Piñeiro busca entrar al TOP 10 del mundo
Piñeiro busca entrar al TOP 10 del mundo
Por: Giovangel Pérez
13 de octubre de 2022
El boxeo no solamente es un deporte físico, también debe ser un deporte de inteligencia; dentro y fuera del cuadrilátero. En el pasado, boxeadores arriesgaban su salud deshidratándose para poder enfrentar boxeadores de menor tamaño y menor poder. En la actualidad, conocer de números puede permitir tomar decisiones inteligentes para adelantar tu carrera. Este último, es el caso que mencionaremos hoy.
Mejores oportunidades en divisiones superiores
Stephanie Piñeiro comenzó su carrera en las 135 libras; una división con 150 boxeadores y con una campeona como Katie Taylor quien es sin duda una de las mejores boxeadoras en la historia. Piñeiro es una boxeadora alta, de gran alcance, imponente y de buena experiencia internacional. Pero en las 135 libras estaría haciendo un peso que bajaría su nivel, habría mucha competitividad para lograr estar en las primeras posiciones y tendría la obligación de también hacer campaña en Europa como una boxeadora extranjera.
Ahora comenzará su campaña en las 147 libras; una división con 75 boxeadoras y con una campeona como Jessica McCaskill. En las 147 libras: Piñeiro mantiene buena estatura y alcance…mantiene su fortaleza física y goza de mejores habilidades boxísticas que la Campeona Indiscutible actual. A eso le sumamos que puede subir en los ´´rankings´´ a una mayor velocidad y no tendría que competir como extranjera todo el tiempo. Esto quedará demostrado el 3 de diciembre, cuando desde su casa tiene la oportunidad de colarse en el Top 10 de la división al enfrentar a Deseree Jamison.
¿Quién es Deseree Jamison?
Actualmente, Jamison está en la posición #11 de los Welter según la plataforma de Boxrec.com. Esta boxeadora ocupa tal posición luego de su victoria ante Holly Lawson quien poseía un ´´record´´ de 5-2 ante oponentes de buen nivel. Jamison es muy conocida por su carrera como boxeadora aficionado a nivel de Estados Unidos. Se hizo muy famosa en las redes por su comentario: ´´El sexo y el alto nivel boxísticto venderá el boxeo femenino´´.
Combate de relevancia mundial en PR
Este combate es de suma importancia y se estará realizando en Puerto Rico. Hablamos de un combate de relevancia mundial que le permitirá a la puertorriqueña, colarse en los altos niveles de la división. Con una victoria, Piñeiro logrará:
Posicionarse en el TOP de la división Welter.
Vencer a una boxeadora conocida en los Estados Unidos.
Ser mencionada como objeto de discusión por su victoria y cuánto lograría distanciarse de Jamison.
Reintegrarse al boxeo profesional.
Brindarle a los promotores del evento, relevancia en la disucusión pública y mediática.
En un artículo futuro analizaremos el ´´match´´ a profundidad y les daremos el análisis que a ustedes les gusta.
El futuro de Top Rank en las 135 y 140
El futuro de Top Rank en las 135 y 140
Por: Giovangel Pérez
12 de octubre de 2022
Tal parece que el futuro de las 140 luce brillante, mientras que el de las 135 parece ver que tendrá un cambio generacional brusco, repentino y fugaz. Todo dependerá de qué suceda en el combate entre Devin Haney y George Kambosos. ¿Qué entiendo puede ser el camino que más le convenga a Top Rank desde mi perspectiva?
Ojo…hago el análisis sin buscar la capacidad de estrella de estos atletas referente a números, sus contratos actuales y sus realidades fisiológicas.
¡COMENCEMOS!
Presente
Devin Haney vs George Kambosos 2
Este combate solamente se está realizando por una obligación contractual. Obligación a la que tuvo que someterse Devin Haney para lograr hacer el primer encuentro. Se puso a merced de Kambosos con el fin de obtener una gran oportunidad y terminó ganando. En la revancha entendemos que debería suceder lo mismo que en el primer combate; pero sabemos que los jueces no siempre son justos.
Gervonta Davis vs Ryan Garcia
Varios medios han informado que este combate debe haberse acordado. Este encuentro permitirá a dos grandes nombres chocar y entregarle a la fanaticada un combate que llevan pidiendo desde hacen meses.
Shakur Stevenson en las 135 libras
Ya es claro que Shakur Stevenson estará subiendo a las 135 libras. ¿Obtendrá una oportunidad titular de inmediado? Es probable, ¿será contra Devin Haney? Pensaría que lo mejor para Top Rank sería que no.
Top Rank tiene la oportunidad de controlar la división de las 140 libras.
Josh Taylor ´´Campeón de la WBO´´
José Zepeda tiene la oportunidad de ganar el campeonato de la WBC y así dejándolo en poder de Top Rank.
Esto significa que tendría dos títulos de campeonato mundial bajo su brazo y no permitiría a otra promotora imponerse hasta que ocurra un combate unificatorio que atente contra ello.
Futuro
Devin Haney a las 140 libras
De Haney ganar o perder éste sábado, sería muy favorable para Top Rank subirlo a las 140 libras. Haney en las 140 libras podría otorgarnos una pelea muy esperada ante Teófimo López. A la vez tiene las cualidades para intentar ser campeón indiscutido en tal división. A ello le sumamos que sería una división en la que le beneficiaría enfrentar al ganador de Davis vs García del combate concretarse.
Zepeda vs Ramírez o vs Pedraza
Tenemos aquí otro argumento para grandes combates. De Zepeda salir con la mano en alto, permite que se ofrezcan dos revanchas interesantes disputando un título mundial. Esto si Pedraza obtiene una victoria ante López y entiendo que Ramírez puede estar a la vista una vez termine el compromiso con Prograis.
Una victoria de Prograis sería dañina para Top Rank
Esto ya que por su estilo y características, sería un nombre perfecto para enfrentar a Subriel Matías de éste coronarse campeón mundial de la IBF. Esto afectaría ciertos planes porque Matías sería un boxeador bien peligroso para Devin Haney por su estilo, poder, tenacidad y resistencia. Un combate unificatorio entre Prograis y Matías mantendría al campeón de la WBO en poder de Top Rank en una posición que le afectó mucho a Crawford.
Carrera por el reinado de las 135 entre Stevenson y Lomachenko
Esto sería lo más interesante del boxeo en los próximos años. Estamos hablando fácilmente de dos años de mucha actividad, mucha publicad y que terminaría con un mega combate. De Devin Haney dejar vacante sus títulos de Campeón Mundial, permitirá encuentros interesantes que llevarían mucha publicidad como antesala de Stevenson vs Lomachenko.
Isaac Cruz, Giovanni Cabrera, Edwin De Los Santos, El Rayo Valenzuela y Michel Rivera
Estos serían a mi entender, la nueva generación de las 135 libras una vez se determine el ganador de la guerra por la supremacía entre Shakur Stevenson y Vasyl Lomachenko. Cruz inclusive, podría ser parte del argumento y enfrentar a uno de los dos. Mientras que Edwin De Los Santos, Valenzuela y Rivera; podrían tomar un respiro para buscar reinar una vez Stevenson suba a 140 libras o Lomachenko opte por otras opciones para lograr combates que le generen mayores ingresos. De los nombres mencionados podría ver a De Los Santos y a Cruz siendo parte del camino de Stevenson y Lomachenko. Mientras que puedo ver a Valenzuela, Rivera y Cabrera tomando una posición de espera. No olvidemos que también contamos con la presencia de Maxi Hughes quien ha sorprendido al boxeo en los últimos meses.
Giovanni Cabrera es el único nombre que pertenece a Top Rank.
¿Qué tal le parece este panorama?
¿Preferiría otro?
Presente el suyo en la sección de comentarios si así lo desea, ya se aquí debajo o en las redes sociales.
