscente estelarizó el cartel pero se esperaba más acción del cruce.
Fanáticos abandonaron el local durante el cartel.
Glenn Dezurn vs Luis Domingo fue uno de los combates que dejó a la fanaticada de pie.
Pacquiao regresa
Pacquiao regresa
Por: Giovangel Pérez
18 de enero de 2023
Al parecer, sigue tomando fuerza un combate de exhibición entre Manny Pacquiao y Anthony Mundine. A diferencia de otras exhibiciones, estaríamos hablando de un combate completamente legítimo que pudiera ser parte de cualquier evento tradicional. Tal vez no merecería ser un combate de PPV, pero sería sin duda una atracción para la fanaticada. No dudo, que la única estipulación distinta para este combate sea que el resultado no se haga oficial. Pero para quienes desconozcan, ¿quién es Anthony Mundine?
Campeonato Nacional
Tal vez no sea el caso en Puerto Rico, pero hay jurisdicciones como Australia y Japón donde el título de Campeón Nacional guarda prestigio. El camino de Mundine al campeonato nacional fue uno rápido. Disputó el título de Campeón Nacional en su quinto combate. El Campeón Nacional para ese entonces fue Marc Bargero. Bargero ha sido un Campeón Nacional dominante en su carrera e incluso logró serlo en dos divisiones. Mundine logró detener antes de la distancia a Bargero y se coronó Campeón Nacional de Australia en tan sólo su quinto combate.
Campeonato Regional
Tan pronto Mundine gana el Campeonato Nacional, va en su siguiente combate por un título de Campeón Regional. Coronandose Campeón Pan Asia y luego Pan Pacífico. Luego de defender ambos títulos de manera singular optó por retar al título de Campeón Mundial ante Sven Ottke. Perdiendo su invicto y regresando a una campaña regional y continental. Su campaña fue sumamente exitosa logrando coronarse cómo: Campeón Pan Asiatico, Campeón Pan Africano y Campeón Fedelatin.
Campeón Mundial
Anthony Mundine disputó el título de Campeón Mundial luego de su gran campaña en el ámbito regional. Mundine derrota a Antwun Echols por decisión unánime y se corona Campeón Mundial de las 168 libras versión WBA. Luego de una defensa exitosa cae ante el puertorriqueño Manny Siaca quien se corona Campeón Mundial. Más adelante reta sin éxito a Mikkel Kessler por el título de Campeón Mundial cayendo por decisión unánime. En su cuarta oportunidad derrota a Sam Soliman y comienza su campaña más exitosa como Campeón Mundial, logrando cuatro defensas exitosas.
Campeonato Internacional
Luego de sus 4 defensas exitosas, Mundine baja a las 160 libras y disputa el título de Campeón Internacional. Esta campaña fue una activa donde logró ganar también el título de Campeón de la IBO. Luego de defensas exitosas continúa cambiando de división y baja a los Super Welter.
´´Stap-Season´´
Una vez baja a los Super Welter, comienza a tener combates que fluctuan entre la división y los medianos. Esta nueva campaña fue una variada donde optó por distintos títulos de campeón. Logró ser Campeón Continental (Norte América), Campeón Internacional y Campeón Mundial Interino de la WBA. Tuvo una sorpresiva derrota por KO ante un boxeador de poca experiencia pero lo logró derrotar en la revancha. Su victoria más importante en esta etapa de su carrera fue su victoria ante Shane Mosley donde disputaron el título de Campeonato Internacional. Este título de Campeón lo pierde ante el ex campeón mundial Joshua Clottey.
Caída
Luego de su derrota ante Joshua Clottey comenzó una caída abismal en su carrera. Logró obtener una victoria sumamente cerrada ante un boxeador que no gozaba de un alto nivel. Después de la misma terminó su carrera con un ´´record´´ de 1 victoria y 5 derrotas en sus últimos 6 combates. Logró ganar el título de Campeón Continental al coronarse Campeón de Oceanía en su única victoria. Mientras tanto, cae ante Charles Hatley por nocaut técnico, cae por decisión disputando el título de Campeón Nacional ante Danny Green, cae por nocaut en el primer asalto perdiendo su título de Campeón Continental ante Jeff Horn, pierde por decisión dividida ante un boxeador de bajo nivel en John Wayne y finalmente pierde por nocaut técnico en el primer asalto ante Michael Zerafa.
Gran distancia entre Pacquiao y Mundine
Tal como podemos apreciar, Mundine tuvo una carrera exitosa. Pese a ello el contraste entre ambos es demasiado amplio. Pacquiao logró ser competitivo en un combate de título mundial ante Yordenis Ugas, quien lo derrotó convincentemente por Decisión Unánime. En caso de Mundine, ya no se encontraba siendo competitivo ante boxeadores de nivel continental. Sería interesante el cómo se llevará este combate durante la exhibición.
¿Podrá Mundine imponer su tamaño ante Pacquiao?
¿Pacquiao terminaría temprano con un Mundine que se encuentra muy lejos de su nivel?
¿Ambos tomarán la exhibición como un ´´sparring´´ liviano?
¿Se le dará un espectáculo a la fanaticada o será como ver una escuela de combate?
Estas preguntas serán contestadas una vez Pacquiao y Mundine se midan en una exhibición sumamente atractiva; especialmente para los fanáticos del boxeo australiano.
Cartelera de la 3ra semana de enero 2023
Cartelera de la 3ra semana de enero 2023
Por: Giovangel Pérez
16 de enero de 2023
FITE 20/1/23
Wesley Ferrer vs Jordan Cardoso
Jocksan Blanco vs Luca Bergers
Jasmine Artiga vs Ashley Sciscente
Christina Cruz vs Amy Salinas
Kiria Tapia vs Clarice Morales
Showtime 20/1/23
Sean Hemphil vs David Stevens
Atif Oberlton vs Artem Brusov
Julian González vs Rosalindo Morales
Jonathan Rodríguez vs Ira Terry
DAZN 21/1/23
Chris Eubank Jr. vs Liam Smith
Brittish/Commonwealth/IBF European/WBC International Welter
Ekow Essuman vs Chris Kongo
Joseph Parker vs Jack Massey
Richard Riakporhe vs Krzysztof Glowacki
FITE TV 21/1/23
Jonathan Guidry vs Bermaine Stiverne
North American Welter (NABA)
Tre'Sean Wiggins vs Nigel Fennell
WBC Continental Americas Middleweight
Ian Green vs Alexander Castro
Mexicana protagoniza primera unificación del año
Mexicana protagoniza primera unificación del año
Por: Giovangel Pérez
12 de enero de 2023
El 2022 fue uno de los mejores años en la historia del boxeo. Ya se han anunciado varios combates que nos llenan de mucha emoción. Gervonta Davis vs Ryan García, Amanda Serrano vs Erika Cruz para determinar la campeona indiscutible, Errol Spence vs Keith Thurman en 154, Oscar Collazo vs ´´Bimbito´´ Méndez, Robeisy Ramírez vs Isaac Dogboe y se espera que se anuncien muy pronto otros combates. ¿Combates esperados para el 2023? Spence vs Crawford, Stanionis vs Ortiz, Haney vs Lomachenko, Prograis vs López, Bivol vs ´´Canelo´´ 2, Fury vs Usyk e Inoue vs Fulton entre otros.
Primera unificación del año
La semana pasado tuvimos el primer gran evento del año…pero en esta semana tendremos la primera unificación de un campeonato mundial en el 2023. Estamos hablando de la campeona mundial por la WBA, quien es la mexicana Jessica Nery Plata vs Kim Clavel quien es la campeona mundial por la WBC. Ambas buscan reinar las mini moscas.
Jessica Nery Plata (WBA World Champion)
Primera defensa del título mundial (WBA).
Record: 28-2 (3 KO´s)
Campeonatos ganados en su carrera:
WBA Light Flyweight Champion.