Cartelera de la semana 15 de octubre de 2022
Cartelera de la semana 15 de octubre de 2022
Por: Giovangel Pérez
10 de octubre de 2022
DAZN 15/10/22
WBO Global Super Lightweight
Liam Paro vs Brock Jarvis
WBA Oceania Super Middleweight
Abdoulaye Mayweather vs Cesar Tapia
IBF Inter-Continental Heavyweight
Demsey McKean vs Patrick Korte
Commonwealth Featherweight (CBC)
Skye Nicolson vs Krystina Jacobs
Australian Super Featherweight
Rocky Ogden vs Ben Cameron Hands
Australian Super Welter
Dylan Biggs vs Mirko Pizzi
Australian Lightweight
Jalen Tait vs Rhys Evans
México Azteca 15/10/22
WBC Super Bantamweight
Yamileth Mercado vs Mariana Juarez
ESPN + 15/10/22
IBF/WBO/WBC/WBA Middleweight
Claressa Shields vs Savannah Marshall
IBF/IBO/WBC/WBO Featherweight
Mikaela Mayer vs Alycia Baumgardner
+ 9 combates de Boxeo Femenil
FOX PPV 15/10/2022
Deontay Wilder vs Robert Helenius
Caleb Plant vs Anthony Dirrell
Gary A. Russell vs Emmanuel Rodríguez
WBC Continental Americas Heavyweight
Frank Sánchez vs Carlos Negrón
Michel Rivera vs Jerry Pérez
Geovany Bruzón vs James Evans
Michael Angeletti vs Jeremy Adorno
Keeshawn Williams vs Kelvin King
ESPN 15-16/10/22
IBF/WBO/WBC/WBA Lightweight
Devin Haney vs George Kambosos
Jason Moloney vs N. Kaikanha
WBO International Super Flyweight
Andrew Moloney vs Norbelito Jimenez
IBF Super Bantamweight
Cherneka Johnson vs Susie Ramadán
Fundora vs Ocampo: Análisis Post-Pelea
Fundora vs Ocampo: Análisis Post-Pelea
Por: Giovangel Pérez
9 de octubre de 2022
Ya concluyó el evento protagonizado por Sebastián Fundora y Carlos Ocampo. Se cumplieron ciertas expectativas, pero no todas las esperadas. Analizaremos los tres combates transmitidos y si se cumplieron o no ciertas expectativas.
Nadie cumplió
Fundora, aún siendo un ser imponente…no logró despachar a Ocampo como lo logró hacer Errol Spence en su primer asalto.
Ocampo, no fue ese oponente que llevaría a Fundora conocerse como a un monstruo de la naturaleza.
El árbitro se vio preocupado por el trabajo de Ocampo y buscó una excusa barata para crear el argumento para detener el encuentro y salvar a Fundora.
Los jueces no fueron imparciales y votaron para favorecer a Fundora.
Debió ser una noche que terminaba con un nocaut expectacular y terminó siendo una noche con un combate cerrado que tenía tarjetas abiertas.
Adames reconoció el momento, su oponente no.
Este combate era uno que no podría terminar sin caídas. Dos boxeadores con dinamita en sus puños chocaban en una guerra contra el tiempo. Guerra que termina tan pronto como el tercer asalto. Adames lastimó al mexicano y sabía que era el momento de capitalizar…Macias Montiel necesitaba poner una rodilla en el suelo para recuperarse…pero no reconoció que era el momento de hacerlo y el árbitro se vio obligado a detener el encuentro para protegerlo. Ambos cumplieron y nos otorgaron una guerra que terminó en KO.
Guerra que podía continuar por 50 asaltos
Martínez y Ancajas nos regalaron la mejor pelea de la noche en una noche con tres grandes peleas. Martínez revalida como campeón ante un Ancajas que no logró contrarestar la presión y ´´work rate´´ del argentino. Ancajas tenía mejores recursos boxísticos, pero no siempre gana el mejor y hay factores más importantes…no todo es el boxeo. Martínez se ha ganado el mundo y continuará haciendolo si no deja morir esa pasión que lo lleva al límite.
Fernando Martínez nos recordó un momento clásico de Chris Jericho en la WCW
Al final de su defensa exitosa, Martínez sacó una lista con nombres para felicitar y saludar. Parecía una eternidad y si lo hubieran dejado continuar Fundora y Ocampo estarían ahora por el quinto asalto. Fue un momento gracioso que nos hizo recordar cuando Chris Jericho comenzó a leer una lista de movidas que conocía.
Sebastian Fundora vs Carlos Ocampo: Resultados en Vivo
Sebastian Fundora vs Carlos Ocampo: Resultados en Vivo
Por: Giovangel Pérez
8 de octubre de 2022
WBC Interim Super Welterweight
Sebastián Fundora vs Carlos Ocampo
Decisión oficial
Sebastián Fundora gana por decisión unánime.
117-111, 118-110 y 119-109
_____________________________
Gino Boxing
114-114
________________________________
Round 12
10-9 Fundora
Round 11
10-9 Fundora
Round 10
10-9 Ocampo
Round 9
10-9 Fundora
Round 8
10-9 Fundora
Round 7
10-9 Fundora
Round 6
10-9 Fundora
Round 5
10-9 Ocampo
Round 4
10-9 Ocampo
Round 3
10-9 Ocampo
Round 2
10-9 Ocampo
Round 1
10-9 Ocampo
WBC Interim Middleweight
Carlos Adames vs Juan M. Montiel
Decisión oficial
Carlos Adames gana por KO (TKO) en el tercer asalto.
____________________________________
Round 3
Un lastimado Juan Macías Montiel no cae y continúa viendose indefenso mientras recibe castigo, obligando al árbitro detener el encuentro.
Round 2
10-9 Adames
Round 1
10-9 Adames
IBF Super Flyweight
Fernando Martínez vs Jerwin Ancajas
Decisión oficial
Fernando Martínez gana por decisión unánime.
119-109 y 118-110 (x2)
___________________________________
Gino Boxing
118-110
Fernando Martínez
___________________________________
Round 12
10-9 Martínez
Round 11
10-9 Martínez
Round 10
10-9 Martínez
Round 9
10-9 Ancajas
Round 8
10-9 Martínez
Round 7
10-9 Martínez
Round 6
10-9 Martínez
Round 5
10-9 Martínez
Round 4
10-9 Martínez
Round 3
10-9 Martinez
Round 2
10-9 Ancajas
Round 1
10-9 Martínez
Tres Oro y Una plata para Puerto Rico. Análisis final del BOXAM.
Tres Oro y Una plata para Puerto Rico. Análisis final del BOXAM.
Por: Giovangel Pérez
8 de octubre de 2022
Ha concluido la participación de la delegación de Puerto Rico en el BOXAM y ahora podemos presentar un análisis más profundo de lo que logramos ver de estos talentos. Podríamos decir que han tenido un torneo muy exitoso, inclusive los boxeadores que no lograron llevarse el oro.
Dominante en el BOXAM
Angel Llanos debe considerarse el boxeador más dominante del torneo. Obtuvo tres victorias amplias, siendo dos de ellas antes de la distancia. En el último combate enfrentó a un peleador que aparentaba poseer mayor fortaleza física y Llanos optó por utilizar la distancia para dominar con su boxeo de mayor nivel. Llanos incluso sorprendió al lanzar ganchos de alto nivel técnico. Golpes muy utilizado por puertorriqueños que aunque efectivos, llevan una deficiencia técnica. Llanos los lanzó a la perfección, demostrándonos su alto nivel técnico y logrando llevarse el Oro en el BOXAM.
Morales logra el Oro gracias a su gallardía
En muchas ocasiones vemos a boxeadores sufrir una derrota pensando que no lo dio todo. No espero ver eso en Morales. Morales enfrentó en el torneo a boxeadores que le llegaron a superar en nivel, pero no tenían su hambre, tenacidad, gallardía y pasión. Morales nos recordó una cualidad de Tito Trinidad, hará todo para ganar y ganó. La final estuvo de infarto y aunque ambos hicieron lo suficiente para ganar, fue Morales quien convenció a los jueces. Morales debe llevar esa medalla con orgullo, lo dio todo y lo ganó todo.
De León deja dudas innecesarias en una legítima victoria
De León siempre fue uno de mis favoritos para llevarse el oro, pero me sorprendió que se le complicara un boxeador que estaba por debajo de su nivel. Esto quedó demostrado en un segundo asalto donde De León no tuvo competencia alguna. ¿Qué pasó en los otros dos? En el primero era evidente que su oponente se encontraba evitando una guerra y resolver el acertijo no se le hizo fácil al puertorriqueño. El combate comenzó sin acción y sin pasiones. En el tercero, su oponente lo dio todo para ganar ante un De León que parecía cansado. Aún así, De León conectó los mejores golpes en un asalto donde su oponente presentó mayor volumen. Fue una decisión dividida, donde ganó el Oro en un combate difícil de anotar. De León se lleva una victoria legítima, pero innecesariamente cerrada. De León pudo dominar a su oponente y espero analice el por qué no lo hizo junto a su equipo de trabajo.
El fuego no se combate con fuego
El fuego no se combate con fuego y William Colón debió aprender tal enseñanza. El francés vino a darlo todo y fue un dolor de cabeza desde el primer campanazo. Colón por su parte, en la segunda mitad del primer asalto, encuentra la distancia y comienza a dominar con su buena táctica. Una vez comienza el segundo asalto busca hacer retroceder a su rival, un error que entiendo le costó la victoria. Recibió mucho castigo innecesario en un segundo asalto que le quitó mucho a su competencia. El tercer asalto fue uno donde el francés conectó más y Colón conectó los mejores golpes. El francés logró convencer a los jueces en un combate que pudo ser para cualquier lado. Colón pudo ganar y debe tener eso claro; pero no siempre el fuego se combate con fuego. Aún así, logra llevarse una merecida medalla de plata que debe ser el inicio de muchas cosas buenas en su futuro.