WBA Interim Light Flyweight Champion (2 defensas exitosas).
WBF Flyweight Champion.
WBC Youth Light Flyweight Champion.
Kim Clavel (WBC World Champion).
Primera defensa del título mundial (WBC).
Record: 16-0 (3 KO´s).
Campeonatos ganados en su carrera:
WBC Light Flyweight Champion.
WBC Silver Light Flyweight (1 defensa exitosa).
North America (WBC/NABF).
¿Quién es tu favorita a ganar?
Auspiciadores
Los campeones máximos de la WBO pelearán por el mundo
Los campeones máximos de la WBO pelearán por el mundo
Por: Giovangel Pérez
11 de enero de 2023
Tras el abandono del pasado Campeón Mundial de los Pluma, las 126 libras se ha quedado sin un rey máximo. Al día de hoy, el campeonato de mayor jerarquía en la división es el que tiene Robeisy Ramírez en su cintura. Aún así, no está en la posición #1 del ranking; pero ese será su oponente.
Campeón Global vs Campeón Internacional
Campeón Global (Robeisy Ramírez)
2021-2022
José Matías Romero - gana por TKO round 9.
Abraham Nova - gana por KO round 5.
Se disputan: WBO Global y IBF Campeonato USA.
Eric Donovan - gana por TKO round 3.
Orlando González - gana por decisión unánime.
Ryan Lee Allen - gana por decisión unánime.
Campeón Internacional (Isaac Dogboe)
2021-2022
Joet González - gana por decisión dividida.
Se disputa: WBO International
Christopher Díaz - gana por decisión mayoritaria.
Se defiende: North America (WBC/NABF)
Adam López - gana por decisión mayoritaria.
Se disputa: North America (WBC/NABF)
Camino al combate
El camino de Isaac Dogboe ha sido un camino complicado para volver a ser Campeón Mundial. Luego de caer por segunda vez ante el vaquero Navarrete, Dogboe ha buscado regresar a su antiguo status. Ha sido un camino difícil. En los últimos dos años no ha tenido un solo encuentro en el que haya ganado de manera convincente. Ante López, Pitufo y González; existían argumentos para defender que no ganó ninguno de los encuentros. Han sido combates cerrados y donde sus tres oponentes pudieron también merecer la victoria.
Por el contrario, el camino de Robeisy Ramírez ha sido uno espectacular y evolutivo. Pasó de ser el tradicional técnico cubano a un destructor preciso con su golpe de misil (recto de izquierda impulsado). El Tren ha noqueado a boxeadores de la calidad de Abraham Nova, cuando en el pasado no lograba noquear a oponentes de menor imponencia física. Al contrario de Dogboe que ha tenido decisiones difíciles, las decisiones de Ramírez han sido contundentes e impresionantes.
Conclusiones
Este combate es uno muy interesante en lo deportivo, mediático y popular. Ambos tienen su presencia en el negocio, al igual que la gloria en su fanaticada. Boxísticamente sus estilos no se cruzan muy bien, pero ésto será análisis para otro momento. Cierro diciendo que es un combate legítimo y justo para disputar el título vacante del Campeonato Mundial versión WBO en las 126 libras.
Auspiciadores
Cordero Accounting Services
Cartelera de la 2da semana de enero 2023
Cartelera de la 2da semana de enero 2023
Por: Giovangel Pérez
8 de enero de 2022
ESPN + 13/1/23
WBC/WBA Light Flyweight
Kim Clavel vs Jessica Nery Plata
WBC Continental Americas Super Light
Mazlum Akdeniz vs Cristian Bielma
DAZN 14/1/23
KSI vs FaZe
ESPN 14/1/23
Efe Ajagba vs Stephan Shaw
Adam López vs Abraham Nova
Análisis post-pelea: Davis vs H.García
Análisis post-pelea: Davis vs H.García
Por: Giovangel Pérez
8 de enero de 2023
Comenzamos un nuevo día y terminamos en su comienzo con el primer gran combate del año. En general, era una gran cartelera en papel. Pero al final, terminamos con sabores mixtos. Davis vs García pudiera terminar siendo un clásico, Ellis vs Villa estuvo lleno de drama; pero Ennis vs Chukhadzhian y Andrade vs Desmond dejaron mucho que desear.
Diferencia de nivel en guerra competitiva
En mi tarjeta no oficial, tenía el combate 76-76. Aún así, era notable la distancia entre ambos. García tuvo muy buenos momentos donde controlaba la acción; pero una vez Gervonta Davis aumentó el nivel de su ejecusión era poco lo que García pudiera hacer para mantenerse en el combate. En el cuarto asalto fue evidente que el combate podría terminar antes de la distancia y así sucedió. Davis nos ha demostrado de nuevo que siempre guarda más en el tanque.
Haney pronosticó el final
Días antes del encuentro Haney declaró que tuvieron que salir de Héctor García al éste no lograr mantenerse al nivel requerido para su preparación. En la noche de ayer, García sale de un combate empatado al no poder continuar con la intensidad y peligrosidad del combate.
Los jueces oficiales estaban listos para el atraco
Fue una gran sorpresa cuando se presentaron las tarjetas oficiales del encuentro. Todos los jueces le otorgaron a García un solo asalto. García no ganaba una decisión esa noche y los jueces ya tenían un ganador asegurado, tal vez como se tenía planeado.
El combate se le va de las manos a Rashidi Ellis
En los primeros segundos del último asalto parecía que Ellis cerraría con broche de oro para su victoria. Estaba ejecutando correctamente y separándose para una legítima victoria 115-113. De perder el asalto obtendría un empate así que tenía ´´el sartén por el mango´´. De pronto…Villa le saca la pelea de las manos derribándolo en dos ocasiones. Era su noche y se le esfumó demasiado tarde. Ya no había nada que hacer. Fue rápido, preciso, agresivo, elusivo, versatil y todo lo que podías esperar de él. ¿Esperas una revancha?
PBC con Gervonta Davis nos han regalado 5 clásicos en línea
Davis vs Santa Cruz, Davis vs Barrios, Davis vs Cruz, Davis vs Romero y Davis vs García: fueron todos combates dramáticos llenos de acción. Tal vez, no nos han presentado un camino para considerar a Davis el #1 de la división, pero han optado por regalarnos grandes encuentros. En sus últimos combates nos han regalado clásicos y combates dignos a repetir para el gusto de la fanaticada.
Davis vs H. García: Resultados en Vivo
Davis vs H. García: Resultados en Vivo
Por: Giovangel Pérez
7 de enero de 2023
WBA (r) Lightweight
Gervonta Davis vs Héctor García
Decisión oficial
Gervonta Davis gana por RTD (TKO) en el octavo asalto.
_________________________________
Héctor García no sale de la esquina al decir que no tiene visibilidad.
______________________________
Round 8
10-9 Davis
Round 7
10-9 García
Round 6
10-9 Davis
Round 5
10-9 Davis
Round 4
10-9 Davis
Round 3
10-9 García
Round 2
10-9 García
Round 1
10-9 García
IBF Interim Welterweight
Jaron Ennis vs Karen Chukhadzhian
Decisión oficial
Jaron Ennis gana por decisión unánime.
120-108 (x3)
________________________________
Gino Boxing
120-108 Ennis
_________________________________
Round 12
10-9 Ennis
Round 11
10-9 Ennis
Round 10
10-9 Ennis
Round 9
10-9 Ennis
Round 8
10-9 Ennis
Round 7
10-9 Ennis
Round 6
10-9 Ennis
Round 5
10-9 Ennis
Round 4
10-9 Ennis
Round 3
10-9 Ennis
Round 2
10-9 Ennis
Round 1
10-9 Ennis
Rashidi Ellis vs Roiman Villa
Decisión oficial
Roiman Villa gana por decisión mayoritaria.
113-113 y 114-112 (x2)
______________________________
Gino Boxing
114-112
Roiman Villa
_______________________________
Round 12
10-7 Villa
Round 11
10-9 Ellis
Round 10
10-9 Villa
Round 9
10-9 Villa
Round 8
10-9 Villa
Round 7
10-9 Ellis
Round 6
10-9 Villa
Round 5
10-9 Villa
Round 4
10-9 Ellis
Round 3
10-9 Ellis
Round 2
10-9 Ellis
Round 1
10-9 Ellis
Demetrius Andrade vs Demond Nicholson
Decisión oficial
Demetrius Andrade gana por decisión unánime.
100-88 (x3)
____________________________
Gino Boxing
99-89
Demetrius Andrade
______________________________
Round 10
10-8 Andrade
Round 9
10-9 Andrade
Round 8
10-9 Andrade
Round 7
10-9 Andrade
Round 6
10-9 Andrade
Round 5
10-9 Nicholson
Round 4
10-9 Andrade
Round 3
10-9 Andrade
Round 2
10-8 Andrade
Round 1
10-9 Andrade
Los campeones interinos del boxeo
Los campeones interinos del boxeo
Por: Giovangel Pérez
5 de enero de 2023
Este sábado 7 de enero de 2023 Jaron Ennis estará compitiendo por el Campeonato Mundial interino de la IBF (FIB). De lograrlo, podría ser considerado uno de los talentos con interinato más importantes del mundo. Por tal razón, identificaremos distintos campeones interinos en la actualidad y cuál es su historia.
WBO Interim Heavy: Joe Joyce
La división de los pesados se ha encontrado pasando por distintos cambios desde la caída de Wladimir Klitschko ante Tyson Fury. Al día de hoy tenemos dos campeones principales: Tyson Fury (WBC) y Oleksandr Usyk (WBO/IBF/WBA/IBO). Hoy hablamos de interinatos y el único campeón interino de la división es Joe Joyce. Joyce tiene victorias sobre boxeadores cómo: Bermane Stiverne, Bryant Jennings, Daniel Dubois, Carlos Takam, Christian Hammer y Joseph Parker. Joyce tiene mejor resumé que muchos campeones mundiales y su paso ha sido arrollador. Joyce simplemente ha sido víctima de posibles mega combates que no terminan ocurriendo.
WBC Interim Super Middle: David Benavidez
David Benavidez ha sido un Campeón Mundial que ha perdido su ´´status´´ por su conducta y no mediante derrota. Ha sido uno de los top contendientes de la WBC por 2 años y el mismo presidente de la WBC dijo en su momento que Benavidez no tendría una oportunidad titular ante el Campeón Saúl ´´Canelo´´ Alvarez. Benavidez ha mantenido su perseverancia y hoy es el Campeón Mundial Interino de la WBC (CMB). ¿Veremos en este 2023 Canelo vs Benavidez o tendrá Benavidez que esperar 2 años más?
WBO Interim Super Middle: John Ryder
Ryder posiblemente sea el próximo rival del Canelo. A pesar de que no cuenta con los atributos para ser considerado una amenaza, realmente es un oponente legítimo. No olvidemos que Ryder merecía la victoria ante Callum Smith. Desde esa derrota controversial ha derrotado a boxeadores como: Daniel Jacobs y Zach Parker.
WBC Interim Middleweight: Carlos Adames
Carlos Adames ha ganado su oportunidad para ser un retador al título mundial. Derrotó a dos contendientes que han dejado de qué hablar. Se comenta que Jaime Munguia no aceptó enfrentar a Carlos Adames por el interinato. Nombres como Deveryachenko y Montiel son importantes en la división de las 160 libras.
WBC Interim Super Welter: Sebastián Fundora
A la vista es evidente que Fundora es uno de los fenómenos del boxeo. Es cuestión de tiempo para que Fundora sea el único campeón de la WBC y se sospecha que el título podrá dejarse vacante una vez culmine Charlo vs Tszyu. Fundora ha derrotado a boxeadores de la talla de: Ocampo y Lubin. Sus oponentes tienen un record combinado de: 283-67-8, lo cual es impresionante para un boxeador que tiene cerca de 20 combates.
WBC Interim Flyweight: McWilliams Arroyo
En un mundo justo, Arroyo sería el único campeón de la WBC en la división. El caso se da ya que Julio Cesar Martínez en múltiples ocasiones ha abandonado el encuentro por: lesiones y enfermedades que no se han evidenciado ante el ojo público. A diferencia de otros casos, Martínez sigue siendo el Campeón Mundial de la WBC y Arroyo el Campeón Interino. En la última ocasión fue Arroyo quien no estuvo apto para combatir. ¿Venganza por las ocasiones anteriores? Desconocemos.
Vive la posibilidad de Navarrete vs Ramírez
Vive la posibilidad de Navarrete vs Ramírez
Por: Giovangel Pérez
4 de enero de 2022
En los últimos días, Emanuel Navarrete ofreción unas declaraciones para el Izquierdazo (enlace al final), donde dejó abierta la posibilidad de mantenerse en las 126 libras luego de su oportunidad titular en las 130 libras. Las expresiones fueron las siguientes:
Vamos a ver cómo se dan las cosas, aseguró. Veremos cómo me siento y de ahí tomar la decisión correcta y más acertada.
Depende de cómo nos veamos en febrero y ya de ahí tomar en cuenta el resultado”, aseguró el Vaquero Navarrete. “La forma de ver cómo asimilo mi cuerpo, la división y esas cosas.
Posible regreso a las 126 libras
Cabe señalar que más allá del resultado que veamos al final del encuentro, es la ejecución de Navarrete en las 130 libras lo que terminará determinando su estadía en los Super Plumas. De este mantenerse en las 126 libras, tiene opciones muy atractivas pero limitadas. Por ejemplo:
Robeisy Ramírez (Campeón Global).
Mauricio Lara (combate de dos guerreros mexicanos).
Brandon Figueroa (ex campeón que viene subiendo).
¿Por qué no Isaac Dogboe?
Isaac Dogboe es el Campeón Internacional de la WBO y es el retador mandatario. Pero Navarrete y Dogboe han combatido ya en dos ocasiones. En ambas, Navarrete logró victorias contundentes. ¿Es un combate legítimo? Sí. ¿Es un combate atractivo? No.
¿Por qué Robeisy Ramírez?
El combate entre el cubano y el mexicano se ha ido calentando durante los últimos meses. Se ha visto el desarrollo del tren mientras que se ha visto como el Vaquero ha sido un campeón dominante en las filas de la WBO. Este es un combate sumamente aclamado y ambos son parte de las filas de Top Rank. Este era uno de los combates más esperados para el 2023 hasta que ´´El Vaquero´´ presentó que estaría combatiendo en las 130 ante Oscar Valdez (en aquel entonces). Navarrete vs Ramírez es un combate fácil de hacer dentro de la promotora Top Rank, es un combate muy aclamado y ambos estilos prometen un clásico.
Brandon Figueroa y Mauricio Lara
Mauricio Lara normalmente se ve en carteleras de DAZN y Figueroa en carteleras de PBC. Esto presenta un reto a la hora de negociar un combate de título mundial con un boxeador de Top Rank como lo sería El Vaquero.
¿En las 130 libras?
Este sería un tema que habría que abundar en un artículo nuevo. ¿Con quienes quieres ver al Vaquero Navarrete? Díganos en los comentarios o las redes sociales.
Cartelera de la primera semana del 2023
Cartelera de la primera semana del 2023
Por: Giovangel Pérez
3 de enero de 2022
Showtime PPV 3/1/2023
WBA (r) Lightweight
Gervonta Davis vs Héctor García
IBF Interim Welterweight
Jaron Ennis vs Karen Chukhadzhian
Rashidi Ellis vs Roman Villa
Demetrius Andrade vs Demond Nicholson
Activos: Lamont Peterson, Brandun Lee, Keeshawn Williams, Kyrone Davis and more.