Gana una importante lección
En Puerto Rico, Matthew Soto es un boxeador imponente. En el BOXAM se encontró con un rival que le superaba en tales aspectos. Logró ser competitivo, pero no estuvo cerca de lograr la victoria. Tengo mucha esperanza en este talento porque entiendo que tiene mejores herramientas que las mostradas. En general, su problema será conseguir los ´´sparrings´´ adecuados. Pero ya conoce que en este nivel, tendrá que recurrir a herramientas que no necesariamente utiliza en Puerto Rico.
Impresionaron aún en la derrota
Tanto Lorenzo como Brito pudieron llevarse la victoria en sus presentaciones. A mí entender, ambos la merecieron…pero no convencieron a los jueces. A pesar de no haber logrado avanzar en el torneo, presentaron cualidades que los dejaron al apar de su oposición. En un deporte de apreciación, presentaron los argumentos para decir que merecen la posición que se han ganado con su esfuerzo.
Necesidad de replantearse y reflexionar
Tanto López como Oliveras, fueron boxeadores que no presentaron competencia ante sus rivales en el torneo. López es un boxeador que normalmente domina en su división dentro del archipiélago puertorriqueño. Éste no logró encontrar la distancia o utilizar herramientas que le permitieran presentar argumentos para la victoria. En el caso de Oliveras, presenta muy buenas cualidades para un boxeador de nivel profesional. Oliveras tiene las cualidades de un boxeador machacador, ese típico boxeador que te va ´´machacanco´´ asalto por asalto hasta que logra terminar con tu humanidad. Pero en este tipo de boxeo donde solamente se combate a tres asaltos dudo mucho que le saque provecho a tales cualidades. Ambos pueden mejorar y sorprender en su próximo compromiso. Pero es necesario que reflexionen y busquen estrategias de afrontamiento ante una difícil realidad. Se ha logrado en el pasado y tienen el apoyo para lograrlo en su carrera.
Continúa Puerto Rico en la contienda del BOXAM
Continúa Puerto Rico en la contienda del BOXAM
Por: Giovangel Pérez
6 de octubre de 2022
Tal parece que el equipo de Puerto Rico continúa avanzando en el torneo. En el día de hoy hubo varias participaciones muy meritorias las cuales analizaremos en las siguientes líneas.
Control que se define en victoria
Carlos De León ha demonstrado en muchas ocasiones su gran capacidad para dominar lo que sucede en el ´´ring´´. El término ´´walking down´´ es un arte que pocas veces se logra dominar. De León ha demostrado en el ámbito local e internacional, que es un maestro en ese arte. 4 de los 5 jueces le otorgaron todos los asaltos. ¿Qué resta por decir? Se hizo lo que el puertorriqueo quiso. Su oponente intentó hacerlo retroceder y no pudo, intentó dominarlo con volumen y fue contragolpead…simplemente no se pudo hacer otra cosa más que permitir que De León continuara avanzando en el torneo.
Estilo no muy favorable para este boxeo
Heri Olveras compitió con un estilo más enfocado al boxeo profesional. Normalmente, boxeadores tienen éxito con ese estilo en combates de larga duración. Para este tipo de boxeo, no fue muy favorable. Su oponente lo dominó utilizando la distancia, buen desplazamiento y mayor velocidad. Es un poco complicado el panorama de tener un enfoque dirigido al ciclo olímpico.
Soto cae en terreno desconocido
Normalmente, Matthew Soto es el boxeador más alto, de mayor alcance y de mayor corpulencia. Esas mismas características las enfrentó al otro lado del ´´ring´´. Soto se veía incómodo y un poco perdido ante un terreno muy desconocido para él. Aún así, logró ser competitivo, conectó buenos golpes y su oponente tuvo que mantenerse trabajando para lograr la victoria. Esperemos la experiencia lo ayude a encontrarse como boxeador, cuando se encuentre en un terremo poco conocido.
Detiene espectacularmente a su oponente
Quise poner otra foto de Angel Llanos pero luce intimidante y es lo que refleja en el cuadrilátero. Llanos fue superior, golpeó a su oponente a merced y éste no presentó competencia ante tales argumentos. El poder y consistencia de Llanos provocó dos conteos, obligando así al equipo de su oponente a detener el encuentro. Hay muchos que deben estar hablando de este peligroso peleador. A estas alturas; Llanos y Morales han sido los boxeadores que gozan de dos victorias.
Primer análisis del equipo de PR en el BOXAM Juvenil
Primer análisis del equipo de PR en el BOXAM Juvenil
Por: Giovangel Pérez
5 de octubre de 2022
Nos encontramos a medio torneo y tal parece que el equipo de Puerto Rico aún tiene posibilidades de salir con la puerta ancha dado a que varios de sus talentos han tenido éxito en la marcha. Al finalizar el torneo se hará un análisis más completo, pero por el momento tenemos material para hacer un buen análisis de lo que hemos visto hasta el momento.
Más con menos
Allen Yadiel Morales ha sido una de las sorpresas del torneo. No por sus victorias, sino por sus argumentos. Ha logrado el famoso arte de hacer más con menos. En ambos combates hemos vistos a sus oponentes darlo todo en el ´´ring´´ mientras presentan un gasto energético considerable; mientras tanto… Morales ha sido capaz de generar un impacto en sus golpes que neutraliza los esfuerzos. Morales lanza, conecta y provoca una respuesta en su oponente que resulta dulce para los jueces. Esto fue más evidente en la tarde de hoy. Hacer más, haciendo menos…es un arte y Morales ha utilizado el mismo a la perfección en sus primeros dos compromisos del Boxam.
Si eres superior, te impones
Esto fue lo que hizo Angel Llanos en su primer compromiso. Entendió desde el primer campanazo que era el peleador superior y se impuso. Su superioridad fue evidente y logró una impresionante ejecución que terminó otorgándole la victoria. Era superior en todos los aspectos y hubo poco que pudiera hacer su oponente para ganar terreno. ¿Podrá repetir la fórmula en su siguiente combate? Pronto lo sabremos.
Hizo lo suficiente para ganar
William Colón es uno de mis boxeadores favoritos a nivel local; pero su presentación no ha sido la mejor que he visto de él. Lo ví sin ritmo y económico. Aún así logró llevarse una victoria gracias a su precisión y por optimizar cada ejecución. Hizo lo suficiente para ganar y en ocasiones, eso puede costar decisiones. Desconozco si esto se deba a que guarda las energías para futuros combates dentro del torneo o simplemente no entró en ritmo. Colón tiene los quilates para llevarse el oro y espero ver lo mejor de él para el siguiente combate.
Hizo lo suficiente para ganar y no ganó
Ahora presentamos la otra cara de la moneda. Este era el debut de Joshua Lorenzo a nivel internacional y sin duda dejó una buena impresión. Lorenzo fue preciso, fue un buen contragolpeador y cuando necesitó lanzaba ráfagas que debieron darle la decisión. En mi tarjeta, ganaba cada asalto…pero terminó perdiendo una decisión dividida. En el caso pasado, Colón hizo lo suficiente para ganar y ganó. Lorenzo hizo lo suficiente, merecía la decisión y aún así no logró llevársela. Espero que sea ejemplo para quienes continúan en la batalla. Al menos se concluye que Lorenzo demostró que tiene el nivel para ser un boxeador internacional.
Rozó la victoria
Eliezer Omar Brito tuvo un inicio muy difícil, recibiendo inclusive dos conteos de protección. Conteos que devolvió a su oponente en el mismo asalto, cerrando el mismo de manera espectacular. En el segundo asalto provocó un conteo a su favor que debió otorgarle el mismo, pero ningún juez optó por validar su mejor asalto. El tercero fue uno inactivo, donde solamente él buscó el pleito. En una mala decisión, los jueces no le dieron ni el beneficio de la duda a un Brito que lo dejó todo en el ring.
No presentó argumentos a su favor
El primer puertorriqueño en participar fue Juanma López. Se le hizo muy complicado encontrar a un rival muy elusivo y que dominaba el arte del amarre. No logró ejecutar y sus golpes no encontraron la humanidad de su oponente. López no presentó argumentos para ganar y su oponente sacó provecho de ello. Al menos se lleva la experiencia y un mapa visual de todo lo que debe arreglar para poder ser exitoso.
1er día BOXAM Juvenil: Resultados en Vivo
1er día BOXAM Juvenil: Resultados en Vivo
Por: Giovangel Pérez
4 de octubre de 2022
Juanma López vs Rafael Lozano
Decisión oficial
Rafael Lozano gana por decisión unánime.