Combates deseados para el 2023
Combates deseados para el 2023
Por: Giovangel Pérez
28 de diciembre de 2022
El 2022 fue uno de los mejores años en la historia del boxeo. Parece que el 2023 no nos dejará mucho qué desear. Hay historias que contar y combates por hacer. Todo parece una continuidad de este gran año de boxeo. Aquí en Gino Boxing nos hemos tomado unas vacaciones navideñas, pero les traemos este especial donde les presentaremos los combates deseados para el 2023.
Fury vs Usyk
Que mejor manera de tener un gran año que regalarle al boxeo un sólo campeón en los pesos pesados. Este combate tiene todo para ser un mega evento y el ambiente de los estadios europeos lo llevarán al siguiente nivel.
Beterbiev vs Bivol
La supremacía de las 175 libras está cerca de concretarse. Beterbiev necesita despachar al peligroso Yarde para que esto ocurra y Bivol debe salir del Canelo si se logra la revancha. Este combate puede suceder en el verano o al final de año pero lo necesitamos.
Charlo vs Tszyu
La intriga de si Tszyu puede replicar en el boxeo lo que hizo su padre es lo que hace este combate tan interesante. ¿Será Charlo, el Zab Judah en la carrera de Tim Tszyu? De esto suceder, tendremos gloria en el futuro de este deporte.
Stevenson vs Lomachenko
En un mundo ideal, Haney subiría a las 140 libras y estos se enfrentarían por uno de los títulos vacantes. Que explosivo sería un combate entre ambos. Nadie en el mundo nos daría un combate de mayor nivel del que nos darían estos dos caballeros.
Haney vs López
En un mundo ideal, Haney subiría a las 140 libras y enfrentaría a Teófimo López. Este combate generará ratings por doquier. Haney ganaría una increíble reputación y el hate que se ha ganado Teofimo López hará de este combate una fiesta mediática.
Fulton vs Inoue
Este combate se ha calentado desde que se conoció que Inoue buscaba reinar en otra división. Ambos estilos prometen una gran pelea. Es lo que el mundo del boxeo necesita y me llena de entusiasmo ver este cruce.
Taylor vs Serrano 2
El combate más importante del boxeo en el 2022 nos trajo un mal sabor por la decisión final. La mayoría del boxeo vio a Serrano ganar y los jueces dijeron que una Taylor apabullada ganó cómodamente. La revancha debe concretarse y todos deseamos verla. Serrano por su parte, necesitará el nocáut…ya lo sabemos. Si consiguen que el combate sea a 3 minutos por asalto, Serrano sin alguna duda conseguirá el KO. Taylor necesita que los asaltos pasen rápido.
Spence vs Crawford
Este debate cansa…existió la posibilidad de ver este mega evento. Crawford renunció a ello. Aún así, queremos verlo. Quien gane estará en los #1 libra por libra de todos.
García vs Davis
Este combate es casi un hecho. En las últimas horas se ha descubierto que Davis parece estar más interesado en la división femenina. Esto ayudará a que García quien es un jóven apuesto comience a verse como el Good Guy defensor de su fan base. Hay más historia para el combate y aunque tal vez ocurra más tarde de lo esperado, quiero que verlos con toda la publicad al tope. En caso de Davis ser culpable, deseamos justicia: aunque eso provoque que no ocurra el choque.
Vargas vs Ramírez
En un mundo perfecto, esto sería un combate de unificación entre los campeones de la WBO y WBC. Espero se logre a final de año. Con el estilo de ambos, promete dinamita.
Paul vs Chavez Jr
Este combate sería increible. Paul acaba de derrotar a un boxeador que venció a Chavez Jr y se especula que el Jr quiere volver al ´´ring´´. Veríamos a Paul enfrentar a un ex campeón mundial y veríamos a un Jr defendiendo si merece continuar en el boxeo.
El Tren vs El Vaquero
Justo cuando Ramírez es uno de los primeros clasificados…el Vaquero Navarrete sube de división. Ahora tiene una oportunidad titular cómoda. Este combate es uno de los que deseo ver, sin importar la división en la que se concrete.
Martínez vs Arroyo 2
Ver a estos dos en el cuadrilátero parece más difícil que ver Mayweather vs Pacquiao. El hecho de que Martínez sea uno de los favoritos de la WBC ha permitido que se mantenga como campeón y Arroyo no sea el campeón legítimo del consejo. Ya es hora de que se aclaren cuentas. En cuanto al futuro de Martinez, su combate ante Chocolatito destruyó el interés del público en verlo combatir en las 115 libras.
Gómez vs Reyes 2
En el primer combate, Gómez enfrentó a un Reyes que lo superaba en experiencia, nivel enfrentado y tenía la ventaja de la localidad. Aún así, Gómez obtuvo un empate. En una revancha podríamos ver lo mismo en el ´´ring´´ pero con una decisión distina. Gómez merecía la decisión y aún cuando no se presentó en su mejor condición física. ¿Veremos esta revancha?
Catterall vs Taylor 2
Este combate ya es una realidad. En el primer encuentro, Catterall merecía la decisión. En un segundo combate no sabemos si volverá a tener la ventaja. Taylor puede amoldarse y vencer; espero haya justicia divina y se le levante la mano a Catterall en esta ocasión.
Haney vs Lomachenko
Tal parece que este combate y es inevitable. Les adelanto que de Haney ganar, no significa que sea el mejor. Haney es un artista a la hora de desarmar a su oponente y esto le permitirá derrotar a boxeadores que lo superan en nivel. Entiendo que es lo que espero ver y no espero un combate entretenido.
Courtenay vs Bridges 2
Muchas cosas han cambiado desde el primer combate. Fue una guerra que ganó Shannon Courtenay. Ahora Bridges es la campeona y tuvo una defensa exitosa. Courtenay no logró defender con éxito y se encuentra recuperando su posición. Quiero ver esta revancha de dos féminas que no se quieren para nada.
Inoue vs Casimero
Este era uno de los combates más esperados para el 2022, pero no ocurrió. Inoue acaba de unificar la división y piensa hacer campaña en las 122 libras. ¿Podrá ocurrir este combate en tal división?
Canelo vs Bivol 2
Esta revancha es una de las más esperadas por todas las excusas que ha brindado el Canelo. ¿Se corroborarán sus excusas o se desmentirán? Lo sabríamos en una revancha.
Nota: la palabra excusa no la utilizamos con su connotación negativa
Debut de Ash Lozada
El mejor equipo olímpico de Puerto Rico se encuentra debutando. Piñeiro es #17 en el mundo, Cruz se encuentra haciendo una buena campaña y debuta Kiria Tapia en enero. ¿Qué pasará con Lozada? ¿Debutará este año? Es uno de mis deseos para el 2023.
Cameron vs Reis
Este debía ser el combate definitivo del torneo en las 140 libras. Pero algo sucedió…terminamos viendo un mega combate entre Cameron y McCaskill que no cumplió las expectativas.
Fulton vs Figueroa 2
Aún quedan cuentas pendientes. En este gran combate, se decidió por uno o dos puntos. Lamentablemente no se ha vuelto a hablar de una revancha. Pero es un combate que queremos ver.
Joy Joyce vs Frank Sánchez
Este sería un combate de infarto. Sánchez dominará el cuadrilátero, no hay duda de eso. La duda es si logrará mantenerlo hasta el campanazo final. Joyce no es el mejor boxeador del mundo, pero te derrota cuando no puedes mantener el ritmo necesario para mantenerlo fuera de la pelea.
Stanionis vs Ortiz
Mientras los Crawford y los Spence se encuentran ocupados con retos menores…este es el combate que deseamos en las 147 libras; con el ganador enfrentándose a Jaron Ennis. ¿Qué más se puede pedir?