________________________________
Gino Boxing
29-28
Rafael Lozano
__________________________________
Round 3
10-9 López
Round 2
10-9 Lozano
Round 1
10-9 Lozano
Joshua Lorenzo vs C. Hippocrate
Decisión oficial
Christopher Hippocrate gana por decisión dividida (3-2).
(Un juez no le dio ni un solo asalto al de PR)
_________________________________
Gino Boxing
30-27
Joshua Lorenzo
__________________________________
Round 3
10-9 Lorenzo
Round 2
10-9 Lorenzo
Round 1
10-9 Lorenzo
Yadiel Morales vs Gabriel Reyes
Decisión oficial
Yadiel Morales gana por decisión.
__________________________________
Gino Boxing
29-28
Yadiel Morales
__________________________________
Round 3
10-9 Morales
Round 2
10-9 Morales
Round 1
10-9 Reyes
Gabriel Llanos vs G. Guidi
Decisión oficial
Gabriel Llanos gana por decisión unánime.
___________________________
Gino Boxing
30-27
Gabriel Llanos
___________________________
Round 3
10-9 Llanos
Round 2
10-9 Llanos
Round 1
10-9 Llanos
Eliezer Brito vs E. Curmei
Decisión oficial
E. Curmei gana por decisión unánime.
(El boxeador representó a España y habían 3 jueces españoles)
____________________________
Gino Boxing
29-28
Eliezer Brito
___________________________
Round 3
10-9 Brito
Round 2
10-9 Brito
(Curmei recibe un conteo)
Round 1
10-9 Curmei
(Ambos reciben 2 conteos)
Regresa Shannon Courtenay
Regresa Shannon Courtenay
Por: Giovangel Pérez
3 de octubre de 2022
Este sábado, veremos el regreso de la ex campeona mundial Shannon Courtenay. Courtenay quien es un ejemplo de superación para muchas personas, perdió su título de campeona mundial al no lograr hacer el límite de peso ante Jamie Mitchell. Luego, también pierde el combate en un encuentro en el que no pareció ser ella misma. Finalmente tuvo que ser parte de una cirugía comprometedora en su rodilla. Se sospechaba que parte de la razón por su pobre desempeño ante Mitchelle fue una lesión en su rodilla y tal intervención sostiene tal argumento. Ahora se encamina a un regreso en un panorama que ha cambiado mucho.
Oponente
Gemma Ruegg es la candidata perfecta para un regreso triunfal. Cuenta con un ´´record´´ de 5-4 pero ha derrotado a la misma boxeadora en tres ocasiones. Tal boxeadora tiene actualmente un ´´record´´ de 20-97-8. Para Ruegg, su mejor victoria ha sido ante Kate Radomska quien es su única victoria ante una oponente con ´´record´´ positivo. Ante una oponente de tal calibre, Courtenay debe impresionar y no conformarse solamente con una victoria competitiva.
Posible futuro
Shannon Courtenay ganó su título de campeona mundial ante Ebanie Bridges. Hoy, Bridges es la campeona de la IBF. Por lo que un regreso triunfal de Courtenay permite argumentos que le permitan dos combates titulares; dos posibles revanchas. Una ante Jamie Mitchell (WBA) con la excusa de que luego de la operación podrá ser la antigua Shannon Courtenay y otra revancha ante Ebanie Bridges con el argumento de que ya venció a quien es hoy campeona mundial. En el caso que Shanon O´Connell derrote a Bridges, también puede quitarle mérito a la victoria ya que ella también lo logró.
Como campeonas tenemos también a la campeona de la WBC en la mexicana Yuliahn Luna Avila y a la invicta Dina Thorslund (WBO). A diferencia del boxeo masculino, el título de campeona mundial de la IBO goza de gran prestigio; inclusive fue un título de campeonato mundial que se encontraba en el boxeo femenino antes de los organismos tradicionales. En tal división la campeona de la IBO es Melissa Oddessa Parker.
Interrogantes
¿Podrá volver Courtenay luego de su operación?
¿Impresionará ante una oponente de baja calidad?
¿Podrá obtener una oportunidad titular con prontitud?
¿Su ejecución generará el interés suficiente para mantener su ´´status´´?
¿De no cumplir, veríamos un cambio drástrico en su carrera?
Cartelera de la semana del 8 de octubre de 2022
Cartelera de la semana del 8 de octubre de 2022
Por: Giovangel Pérez
2 de octubre de 2022
FITE TV 6/10/22
Juan Avila Medina vs Gerardo Contreras
Michael Meyers vs Cmaje Ramseur
UFC Fight Pass 6/10/22
Eduardo García vs Abdel Sauceda
ProBox TV 7/10/22
Xu Can vs Brandon Benitez
Cesar Francis vs Francisco Armenta
Kanat Islam vs Vaughn Alexander
Darrelle Valsaint vs Paul Méndez
DAZN 8/10/22
Chris Eubank vs Conor Benn
EBU European Super Bantamweight
Mary Romero vs Ellie Scotney
WBA Inter-Continental Middleweight
Felix Cash vs Connor Coyle
WBC International Flyweight
Galal Yafai vs Gohan Rodríguez
Shannon Courtenay vs Gemma Ruegg
Showtime 8/10/22
WBC Interim Super Welter
Sebastián Fundora vs Carlos Ocampo
WBC Interim Middleweight
Carlos Adames vs Juan M. Montiel
IBF Super Flyweight
Fernando Martínez vs Jerwin Ancajas
Gabriela Fundora vs Naomi Arellano Reyes
¿Logrará su destino?
¿Logrará su destino?
Por: Giovangel Pérez
1 de octubre de 2022
No es algo que muchos sepan, pero José ´´Chon´´ Zepeda es mi boxeador mexicano favorito. Algunos acomplejados dirán que no representa a México, pero esos son complejos personales que necesitan trabajarse en un ambiente más clínico. Volviendo al tema…Zepeda fue considerado por años, uno de esos talentos que estaban destinados a reinar el boxeo. Zepeda lo tenía todo y el que fuese campeón mundial; era un tema de circunstancia y no de mérito. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué a sus 33 años no ha logrado convertirse en Campeón Mundial cuando boxeadores de menor calidad sí lo han logrado?
Logros
Gran record de: 35-2 (27 KO´s).
Campeonatos:
Internacional (WBO).
Inter-Continental (WBA).
Plata (WBC).
Estados Unidos (WBC).
Pelea del año 2020.
¿Mala suerte?
Su primera oportunidad de título mundial fue frente a Terry Flanagán. Desde el primer campanazo se pudo apreciar que ´´Chon´´ era el boxeador superior. Parecía su noche, lograría convertirse en campeón mundial y el campeón no podría contrarestar sus cualidades boxísticas. De pronto…en un intercambio a mediados del segundo asalto, se le dislocó el hombro. En el minuto de descanso, su esquina intentó reacomodarle su hombro pero no lo lograron. Perdió por TKO gracias a una lesión.
Su segunda oportunidad fue ante José Carlos Ramírez. Un combate muy competitivo donde la mayoría de la fanaticada lo vio ganar; pero no los jueces. Así que pierde su segunda oportunidad de manera controversial.
Ahora tendrá su tercera oportunidad. Enfentrará a Regis Prograis. Prograis es un ex campeón mundial zurdo de mucho poder. Prograis ha noqueado a boxeadores de gran calibre e inclusive…derrotó a Flanagán con quien Zepeda tuvo su primera oportunidad titular.
¿Logrará su destino?
En un pasado, un boxeador de 33 o 34 años se consideraba un boxeador que estaba envejeciendo. Gracias a las nuevas tecnologías y metodologías, podríamos decir que se ha alargado el tiempo a unos 7 años más. Zepeda tiene una gran oportunidad de coronarse campeón mundial, al igual que Prograis. Este es un combate de pronósticos reservados. Pero si ambos boxeadores se encuentran al 100% y ambos abrazan su identidad como boxeador; mi favorito a ganar es José ´´Chon´´ Zepeda. ¿Será Zepeda quien necesite ser esa noche? ¿Logrará encontrar la mejor versión de sí? Lo sabremos una vez toque la primera campana de Zepeda vs Prograis.
El Boxeo busca un nuevo Rey
El Boxeo busca un nuevo Rey
Por: Giovangel Pérez
30 de septiembre de 2022
Foto encontrada en: enelring.com.mx
Será cuestión de analizar la narrativa que anda corriendo por las redes y los medios para lograr identificar el proceso que se ha iniciado. Estamos comenzando un cambio generacional en el boxeo. Uno que no ocurría tan rápido desde hacen años porque quienes estaban en el tope, cumplían expectitativas. La última vez que vimos algo como esto fue para la década de los 2000´s. La caída de Trinidad, De La Hoya, Kostya Tszyu Roy Jones y Hopkins; provocó un revuelo. Se buscaba un rey firme a toda costa y se encontró en la figura de Floyd Mayweather Jr. Figura que se resaltó ante la destrucción de Arturo Gatti. Hoy…nos encontramos en un panorama muy parecido.
Hay unanimidad en quién es el siguiente al trono
El futuro está claro, Stevenson se perfila como uno de los mejores nombres de los siguientes años. Eso no ha cambiado… lo que sí ha cambiado es que al parecer, está adelantando su propio futuro en el ´´ring´´. Ya se está comenzando a discutir si es mejor que el Canelo o el mismo Crawford. Ya se está discutiendo que puede vencer a alguien tan virtuoso como Vasyl Lomachenko. Les digo, el camino al trono ha comenzado y la narrativa ha comenzado a construirlo. ¿Pero a qué se debe esto?
El fracaso de los proyectos actuales.
El dominio de Stevenson a boxeadores de calidad mundial.
Las habilidades manifiestas.
La frustración acumulada por proyecciones fantasiosas.
El fracaso de los proyectos actuales
Anthony Joshua:
Joshua era el boxeador más taquillero de DAZN y tenía todo para ser la cara del boxeo. La derrota ante Andy Ruiz le dio un duro golpe a su carrera y los combates entre Wilder vs Fury determinó quién nunca dejó de reinar los pesos pesados. Una vez la imagen de Joshua mejoró, llegó a su carrera Oleksandr Usyk.
Terence Crawford:
Crawford impresionó con sus habilidades y se perfilaba como el nuevo rey de los libra por libra. Inclusive, continúa siendo objeto de debate si lo es. ¿Cuál ha sido el problema? Que no ha tenido un oponente que defienda su argumento.
Ricky Burns: el combate ocurre cuando venía de ser dominado por un Cheo González que se retiró mientras ganaba en las tarjetas y también venía de un empate que debió ser una victoria de Beltrán.
Yuriorkis Gamboa: combate ocurre mientras la fanaticada criticaba a Gamboa por estar compitiendo en una división en la que no debía. Su imagen era la de un irresponsable que no quería hacer el peso y competía con hombres mucho más grande por ello.
Domina las 140 libras ante oponentes no establecidos.
Hace campaña en las 147 ante boxeadores de poco peligro, terminando su carrera o que no gozaban de legitimidad otorgada.
A esto le sumamos que tampoco es el Rey de la división. A pesar que se entiende que esto se debe a cuestiones políticas dentro del deporte, ha sido Errol Spence quien ha dominado la división venciendo a los mejores en su momento.
Vasyl Lomachenko:
Lomachenko era quien se peleaba el primer lugar con Crawford y esto afectó a ambos en el debate. Pero no fue hasta luego de López donde se concluye la discusión. La derrota cuestionable ante Teófimo López laceró su imagen. No por la decisión cuestionable, sino también por parecer haber temido en la primera mitad del combate. Hoy se encuentra recuperando su etiqueta pero muchos dudan que puede ganar ante Stevenson.
Saúl Canelo Álvarez:
Canelo ha sido un boxeador que ganó el argumento del #1 por los nombres en su resumé. Solidificándole con la victoria de Callum Smith, quien a pesar de venir con una controversia por la decisión de Ryder…era el #1 de la división. Aún así, sufrió de la sombra de Floyd Mayweather por varias razones:
Había sido dominado en el pasado (por Floyd).
No se separaba cualitativamente de sus oponentes: Jacobs, GGG, Saunders, Plant, Kovalev, Lara, Cotto y hasta Khan; lograron llevar la mejor parte en momentos clave de sus encuentros.
Argumentaba su posición atacando a toda opinión disidente.
Obtuvo decisiones que no mereció ante GGG (incluyendo el empate) y luego esperó a que perdiera facultades para hacer la revancha.
Fue dominado boxísticamente por Dimitry Bivol, quien no utilizó su mayor corpulencia…sino que utilizó habilidades boxísticas para ganar.
El dominio de Stevenson a boxeadores de calidad mundial
Robson Conseicao: era el campeón legítimo de la división, luego de haber sufrido una decisión parcializada ante Valdez. Stevenson lo dominó como si fuera de un nivel distinto y superior.
Oscar Valdez: era el campeón oficial de la división. Esto lo logró luego de destruir a Miguel Berchelt, quien había sido el campeón más sólido de la división por años. Aún así, fue dominado por Shakur Stevenson en un combate nada competitivo.
Jamel Herring: luego de una victoria impresionante ante Carl Frampton, fue dominado y detenido por Shakur Stevenson. Herring se consideró la prueba más difícil para Stevenson hasta el momento, pero no presentó competencia.
Jeremia Nakathila: se vio como un peleador de bajo nivel. En su siguiente gran compromiso: dominó y detuvo a Miguel Berchelt.
Las habilidades manifiestas
El término ´´mejor libra por libra´´ nace del argumento que presenta un boxeador de vencer a cualquier oponente de tener la misma estatura y peso. En los últimos años se cambiaron los argumento para permitir a estrellas de gozar tal ´´status´´. En el caso de boxeadores como Stevenson, Lomachenko, Inoue, Spence y Crawford. Gozan de tener los argumentos en base a sus habilidades. Stevenson por su parte tiene una técnica exquisita, táctica variada, logra encontrar su zona con facilidad y lleva todo a un nivel superior con su gran velocidad. A diferencia de otros que compiten por el #1, podemos decir que pongas donde lo pongas…siempre será el boxeador superior.
La frustración acumulada por proyecciones fantasiosas
Según la narrativa mediática…se supone que Canelo venciera a Bivol y buscara un combate en peso crucero ante Oleksandr Usyk. Tales proyecciones se echaron a perder cuando Dimitry Bivol logró evitar que le robaran en las tarjetas con su buen boxeo. Según la narrativa mediática….Crawford sería el rey de las 147 libras, pero por razones del negocio ha sido Spence quien ha enfrentado los rivales para considerarse el rey absoluto. Según la narrativa mediática…Pacquiao podría regresar a su trono aún luego de sus 40 años, fue vencido por Yordenis Ugas de manera contundente. Anthony Josha debió destruir a Ruíz en su primer encuentro y perdió. El gallo Estrada debía vengar su derrota ante el Chocolatito y necesitó la ayuda de los jueces para ganar. Teófimo López debió ser el futuro del boxeo y fue derrotado convincentemente por George Kambosos.
Nos tomaría días continuar mencionando casos
Conclusiones
Es el momento para que la narrativa apunte a un futuro apresurado. Stevenson ha provocado esto con su superioridad y los otros candidatos le han dado los argumentos por el fracaso de cumplir expectativas. Estamos en un momento lleno de sorpresas y quién sabe si el mismo aún no ha terminado. La falta de disciplina y dedicación le ha costado el progreso a muchos peleadores talentosos. Parece que Stevenson no tendrá ese problema, pero no conocemos si su enfoque irá cambiando según avance en su carrera. ¿Crees que Stevenson será el futuro #1 libra por libra? ¿Consideras que ya debe gozar de esa posición? ¿Crees que otros talentos como Jaron Ennis obtendrán tal legitimidad? Déjanos saber en las redes o debajo en los comentarios.
Resumen del último fin de semana de septiembre 2022
Resumen del último fin de semana de septiembre 2022
Por: Giovangel Pérez
28 de septiembre de 2022
Nos tomamos poco más de una semana ya que sentimos directamente las consecuencias de un huracán y estuvimos incomunicados por un tiempo. Hoy volvimos. Muchas gracias a amigos de este ambiente como: Willie Suarez (Boxeo Cubano), Alberto León (Puños Cubanos), Jayson Vélez y el Dr. Pedro Díaz que preguntaron sobre nuestro bienestar. Gracias a ellos por su preocupación. Estamos bien y seguimos.
Demasiado dominante
No veía a un boxeador tan dominante desde Floyd Mayweather. Muchos han logrado estar en el #1 libra por libra, pero han dejado mucho que desear al no lograr ser tan dominantes. Esto no pasará con Stevenson. Ha logrado que boxeadores como: Conceicao, Valdez, Nakathila y Herring, parezcan boxeadores ordinarios. Repito…esto no pasaba desde Floyd Mayweather.
Demasiado buena y demasiado irresponsable
Serrano hace que tenga el corazón en la mano cada vez que combate. Por el momento es una boxeadora imparable que avanza con mucho poder, volumen y buena velocidad. Mi preocupación viene en cuan irresponsable es defensivamente. Recibe demasiados golpes que puede evitar, pero decide no hacerlo. Ahora va tras Erika Cruz y debería reconsiderar ese tipo de estrategia. Cruz tiene poder y ese tipo de avance puede hacerle daño a la boricua. Quizás no ocurra nada, pero es humana y no quiero ver el día que recibir los golpes de lleno, le pasen factura.