Benavidez vs Canelo
Terminamos la lista con un casi imposible. Estamos claro que Team Canelo no quiere saber de Benavidez y la WBC ha hecho lo posible por mantenerlo alejado. El cerco se está cerrando y parece ser algo inevitable. No me sorprendería ver un retiro del Canelo si no logra vencer a Bivol en una revancha; haciendo este combate uno imposible.
Collazo vs Rosa
Ya Rosa ha comenzado a evadir la discusión sobre Oscar Collazo. Tal vez se vio intimidado por el ´´performance´´ del boricua o el boricua no tiene los números para considerar el riesgo. Si se evade la discusión, nunca se hará interesante para el riesgo y tal vez es lo que se busca.
La oportunidad titular de Mauricio Lara
No me importa con quien sea, Lara merece ser campeón mundial. Así que toda oportunidad titular que Mauricio ´´El Bronco´´ Lara reciba…será aplaudida por mi.
Lo mejor del 2022
Lo mejor del 2022
Por: Giovangel Pérez
23 de diciembre de 2022
Aún queda un gran combate y este se estará realizando el último día del año. Un combate unificatorio entre Kazuto Ioka vs Joshua Franco se estará realizando en Japón para culminar un 2022 lleno de grandes combates. En mi opinión, el 2022 podría considerarse uno de los mejores años del boxeo en su historia y esto también ha sido gracias al boxeo femenino. En las siguientes líneas comentaré como fanático qué ha sido lo mejor del 2022 para Gino Boxing.
La pelea del año
Abram Martínez vs Orestes Velazquez fue lo que nos abrió este espectacular año. Ambos boxeadores nos ofrecieron una guerra sin cuartel. Hubo de todo y no tuvo que envidiarle nada a una película de Hollywood. Mis tres combates favoritos de todos los tiempos son: Vázquez vs Marquez III, Zepeda vs Baranchyk y Velazquez vs Martínes. Si usted no ha visto este gran combate, es hora de que lo haga.
Boxeador del año
Jesse Rodríguez podría considerarse también la sorpresa del año. En primer lugar, se critica Rodríguez vs Cuadras por la alegada falta de experiencia del jóven boxeador. Aprovecha la oportunidad y derrota de manera convincente a Carlos Cuadras. Luego, defiende su nuevo título de Campeón Mundial ante Sor Rungvisai, quien noqueó a Román ´´Chocolatito´´ González. Rodríguez lo detiene en el octavo asalto. Al final, defiende con éxito ante Israel González en un combate poco espectacular. Rodríguez no era considerado ni contendiente cuando obtuvo su oportunidad titular y logró dos impresionantes hazañas. Por eso, es nuestro boxeador del año.
Explota el Boxeo Femenino
Si el boxeo tuvo un gran año, esto es gracias a las féminas. Las mejores enfrentaron a las mejores y se concretó un combate para determinar la mejor de todos los tiempos. Si aún continúa el debate, es por la decisión controversial. Aún así obtuvimos lo más grande que se podía esperar de ellas. Taylor vs Serrano, Shields vs Marshall, Mayer vs Baumgardner, Cameron vs McCaskill, Mercado vs Juarez y Bridges vs O´Connell fueron todo lo que esperamos ver también de los chicos.
Stevenson domina en su paso a la supremacía del boxeo
Shakur Stevenson no simplemente obtiene victorias ante la mejor oposición posible, sino que lo hace de manera dominante. Nakathila, Herring, Valdez y Conceicao…pocos tienen nombres como estos en su lista de derrotados. La única razón por la que nadie se atreve a decir que Stevenson es uno de los #1 en el boxeo es por el debate recurrente de los últimos años en convertir la posición como una que se obtiene por resumé para brindarle ventaja a algunos boxeadores y no por talento como se ha hecho desde la creación de los libra por libra.
Al fin se aclaran cuentas
Pocos combates nos presenta riñas que realmente son personales. Shields vs Marshall nos presentó eso de manera exponencial. Luego de años, el debate de las redes se concreta en el cuadrilátero. Este encuentro se fue calentando por las redes sociales cuando ambas aún se encontraban en pesos distintos. Al final, se encuentran en un combate para determinar la Campeona Indiscutible de la división. Fue una guerra, fue histórico y Shields logra una venganza de una derrota en el boxeo olímpico donde merecía ganar.
Bivol baja de la nube al Canelo
Hace poco tiempo, el equipo del Canelo acusaba a todos los que no lo tuvieran como el #1 libra por libra de ignorantes. Estos supuestos ignorantes se vieron validados cuando fue dominado boxísticamente por Bivol. Canelo subió de nuevo a las 175 libras para enfrentar a uno de sus campeones y no es el hecho de haber perdido lo que lo ha bajado de esa nube en la que se encontraba. Fue dominado técnicamente, algo difícil de hacer contra un boxeador que alegadamente es el mejor libra por libra. A otros, los vencieron usando el físico y otros atributos. Al Canelo le ganaron boxeando.
Justicia para México
El mexicano Mauricio Lara derrotó a Josh Warrington de manera destructiva al campeón de la división en Josh Warrington. Meses después…Warrington recibe una oportunidad titular que Lara merecía. Ese título de Campeón Mundial lo merecía el pueblo mexicano, pero el negocio favoreció al ex campeón mundial. Meses después Warrington defendía ante un Venado López que venía con todo. López le hace justicia al pueblo mexicano trayendo el título a casa; mientras que Mauricio Lara debe seguir considerándose como el #1 de los pluma.
La Venganza
La caída de Subriel Matías ante Petros Ananyan fue una sorpresa. Matías se veía como esta bestia indomable que solamente era derrotado por el reloj al final de cada asalto. Por tal razón, cuando Matías cae el mundo de la crítica buscó hacer leña del árbol caído. La crítica fue tan dura que no era el favorito ante Hawkins y Jukembayev. Inclusive, una vez se oficializa la revancha ante Ananyan había una gran duda sobre si lograría ganar el combate. Ocurre el combate y Subriel Matías obtiene una venganza completamente destructiva. Si le muestro ese combate a un fanático que no haya visto el primer encuentro, jamás creería que Matías perdió el primer combate entre ambos.
Oscar Collazo se ve superior a Rosa ante Saludar
Muchos pensaron que un encuentro ante Saludar sería un salto demasiado grande para Collazo, se equivocaron. Oscar Collazo se vio como un boxeador de nivel mundial y le presentó una potencia indomable al ex campeón mundial. Mientras veíamos el combate, rápido nos llegaba la comparativa de Saludar vs Rosa. Fue casi unánime la opinión de que Collazo tuvo un camino mucho más dominante ante Saludar y esto hizo ganar un auge para exigir Collazo vs Rosa. La ola de opiniones ha sido tal que ya Rosa ha buscado desviar la atención en distintos medios. ¿Veremos a Collazo competir por el título mundial en el 2023? Pronto lo sabremos.
La opinión pública cambia hacia Spence
Todo indicaba que en el 2022 veríamos a Spence vs Crawford. El conocimiento de muchos sobre cómo terminaron las negociaciones avalanzó toda crítica a favor de Errol Spence. Spence se reconoció por una nueva mayoría como el Welter #1, se criticó la saluda de Crawford de las negociaciones y se comenzó a cuestionar la legitimidad de Crawford como el #1 libra por libra cuando no es tampoco el #1 en su división.