Difícil la carrera ante Joyce
Puedes ser muy superior a Joyce y eso no te determina una victoria. Tal vez sea lento, pero es demasiado peligroso y consistente. Parece aguantarlo todo, no parece cansarse y golpea con un poder impensable. Pocos le han dado honor a su apodo como lo ha hecho Joyce. Se siente igual que el Juggernaut de los X-Men.
Gómez empata en decisión localista
Hay un dicho estadounidense muy conocido llamado: ´´no hay obra buena sin castigo´´. Jaycob Gómez y su equipo lo aprendieron hace poco. Buscaron un rival para subir de nivel, pero lo enfrentaron en su casa. La gran parte de la fanaticada y los comentaristas lo vieron ganar 4-2…pero los jueces lo vieron empatar. ¿Pudo presentar mejores condiciones? Sí. Pero aún así no fue suficiente para obtener un empate por parte de su oponente. Moraleja: ´´no te pruebes en casa ajena´´.
Listos para mejor nivel
Algo que nos permitió el evento de Rivalta Boxing fue conocer el nivel al que pueden llegar los talentos que participaron. Tanto como Frank Zaldivar y Victor Abreu demostraron estar listos para mejor nivel. Mientras tanto, Jorge Romero y Harold Calderón presentaron habilidades que evidentemente aún se encuentran en pleno desarrollo y tomarán más tiempo para combatir a un nivel superior al que se encuentran.
Romero responde bien ante la adversidad
En un combate que fue más competitivo de lo esperado, Romero se vio seriamente lastimado a mediados del segundo asalto. En un momento donde se conoce aspectos importantes del boxeador; Romero mostró madurez e inteligencia. Cerró de manera hermética su guardia, utilizó más la cintura que sus pies y logró incorporarse con velocidad. Lo preocupante es que su oponente ni es considerado un pegador y tampoco goza de buen nivel.
Lebrón y su equipo se destacan
Lo que ha logrado el Moncho, no es una victoria individual, sino también de su equipo. A pesar de ser Campeón de Latinoamérica, la victoria ante Vences goza de mérito. Vences ha estado cerca de derrotar a boxeadores como: Jono Carroll y Luis Alberto López quien probablemente se corone pronto Campeón Mundial. Creo que es hora de considerar aspirar a un título Continental o de mayor jerarquía. Porque las cualidades las tiene; tanto Moncho como su equipo.
Se comporta como un caballero ante la derrota de González
Luego de Chevalier sufrir en los asaltos finales de su más importante victoria, González comenzó a molestarlo en tono burlón con su también compatriota Pitufo Díaz. Logrando un desagradable intercambio entre Chary y el Pitufo en una sección de chismes de un programa. Por tal razón, muchos esperaban alguna reacción de Chevalier. Reacción que no ocurrió, comportándose como un caballero y no haciendo leña del árbol caído.
Capu sufre robo a mano armada
Tal vez haya sido un combate competitivo y tal vez, en mi tarjeta haya tenido un empate. Pero es imposible que González haya ganado menos de 4 asaltos. Sin duda, los jueces ya tenían su agenda y le otorgaron a López una decisión muy amplia. Pese a las tarjetas y la amargura de los dueños de lo ajeno…fue un gran combate.
Rindieron fruto los 4 años de espera
Rindieron fruto los 4 años de espera
Por: Giovangel Pérez
18 de septiembre de 2022
Ha concluido otra triología, tan controversial como las otras. En la noche de ayer, por primera vez, Canelo no necesitó la ayuda de los jueces para no perder ante GGG. No se cumplieron los pronósticos, pero se nos presentó mucha información que se puede desmenuzar. Vimos de todo, tanto de GGG como del Canelo. La presión mediática fue evidente e ignorarla sería hacerle un bien al engaño. Quiero analizar con ustedes ciertos puntos y me atrevo a decir que…los únicos perdedores fue el público que entendió anoche, que esta pelea se hizo demasiado tarde.
Los 40´s de GGG no son como los de Ortiz
No estoy tratando de decir que GGG es un boxeador jóven o como su versión de sus años 30´s. Lo que pretendo decir es que la edad se refleja de manera distinta en distintos boxeadores. Hemos tenido una gran gama de boxeadores que superan los 40 años. Hemos visto distintos desenlaces en su carrera. Hemos visto distintas características manifestadas una vez se rebasa ese límite de edad. De tal manera pueden ver a qué me refiero cuando digo que los 40´s de GGG no son como los de Ortiz:
Consecuencias del ´´father time´´ en distintos boxeadores:
Luis Ortiz: no soporta castigo que soportaba en el pasado.
Bernard Hopkins: no soporta castigo que soportaba en el pasado.
George Foreman: reducción de la actividad en el ´´ring´´.
Shane Mosley: reducción de la actividad en el ´´ring´´.
James Toney: reducción de la actividad en el ´´ring´´.
Zab Judah: reducción de la actividad en el ´´ring´´.
Manny Pacquiao: pérdida de tenácidad.
Juan Manuel Márquez: aumento significativo de lesiones.
Tal como pueden apreciar, los efectos en GGG son más parecidos a los de Mosley, Toney y Judah, aunque no tan severo. GGG se vio fuerte y al final de la pelea se vió como el GGG de siempre. Le desglozamos qué vimos de GGG:
Ausencia de confianza, vlviéndolo defensivo.
Activación tardía (comenzó a presentar actividad en la segunda mitad de la pelea).
No atacó al cuerpo por miedo a los contragolpes.
Canelo buscó el KO y no lo logró
Del tercer al octavo asalto, Canelo buscó el KO. Se vio muy superior ante un GGG que tenía terror de soltar las manos. Canelo dominó a GGG con su mayor actividad, alta velocidad y su desplazamiento en el cuadrilátero superaba por mucho la movilidad de GGG. GGG recibió muchos golpes de poder y en cada asalto aumentaron su frecuencia. Aún así, no se cumplió el pronóstico dado por la mayoría de los analistas. GGG logró llegar a la distancia y cuando notó que no podía ser noqueado mejoró su ejecución.
GGG encontró su ritmo demasiado tarde
Golovkin notó que el Canelo no tendría el poder suficiente y comenzó a ganar confianza mientras pasaban los asaltos. Para el octavo asalto comenzó de lleno a buscar el intercambio de golpes y tuvo éxito. En el noveno comenzó su racha y muchos sabemos lo que hubiera pasado de haber comenzado antes. Este es un problema que hemos visto en el ya ´´viejo´´ GGG. Con Murata le sucedió lo mismo. Murata se impuso en los primeros asaltos y vimos a un GGG encontrando el ritmo más tarde de lo habitual. Anoche tardó incluso más que con Murata. Es un problema que tiene solución y es algo que se puede trabajar tanto en el gimnasio como en los combates. El problema mayor es el ignorar factores psicológicos de activación. El haberlo trabajado pudo otorgarle la victoria a GGG.
Los 4 años rindieron fruto
Team Canelo esperó 4 años para hacer este combate. Una vez GGG se acercó a sus 40 años era el momento para terminar la triología. Se esperaba un KO temprano ante un GGG que no sería competitivo, no sucedió. Se esperaba una decisión cómoda, no sucedió. Lo que sucedió fue que todos nos dimos cuenta que un GGG más jóven hubiera vencido al Canelo. Algo que ya había hecho, pero los jueces tenían su agenda.
Nadie termina ganando
GGG salió con la fama de no darlo todo, los abucheos por la poca actividad fueron frecuentes y no se cumplieron los pronósticos. Canelo fue Canelo y aún así no terminó con el ´´viejo´´ GGG. Los jueces incluso fueron justos y ese fue otro pronóstico que no se cumplió. Este combate no le aportó en nada al boxeo. GGG saldrá con una fama de no poseer la confianza suficiente y Canelo de no terminar a un anciano GGG. Al final, las críticas continuarán creciendo y ya pueden ver como se comenta que Canelo no tiene nada que buscar con Dimitry Bivol. De yo haberme equivocado, sería algo que no se estaría diciendo.
Canelo vs GGG III: Resultados en Vivo
Canelo vs GGG III: Resultados en Vivo
Por: Giovangel Pérez
17 de septiembre de 2022
IBF/WBO/WBC/WBA Super Middleweight
Canelo vs GGG
Decisión oficial
Saúl ´´Canelo´´ Álvarez por fin le gana legítimamente a GGG por decisión unánime.
116-112 y 115-113 (x2)
__________________
Gino Boxing
115-113
Saúl ´´Canelo´´ Álvarez
_________________
Round 12
10-9 GGG
Round 11
10-9 GGG
Round 10
10-9 GGG
Round 9
10-9 GGG
Round 8
10-9 Canelo
Round 7
10-9 Canelo
Round 6
10-9 Canelo
Round 5
10-9 Canelo
Round 4
10-9 Canelo
Round 3
10-9 Canelo
Round 2
10-9 Canelo
Round 1
10-9 GGG (actividad casi nula)
WBC Super Flyweight
J. Rodríguez vs I. González
Decisión oficial
Jesse Rodríguez gana por decisión unánime.
118-109, 117-110 y 114-113
____________________________
Gino Boxing
117-110
Jesse Rodríguez
_____________________________
Round 12
10-9 Rodríguez
Round 11
10-9 Rodríguez
Round 10
10-9 Rodríguez
Round 9
10-9 Rodríguez
Round 8
9-9 Rodríguez
Round 7
10-9 Rodríguez
Round 6
10-9 Rodríguez
Round 5
10-9 Rodríguez
Round 4
10-9 González
Round 3
10-9 Rodríguez
Round 2
10-9 Rodríguez
Round 1
10-9 González
IBF North America Super Middleweight
A. Akhmedov vs G. Rosado
Decisión oficial
Ali Akhmedov gana por decisión unánime.
100-90 (x3)
_____________________________
Gino Boxing
98-92
Ali Akhmedov
______________________________
Round 10
10-9 Akhmedov
Round 9
10-9 Akhmedov
Round 8
10-9 Akhmedov
Round 7
10-9 Akhmedov
Round 6
10-9 Akhmedov
Round 5
10-9 Akhmedov
Round 4
10-9 Rosado
Round 3
10-9 Akhmedov
Round 2
10-9 Akhmedov
Round 1
10-9 Rosado
WBA International Middleweight
A. Williams vs K. Conway
Decisión oficial
Austin Williams gana por decisión unánime.
97-92 (x3)
_____________________________
Gino Boxing
95-94
Austin Williams
____________________________
Round 10
10-9 Conway
Round 9
10-8 Williams
Round 8
10-9 Williams
Round 7
10-9 Williams
Round 6
10-9 Conway
Round 5
10-9 Williams
Round 4
10-9 Conway
Round 3
10-9 Conway
Round 2
10-9 Williams
Round 1
10-9 Conway
United States Super Middleweight (WBC)
D. Pacheco vs E. Collazo
Decisión oficial
Diego Pacheco gana por TKO en el quinto asalto.
___________________________
Round 5
Collazo cae y no logra defenderse al intentar continuar.
Round 4
10-9 Pacheco
Round 3
10-9 Pacheco
Round 2
10-9 Pacheco
Round 1
10-9 Collazo
(ninguno mereció el primer asalto, otorgado por actividad)
M. Castro vs K. Montiel Mendoza
Decisión oficial
Marc Castro gana por KO en el quinto asalto.
___________________________________
Round 5
Castro noquea a Mendoza de manera fulminante.
Round 4
10-9 Castro
Round 3
10-9 Castro
Round 2
10-9 Castro
Round 1
10-9 Castro
Aarón Aponte vs Fernando Molina
Decisión oficial
Empate
76-74 Molina, 76-74 Aponte y 75-75
_____________________________________
Gino Boxing
75-75
_____________________________________
Round 8
10-9 Molina
Round 7
10-9 Molina
Round 6
10-9 Aponte
Round 5
10-8 Molina
Round 4
10-9 Molina
Round 3
10-9 Aponte
Round 2
10-8 Aponte
Round 1
10-9 Aponte
A. Herrera vs D. McKinley
Decisión oficial
Anthony Herrera gana por decisión técnica.
50-45 (x3)
___________________________
Gino Boxing
50-45
Anthony Herrera
___________________________
Round 5
10-9 Herrera
Ocurre un cabezazo accidental y se detiene el encuentro al McKinley no poder continuar, árbitro ordena a que se puntúe el asalto.
Round 4
10-9 Herrera
Round 3
10-9 Herrera
Round 2
10-9 Herrera
Round 1
10-9 Herrera
Bono: Canelo vs GGG III: ¿los 40 o las 160?
GGG:¿será un Márquez o un Vázquez?
GGG: ¿será un Márquez o un Vázquez
Por: Giovangel Pérez
16 de septiembre de 2022
Pareciera existir un consenso en cuanto a que Canelo necesita dominar ya que todos hemos sido testigos de que las facultades de GGG han ido deteriorándose en los últimos meses. Por tal razón, ganar no será suficiente para el Canelo. Tendrá que impresionar y es un problema que él mismo puso sobre sus hombros. Team Canelo pudo optar por este combate cuando fanáticos lo pidieron hace años. Optó por esperar a que GGG estuviera demasiado viejo como para ser competitivo. Hice un análisis para nuestro canal de Youtube donde analizamos la posibilidad que el deterioro de GGG no haya sido problema de su edad, sino de otros factores. Para que puedan verlo, lo dejaremos al final del artículo. Ahora hablamos para lo que venimos. En las siguientes líneas le presentaremos situaciones similares con desenlaces muy distintos.
¿Será GGG un Israel Vázquez?
No todos los boxeadores envejecen igual y hay una mayor diferencia cuando estás en los pesos chicos. Eso es lo que ha hecho tan impresionante la carrere de Román ´´Chocolatito´´ González. Boxeadores como Israel Vázquez e Ivan Calderón no corrieron con esa suerte. Calderón comenzó a perder sus reflejos y piernas en sus tempranos 30´s. Por parte de Vázquez, comenzó a volverse cada vez más vulnerable. Su cuerpo ya no soportaba las guerras a las que nos tenía acostumbrado. El magnífico le decían, uno de mis favoritos de todos los tiempos. Vázquez vs Marquez III es una de mis tres peleas favoritas de todos los tiempos. El cuarto combate de ambos…quisiera olvidarlo.
Cuando se concreta Vázquez vs Márquez IV todos entendíamos que Israel Vázquez no era el mismo. No había pasado mucho tiempo, pero tanto Vázquez como Márquez perdieron su futuro en su tercera guerra. Israel Vázquez tuvo un oponente sumamente fácil en el cuerpo de Angel Antonio Priolo. ¿Saben qué? Estuvo cerca de perder ese encuentro. Dos de los jueces tenían el combate en empate antes del logrado KO. El Magnifico no era boxeador para permitir que Priolo haya sido competitivo. Fue cuando entendimos que Vázquez no iba a ser el mismo en esa cuarta pelea. Pasó lo que pasó y se dio por terminada la carrera de Israel Vázquez con una derrota por KO en el tercer asalto.
¿Será este el destino de GGG? ¿Vendrá Canelo y lo destruirá, terminando con su carrera? ¿Estará GGG demasiado viejo como para ser competitivo ante el talentosísimo mexicano? Mañana lo sabremos.
¿Será GGG un Juan Manuel Márquez?
El caso de Juan Manuel Márquez es uno más parecido al de GGG. Pacquiao y Marquez terminaron con una controversial victoria a favor de Pacquiao en su revancha. Todos justificaban la victoria de Pacquiao por una caída sufrida por Márquez. No se atrevían presentar sus tarjetas. Entonces, todos comenzaron a pedir una revancha. Ese combate fue en el 2008, cuando Márquez tenía unos 34 años. En la división de los ligeros es una edad preocupante. Team Pacquiao esperó unos cuatro años para hacer la tan aclamada revancha. Igual que Team Reynoso, cuando vieron mermar a GGG con su alta edad. Similaridades entre GGG y Márquez para su tercer combate de la rivalidad:
Ambos tienen una edad considerable para el deporte.
Ambos sufren la fama de tener sus mejores días atrás.
Ambos visitan una división distinta para la triología.
Ambos vienen de una guerra ante un jóven y prometedor boxeador (drama de Likar Ramos no cuenta).
Ambos terminaron su combate anterior por TKO en el noveno asalto (drama de Likar Ramos no cuenta).
Ambas revanchas fueron criticadas por ser consideradas demasiado tardías.
Aquí les dejamos parte de una previa de Pacquiao vs Márquez III:
A few things might be wrong with Marquez. For starters, he’s 38 years old. Even though Marquez’s speed and reflexes have seemed sharp in recent fights, age has a way of catching up with athletes in a hurry. If he gets in the ring and finds out he doesn’t have it anymore, Pacquiao will knock him out fast. Second, and perhaps more significantly, Marquez had to move up two weight classes, from lightweight to welterweight, for this fight (although he and Pacquiao agreed to a 144-pound catchweight, three pounds below the welterweight standard of 147). Marquez fought at 144 pounds once before, when he lost to Mayweather two years ago, and it was one of the worst performances of his career. Marquez looked sluggish and helpless as Mayweather won every round, and many observers blamed Marquez’s extra weight.2 We have all seen that Pacquiao has not only preserved, but also improved his speed and power while moving up in weight. If Marquez loses just a touch of speed in going from 135 to 144 pounds, he could find himself unable to keep up with Pacquiao’s combinations.
¿Cómo serían ambos destinos?