Piñeiro hace un BOOM en Puerto Rico, gracias a Chente
Honor a quien honor merece. Chente le presentó a todo Puerto Rico el talento de Stephanie Piñeiro. Tal fue el impacto de la atención, que Amanda Serrano sufrió más para obtener la misma aún siendo Campeona Mundial. En ocasiones, el mayor problema de una fanaticada es el acceso y Chente Ydrach tomó talentos como el de Piñeiro y Ryan Pino para entregarlos en bandeja de plata a un nuevo público. Inclusive, el padre de Chente estaba en el evento para ver a Stephanie Piñeiro, me lo expresó cuando estaba sentado frente a él. Ese Boom se vio reflejado en las redes y más aún en el impacto del público en la noche que derrotó a Jamison por KO en el primer asalto. Esperemos continúe con lo ya ganado y ahora como #17 en el mundo tiene la gran oportunidad de ir con gran apoyo al primer nivel del boxeo femenil.
Regresa el ´´Manny´´ Rodríguez que extrañamos
La familia de los Gary Russell vienen destruyendo a toda oposición. Todo cambió cuando se encontraron en el camino a ´´Manny´´ Rodríguez. Rodríguez sorprendió al mundo al dominar a plenitud a unos Russell que parecían invencibles. Esto nos trajo el recuerdo del ´´Manny´´ Rodríguez a quienes algunos veían derrotando a Inoue en el Super Six. Ese es el Manny Rodríguez que conocemos y ahora con la subida de Inoue…parece que nadie lo podrá detener.
El Tren roza el Campeonato Mundial
Robeisy Ramírez está listo para una oportunidad de título mundial. Ahora con su golpe de misil se encuentra obteniendo nocauts sin importar el oponente. Su título de Campeón Global le presenta los méritos de ser un top entre los contendientes. Muchos lo queríamos ante el Vaquero Navarrete, pero este opto por subir ante Oscar Valdez y ahora obtendrá una cómoda oportunidad de título mundial. Queremos ver al tren por el título y también lo queremos ver ante los mejores nombres. ¿Sucederá en el 2023?
El año de los indiscutibles
Este ha sido el año de los Campeones Indiscutibles. Devin Haney, Naoya Inoue, Jermell Charlo, Saúl ´´Canelo´´ Álvarez, Franchon Crews, Claressa Shields, Jessica McCaskill, Chantelle Cameron y Katie Taylor son campeones indiscutibles en sus respectivas divisiones. Esto ha hecho que el lograrlo tenga menos mérito. Justo como la inflación degrada el valor monetario, la gran cantidad de campeones indiscutibles nos hace dudar del mérito.
Alycia Baumgardner, de oponente a indomable
No hubo mejor agua fiestas que Alycia Baumgardner. Destruyó el mega combate entre Mikaela Mayer vs Terri Harper al noquear a Harper en el tercer asalto. Luego…en un combate unificatorio, destrona a Mikaela Mayer y le resta poder para luchar un mega combate ante Katie Taylor en las 135 libras. Baumgardner se vio como un millón dólares. Su genialidad en el cuadrilátero le brindan belleza extra. Luce fuerte, precisa, contundente y con una actitud de indomable que la ha llevado al reinado de la división.
Los campeones de segunda línea corren los Super Medianos
La división de los super medianos ha sido frenada por un Campeón Indiscutible que no enfrenta a sus mandatorios. Esto ha permitido que al día de hoy tengamos como campeones de segunda línea a: David Benavidez, David Morrell y John Ryder. La división se encuentra congelada y los organismos temen perder el 3% del cheque de Saúl ´´Canelo´´ Álvarez. Mientras tanto, los demás se están quedando sin opciones mas que enfrentarse entre ellos porque el Campeón no será forzado a defender contra ellos.
´´Bomba´´ González y su nueva presencia
Hace un par de años, Bomba González se encontraba en la posición en la que hoy tristemente se encuentra ´´Chon´´ Zepeda. No había mucha fe en verlo como Campeón Mundial y cada oportunidad tristemente terminaba cuando él aún continuaba arriba en las tarjetas. Bomba pasó de jóven a hombre con la ayuda de su padre y su nuevo entrenador Luis Espadas. La madurez le permitió una racha de 5 victorias. Ganó el título de Campeón Continental y lo defendió exitosamente. Luego se corona Campeón Mundial ante Elwin Soto y ha defendido con éxito en dos ocasiones. Ahora parece que tendrá una oportunidad para unificar la división y pocos pensamos que veríamos a González en esta posición. En el pasado, pocos se alegrarían de su éxito. Al día de hoy, muchos me han dicho: ´´ese no es el Jonathan que conocí y me alegro hoy día por lo que ha logrado este nuevo Jonathan González´´.
Luz para Puerto Rico en el boxeo olímpico
En el 2022 Puerto Rico se vio muy bien en torneos de relevancia mundial. Mientras que en el Boxeo Élite los jueces le robaron el Campeonato Mundial a Stephanie Piñeiro al regalarle la victoria a la canadiense, el equipo juvenil ha dado de qué hablar. El Boxam fue exitoso y en el mundial terminamos con un Juanma López ganando Bronce. Carlos De León se vio superior y el desgaste fue lo que no le permitió terminar en el medallero. Esto da esperanzas a lo que puede llegar a ser éste nuevo equipo.
Interesante la nueva generación de los pesados
Joy Joyce, Frank Sánchez, Filip Hrgovic, Daniel Dubois, Efe Ajagba, Stephan Shaw y Jard Anderson nos presentan grandes cualidades de pesados medianamente jóvenes. Ante una división donde pueden ser exitosos hombres mayores, el futuro luce prometedor. Parece que tendremos 10 años más de buen boxeo en la división de los pesos pesados.
Jake Paul derrota a alguien que derrotó a un ex campeón mundial.
El más odiado por los que no han hecho nada por el boxeo, ha sufrido críticas por no enfrentar a un boxeador profesional. Mientras que en Puerto Rico no critican a boxeadores que enfrentan a Jonathan de la Paz, Paul es criticado por enfrentar a ex glorias de las MMA. En el 2022 Paul hizo algo más de lo que se le exige. Paul derrotó a Anderson Silva. Querían que le ganara a un boxeador, pero le ganó a alguien que ya había derrotado recientemente a un ex campeón mundial (Chávez Jr.).
´´Moncho´´ goza de paciencia mientra domina
Henry ´´Moncho´´ Lebrón se mantiene cautelosamente dominando a su oposición. Tiene un ´´status´´ menor de Campeón de Latinoamérica pero se encuentra derrotando a boxeadores de nivel continental. Tal parece que es como tener a un gran jugador en la banca, porque sus atributos lo perfilan como un futuro campeón…pero no está haciendo el ruido que debería. Moncho llegará como una sorpresa y espero que logre el impacto suficiente para ganarse la atención del mundo.
Colón vs Tirado: ¿Hubo controversia?
Colón vs Tirado: ¿Hubo controversia?
Por: Giovangel Pérez
18 de diciembre de 2022
En el último torneo nacional hubo varios combates que parecieron ser controversiales. Digo parezco ya que esto sucede según la perspectiva de distintas personas. Las controversias pueden nacer por varias razones:
El que a un boxeador se le permite utilizar tácticas ilegales.
Diferencia entre la percepción de los jueces y el público.
Diferencia en el equipo utilizado que presente alguna ventaja.
Trato distinto en distintos procesos camino al evento.
Decisiones oportunistas para generar ventajas.
En el caso de hoy, estaremos hablando del segundo punto. Pero no solamente vamos a decir a quién vimos ganar. La realidad es que analizamos en Gino Boxing el tema a profundidad y dejámos el tiempo pasar para analizar ciertos factores fuera de cualquier pasión que nuble nuestro juicio. ¡Comencemos!
Asaltos Claros (para nosotros)
Los asaltos 1 y 3 son los asaltos más claros del combate. En el primer asalto Keith Colón mantuvo el control total en la distancia. Conectó a placer y mantuvo a Tirado fuera del combate. Este asalto apagó totalmente al público ya que Tirado era el favorito de la fanaticada. Debemos dejar claro que Caleb Tirado es uno de los boxeadores ´´amateur´´ más simpáticos, sociables y de gran apertura en Puerto Rico; por tal razón se ha ganado el cariño de un gran sector.
En el asalto número 3, vimos a Tirado conectar ráfagas de alta velocidad que le permitieron golpes significativos. Entiendo que pocos podrían decir que Tirado perdió el asalto #3. Tanto en el primer asalto como en el tercer asalto, la mayoría de los jueces coincidieron. Por lo que podemos estar de acuerdo en que el asalto #2 ha sido el asalto controversial.
ROUND 2
Panorama
Según nuestra investigación interna, el asalto #2 fue el asalto determinante en la decisión final. La percepción de lo que ocurrió en este asalto puede determinar ganador a uno o al otro. En nuestras tarjetas, vimos a Colón ganar los primeros dos asaltos. Aún así, no debemos perder de perspectiva factores importantes como los siguientes:
Ubicación de los oficiales.
La alta competitividad.
El dominio de los campos visuales del cuadrilátero.
Ubicación de oficiales y alta competividad
Este ha sido un asunto de gran discusión tanto en el boxeo aficionado, como en el boxeo profesional. Inclusive, el boxeo aficionado aventaja al profesional por la integración de 5 jueces. Además que diré algo que pocos quieren aceptar…los fanáticos que ven los combates en televisión tienen un mejor campo de visión que los jueces que se encuentran votando. ¿Por qué hago esta aclaración? Porque luego de revisar el combate, pude notar que dos jueces no vieron los mejores golpes de Keith Colón en el asalto #2.
Podrán apreciar en la captura, cómo estos dos oficiales marcados tenían el mismo campo de visión. Durante el segundo asalto, el cual fue competitivo, Colón conectó sus mejores golpes en un ángulo que sería imposible de ver para estos dos jueces. Esto significa que no pueden validar, lo que no se puede ver. Esto pudo ser determinante a la hora de valorar este asalto. ¿Esto le podía haber pasado a Caleb Tirado? Claro que sí. Inclusive, esto pudo haberle pasado en combates anteriores.
Bajo mi apreciación, yo ví a Colón ganar. Aún así, no sería posible para estos dos oficiales verlo ganar. Lo cual hace sentido que hayan visto a Tirado como el ganador. Por lo que hace interesante conocer, cómo eran las tarjetas de los otros tres oficiales. ¿Pudo esta situación haber ocurrido de manera casual o causal?
¿Tiene Tirado el arte de dominar el campo de visión?
Lo desconocemos, pero sería interesante analizar la perspectiva. Tirado goza de buenas habilidades para hacer desplazamientos cortos de alta explosividad. Esto le dio una gran ventaja ante el boxeador cubano en su última participación en un torneo internacional. Esta capacidad le puede permitir buscar el campo de visión más favorable. Esta estrategia se utiliza mucho contra los árbitros para utilizar tácticas ilegales. Pero también se puede utilizar a favor o contra los jueces.
Manipular Campo de Visión contra los jueces
Manipular el campo de visión es un arte poco explicado. Un boxeador puede utilizarlo para permitir que la mayoría de los jueces vean golpes significativos. Estrategias como: alargar los golpes o aumentar ofensiva en las líneas imaginarias diagonales del ´´ring´´ ayudará a que los oficiales puedan percibir los golpes. Otra estrategia muy efectiva es descansar la ofensiva en espacios donde los golpes no lograrán ser percibidos. Colón por su parte conectó golpes significativos en espacios donde dos oficiales no lograron ser percibidos, por lo que hubo un gasto energético que no obtuvo su finalidad.
Sea testigo del combate
Conclusiones
El combate puede verse como uno controversial; pero no podemos perder de perspectiva que hablamos de dos posibles representantes del equipo de Puerto Rico. ¿Qué pueden aprender ambos?
Keith Colón:
Colón puede aprender la importancia del dominio de los campos visuales e integrar tácticas determinantes en su entrenamiento.
Colón debe comprender la importancia del dominio a larga distancia y cómo esto le presenta una ventaja sobre oponentes de gran calidad. Este debe ser su modo de operar.
Caleb Tirado:
En el caso de haber sido cuestión de suerte o casualidad; Tirado puede explorar su capacidad para dominar los campos de visión e integrarlas en su entrenamiento.
Tirado debería considerar su capacidad de ir: ´´de menos a más´´ y optar también por el terreno profesional. Al día de hoy, puedes ser parte de ambos mundos y entiendo que Caleb Tirado está listo para tener éxito en el profesionalismo en combates de mayor duración.
Japón vs México: comienza a unificarse las 115 libras
Japón vs México: comienza a unificarse las 115 libras
Por: Giovangel Pérez
16 de diciembre de 2022
El año 2022 ha sido el año de los campeones indiscutibles. En el 2022 tuvimos a: Naoya Inoue, Devin Haney y Saúl ´´Canelo´´ Álvarez. En el boxeo femenino tenemos: Katie Taylor, Chantelle Cameron, Jessica McCaskill, Claressa Shields y Franchon Crews. Tal parece que hay carreras para el indiscutido que han comenzado a crearse. El último año de este mes comienza una por la supremacía de las 115 libras.
Japón vs México
Japón vs México ha suplantado la gran rivalidad del pasado entre México vs Philipines. Al momento, ambos dominan las divisiones menores y un encuentro promete pura acción. ¿Quienes estarán celebrando su año nuevo con un un Campeón Unificado? ¿México o Japón?
Kazuto Ioka
Kazuto Ioka es el gran campeón no mencionado por los demás campeones. La prensa busca ignorarlo al igual que los promotores y esto puede explicarse en la posibilidad de que tales títulos de campeón mundial no salgan de Japón. Ioka tiene todo para vences a boxeadores como: Chocolatito o el Gallo; pero simplemente parece que nose quiere hacer este encuentro. Al momento, a pesar de lo grande que fue Ioka vs Tanaka o la revancha de Ioka vs Nietes…la realidad es que muchos soñamos con ver Ioka vs Estrada, González…entre otros.
Joshua Franco
Franco es el hermano gemelo del famoso Jessie Rodríguez. Al día de hoy se han tornado en carreras completamentes distintas a pesar de que ambos son campeones mundiales. Por parte de Franco, ha tenido una derrota y dos empates ante Oscar Negrete. Ante Negrete fueron tres combates, todos por decisión dividida y uno terminó siendo una victoria para Franco. Esta sería la gran prueba de Franco para probarse ante una de las potencias en la división. ¿Podrá Franco continúar el camino demoledor de su hermano?
Campeons Super Mosca (115 libras)
WBO
Kazuto Ioka
IBF
Fernando Martínez
WBC
Juan F. ´´Gallo´´ Estrada
WBA
Joshua Franco
Pitbull y Zepeda lo rechazaron. ¿Shakur el primer élite temido?
Pitbull y Zepeda lo rechazaron. ¿Shakur el primer élite temido?
Por: Giovangel Pérez
14 de diciembre de 2022
Tal parece que hay un nuevo boxeador temido en el boxeo. Tanto el ´´Pitbull´´ Cruz, como el ´´Camarón´´ Zepeda han rechazado sus ofertas según el mismo Shakur Stevenzon. Lo que nos hace pensar en una cosa, ¿será Stevenson el primer boxeador élite que es rechazado? Vayamos a la historia.
Mayweather, Pacquiao y Canelo
A pesar que estos boxeadores son de primer nivel y tienden a dominar su oposición…todos quieren pelear con ellos. Mayweather parecía un boxeador que no te podía lastimar, esto motivaba a sus retantes. Pacquiao parecía un boxeador limitado boxísticamente, esto motivaba a sus retantes. Canelo parece no poder ejecutar en una alta intensidad, esto motivaba a sus retantes. ¿Por qué boxeadores de buen nivel no quieren pelear contra Stevenson? ¿Cuál es la diferencia?
Economía
La primera gran diferencia es que el cheque no será tan grande como para motivarlos. Esto le ocurría a Mayweather cuando estaba en las 130 y 135. Shakur aún no ha explotado en ser una mega estrella a pesar de estar en la élite del boxeo.
Stevenson no tiene limitaciones
Hay que ser responsable y señalar que lo mismo sucedía con Mayweather cuando se encontraba en las 130 y 135 libras. Pero al día de hoy: Shakur puede lastimarte seriamente, su nivel boxístico es de primera y logra ejecutar a una gran intensidad. Esto significa que cuando haces un plan para enfrentarlo, se nulifican las ventajas que puedas tener.
Lo común de boxeadores temidos
Mauricio ´´El Bronco´´ Lara, Artur Beterbiev y otros, tienden a discriminarse por no poder ofrecerte ganancias como perdedor. Al día de hoy, los enfrentas y pierdes ante ellos para convertirte en uno más. Lo mismo sucede con Stevenson. En el caso de Mayweather, Pacquiao y Canelo; si lograbas ser competitivo serías respetado. Esto sucedió hace poco con J. Ortiz. Gracias a su ejecución con Lomachenko fue muy halagado. Shakur Stevenson necesita llegar al estrellato para poder volverse más atractivo, al día de hoy simplemente es un depredador.
¿Conoces otros boxeadores temidos? Déjenos saber en los comentarios o en las redes sociales.
Cartelera de la semana 17 de diciembre 2022
Cartelera de la semana 17 de diciembre 2022
Por: Giovangel Pérez
11 de diciembre de 2022
ESPN + 13/12/22
IBF/WBO/WBC/WBA Bantamweight
Naoya Inoue vs Paul Butler
DAZN 17/12/22
North America Welterweight (NABF)
Raul Curiel vs Brad Solomon
Activos: Diego DeLaHoya, Cecilia Brakehus, Jousce González y Aaron Silva
Showtime 17/12/22
Michel Rivera vs Frank Martin
José Uzcategui vs Vladimir Shishkin
´´El Venado´´ se lleva el título a su casa: Post-Análisis
´´El Venado´´ se lleva el título a su casa: Post-Análisis
Por: Giovangel Pérez
11 de diciembre de 2022
López hace justicia por mano propia
En un pasado, Warrington era el boxeador #1 de la división y buscaba un enfrentamiento ante Xu Can. Mientras tanto, la IBF lo despojó de su título por no querer defenderlo ante su retador mandatario y Warrington enfrentó a Mauricio ´´El Bronco´´ Lara. Lara destruyó a Warrington y en una revancha no hubo ganador por una cortadura provocada por Warrington en ´´El Bronco´´. Al día de hoy, El Bronco no es Campeón Mundial y Warrington obtuvo una oportunidad titular como premio por ser el boxeador preferido de una promotora. Ese título le pertenecía a México y Luis Alberto ´´El Venado´´ López trajo el título a casa. La victoria legítima del Venado era esperada, como también alguna injusticia por los oficiales.
La inmunidad de los favoritos
Esto tal vez sea de otro combate, pero es una formula que se repite de manera constante. Los ´´favoritos´´ saben que tienen preferencia sobre ellos y la usan a su favor. Ayer Warrington gozó de inmunidad y no ha sido la primera vez. Cuando eres el favorito se te permite todo y a tu rival nada. Hemos visto combates donde golpes de conejo parecen ser legales (Frank Gentile), golpes bajos se validan como knockdowns (Russell Mora) y cualquier abrazo da a una descalificación (Dennis Debon).
Bridges y O´Connell nos regalan la pelea de la noche
El combate que nos ofrecieron estas dos guerreras no se pudo superara en ninguna de las otras carteleras de la noche. Fue una guerra de principio a fin. Ambas estuvieron lastimadas en algún momento, hubo caídas y se detuvo el combate cuando ya era evidente que O´Connell no podía más. Fue una gran defensa del título de Campeona Mundial que tiene Bridges.
Courtenay muestra su arsenal en su regreso
Era un combate de regreso y poco riesgo. Gemma Ruegg ha tenido buenas victorias y también derrotas. A diferencia de un boxeador masculino de 5-5, en el boxeo femenino un 5-5 puede presentarnos a una boxeadora de buen nivel. Ruegg no estaba al nivel de Courtenay pero tenía lo suficiente para presentar oposición y nunca había sido noqueada. Courtenay pudo optar por ganar haciendo lo mínimo y en cambio nos presentó su arsenal. Boxeó muy bien, presentó buen juego de piernas, lanzó combinaciones básicas y contragolpeaba eficientemente. Utilizó este combate para demostrarnos que tan bien puede boxear. Entiendo que aún necesita un combate más antes de volver a retar por el título del mundo pero demostró que se encuentra en un buen ´´momentum´´.
La noche de hoy le hará daño a Crawford
La noche de hoy le hará daño a Crawford
Por: Giovangel Pérez
10 de diciembre de 2022
En la noche de hoy, Terence Crawford tendrá una batalla decisiva para el futuro de su carrera y no será en el ´´ring´´. Crawford enfrentará a Teofimo López, Xander Zayas y a Alberto López en el combate de los ratings. A mi entender, Terence Crawford va a perder esta batalla y sus números le quitarán más poder a la hora de negociar un mega combate contra Errol Spence. Combate que debió darse hoy, pero Crawford prefirió pelear contra un desconocido de la masa.
La desventaja del PPV
El combate de Crawford será por PPV ante un oponente que aunque presenta buenas cualidades es muy desconocido por el pleno de la fanaticada. Para completar, el undercard tampoco ofrece combates que generen interés en el público. El lugar del combate podrá llenarse, pero pongo en duda que hablaremos de un PPV exitoso. Lo cual será justo, porque todo el boxeo quería verlo enfrentando a Errol Spence en el combate más esperado por el mundo del boxeo.
Mejores eventos por ESPN y DAZN
DAZN
IBF Featherweight
Warrington vs López
A mi parecer, este es el combate del día aunque los boxeadores gocen de menor popularidad que otros talentos activos al día de hoy. El combate tiene mucha historia de por medio, para empezar: México busca su Campeonato Mundial. Ese título de Campeón Mundial debería estar en la cintura de Mauricio ´´El Bronco´´ Lara quien derrotó a Warrington en un combate no titular. Luis Alberto López es un boxeador mexicano de gran popularidad, quien se consagró al quitarle el invicto a Gabriel Flores. López es un guerrero mexicano con presencia y que tiene grandes posibilidades de coronarse Campeón del Mundo.
DAZN
IBF Bantamweight
Ebanie Bridges vs Shannon O´Connell
La sexy campeona mundial Ebanie Bridges defenderá ante su imponente retadora Shannon O´Connell. Este es un combate muy esperado ya que esperamos una guerra campal. Por otro lado, en cartelera también estará Shannon Courtenay quien busca resurgir para una revancha ante Bridges. Recordemos que Courtenay derrotó a Bridges en la primera oportunidad de título mundial de ambas.
ESPN
WBO International Super Lightweight
Teófimo López vs Sandor Martin
Teofimo López es un boxeador de gran popularidad y ahora en esta nueva división busca volver a convertire en campeón mundial. Por otro lado, Sandor Martin viene de un gran upset al derrotar por decisión a Mickey García. Martin tiene posibilidades de ganar por su estilo impredecible y Teófimo siempre nos presenta fuegos artificiales. Este es otro combate que aunque no es por título mundial…es más interesante que Crawford vs Adesanyan.
ESPN
Xander Zayas, Jared Anderson and Keyshawn Davis
ESPN también nos trae el mejor undercard del día. Todas super estrellas en ascenso y con un cartel lleno de combates competitivos. Los mejores prospectos verán acción ante oponentes de calidad y esto incluso hace más interesante el cartel que ver Crawford vs Adesanyan.
¿Cuál evento estarás viendo?