Destino como el de Israel Vázquez:
Canelo se vería demasiado superior, lastimaría a GGG desde el primer campanazo y lograría ganar por KO o TKO. Luego se debatiría sobre la necesidad de un retiro por parte de GGG y toda la fanaticada se encontraría muy preocupada.
Destino como el de Juan Manuel Márquez:
Se demostraría que su pobre ejecución en sus últimos combates se debía realmente a la deshidratación. GGG se vería rejuvenecido y como en sus mejores tiempos. Ganaría el encuentro y perdería por una decisión controversial.
Destino como el de Juan Manuel Márquez si no hubiera corrupción en el boxeo:
Sucedería lo antes dicho, pero la decisión sería justa y GGG obtendría la victoria.
Destino como el de Juan Manuel Márquez para el cuarto combate:
Veríamos a un GGG optando sólo por lastimar y no para ganar asaltos. Tendríamos a un Canelo muy confiado para destruir a GGG mientras gana en las tarjetas y su exceso de confianza ayudaría a GGG obtener un KO. No se irían a las tarjetas y no habría controversia alguna.
Bono:Análisis de factores para: Canelo vs GGG III
Peso oficial para la triología
Canelo: 167.4 libras
GGG: 167.8 libras
5 factores que favorecen al Canelo
5 factores que favorecen al Canelo
Por: Giovangel Pérez
14 de septiembre de 2022
Ya hablamos de los 5 factores que pueden ayudar a GGG en obtener alguna ventaja o la victoria. Hoy no hablaremos de lo mismo. Hoy hablaremos de 5 factores que favorecen al Canelo. No todo es boxístico y tampoco todo es controversial. Comencemos.
Es mejor que GGG
En el boxeo, no siempre gana el mejor. A mi entender, Canelo nunca debió haber tenido decisiones favorables frente a GGG. Aún así, no puedo decir que GGG sea mejor que el Canelo. Canelo tiene mejores cualidades boxísticas que las respalda con su gran disciplina. El mexicano tiene una táctica superior, pese a que GGG lo supera en técnica; técnica que no logra llevar al siguiente nivel por su pobre velocidad. Ofensiva y defensivamente, Saúl ´´Canelo´´ Álvarez tiene mejores herramientas. Lo que ayudó a GGG en los dos primeros combates fue su gran fortaleza e inteligencia. Logró administrar mejor sus recursos. Esa ventaja, GGG no la tendrá ante un Canelo más maduro.
Disciplina
Canelo es un gran ejemplo para la juventud cuando hablamos de perseverancia y dedicación. Su disciplina es impresionante y su dedicación ha sido base de su éxito. Boxeadores de mayor talento, no lograron más por no tener su disciplina. Las 168 libras es para mí, la mejor división del Canelo y a eso le sumamos que se encuentra en su ´´prime´´. Un pequeño descuido en el peso luego del encuentro con Bivol, pudiera ayudar a GGG. Pero la disciplina del Canelo hace esto algo casi imposible.
Tendencia
GGG vs Canelo I fue un combate sumamente claro, le robaron el encuentro a GGG con el empate. Canelo no fue lo suficientemente competitivo en el primer combate. ¿Qué pasó en la revancha? Canelo ajustó y logró estar al mismo nivel que GGG. Terminó siendo un combate sumamente cerrado y siempre fue competitivo. ¿Ví al Canelo ganar? No. ¿Pudo ganar? No estoy seguro. Fue una decisión que aunque no estoy de acuerdo con ella la puedo entender. En mi tarjeta, de querer ayudar al Canelo le daba un empate. Aún así, Canelo presentó un gran progreso del primer al segundo combate. Por lo que, la tendencia es que continúe mejorando su ejecución ante el kazajo. Podemos verlo ganar realmente, ampliamente o noqueando a Golovkin. Es la tendencia y se ha notado en el análisis de muchos. Aún más, cuando GGG ha envejecido y a presentado merma en su ejecución. ¿Será por la edad o por el peso que GGG ha mermado? Lo sabremos el sábado por la noche.
Oficiales
La elección de los oficiales ha sido calculada. El que quiera negarlo es un ignorante o un mentiroso. Todos sabemos que están para proteger el negocio. Dave Moretti y Steve Weisfeld han favorecido al Canelo en múltiples ocasiones. Estos jueces trataron de darle la pelea al Canelo ante Bivol, pero Bivol evitó un combate de asaltos cerrados. Canelo vs Plant fue un combate competitivo, pero Moretti y Weisfeld lo vieron como un combate amplio sin competencia alguna. Moretti y Weisfeld le dieron la victoria al Canelo ante GGG en el segundo combate; victoria que entiendo no merecía. En el primer combate Moretti vio a GGG ganar, pero repito…fue un combate amplio a mi parecer y su tarjeta veía al Canelo perdiendo igual que como perdió ante Bivol. Dave Moretti solamente le otorgó a Miguel Cotto un solo asalto cuando enfrentó a Saúl Canelo Álvarez. Eso deja mucho que desear. Cuando Canelo enfrentó a Mayweather, la mayoría de las personas lo vimos ganar solamente 2 asaltos. Dave Moretti lo vio ganar 4 asaltos. De Russell Mora no hay que hablar mucho. Sólo hay que entrar a las redes sociales y a los foros de boxeo para leer cómo se le considera uno de los árbitros más corruptos del boxeo. Corrupto o incompetente, una de dos.
WBC
La historia nos ha enseñado que la WBC ha permitido en el pasado que boxeadores no sufran consecuencias por utilizar sustancias prohibidas. Oscar Valdez presentó positivo a una sustancia prohibida y pudo conservar su título de campeón mundial. Los jueces le regalaron esa decisión ante Conceicao y luego la WBC le permitió conservar su título pese a su positivo de ´´doping´´. En otras palabras, fueron cómplices. En base a este historial, opino que la WBC le puede dar permiso al Canelo de usar sustancias prohibidas. De ser detectado, solamente le darán una probatoria de 6 meses donde deberá obtener resultados negativos. En un deporte donde muchos compiten solamente una vez al año, esa probatoria es como una caricia en la ingle.
5 factores que podrán ayudar a GGG
5 factores que podrán ayudar a GGG
Por: Giovangel Pérez
13 de septiembre de 2022
En los próximos días estaremos siendo testigos de un evento que pedimos por meses y dejó de importar hace un par de años. Hablamos del tercer combate entre Saúl ´´Canelo´´ Álvarez y Gennadiy Golovkin. Los primeros dos combates fueron muy controversiales. Muchos exigieron otra revancha inmediata y solamente recibimos una respuesta de Team Canelo de que ya le ganaron al GGG y no les importaba como oponente. Parece que al GGG cumplir 40 años, se volvió un oponente atractivo y se ha concretado un encuentro entre ambos. Pocos le ven oportunidad al kazajo y muchos lo ven cayendo por KO. ¿Hay factores que puedan favorecer a GGG el sábado por la noche? Encontré cinco.
La Motivación
De los tres combates, ésta sería la primera vez que GGG tendría algo que ganar dentro del cuadrilátero. Para el primer combate, GGG defendía su posición como el peso mediano #1. Para el segundo combate, GGG defendía su honor de tener una victoria oficial luego del robo del primer combate. Robo que terminó en empate. Para el tercer combate cambia mucho la historia, porque quien defiende es Canelo. ¿Qué puede ganar GGG en este combate?
El ´´status´´ de Campeón Indiscutible.
Campeonatos Mundiales en una segunda división.
Venganza de su derrota oficial.
Nuevos caminos en las 168 libras.
Una nueva división
GGG es un boxeador muy lento en las 160 libras y tal vez lo continúe siendo en las 168. Aún así, desconocemos si esto se deba al proceso de perder peso. Desconocemos lo que las 168 le brinden a Golovkin. Puede ganar poder, puede ganar estabilidad y puede ganar una mayor fortaleza. Hemos visto a GGG trabajar como un boxeador viejo. Tanto ante Murata como a Derevyachenko. ¿Qué tal si era problemas para hacer la división? Mientras tienes más edad, el metabolismo se vuelve más lento y GGG era un boxeador que peleaba en el boxeo aficionado por encima de las 160 libras. En el caso de Canelo, combatió en las 175 en su último compromiso. Fue un compromiso reciente y desconocemos cuanto peso subió durante su descanso después de Bivol. ¿Podrá Canelo hacer la división sin problemas? Son preguntas que debemos hacernos.
El Enfoque
GGG está enfocado 100% en Saúl ´´Canelo´´ Álvarez. No podemos decir lo mismo del mexicano.
Canelo está enfocado en la crítica de la fanaticada.
Canelo está enfocado en su último combate ante Bivol.
Canelo está enfocado en una posible revancha ante Bivol.
Canelo está enfocado en volver a ser el #1 libra por libra.
Canelo está enfocado en palabras de Pilatti, Faitelson, Paulie Malignaggi y quienes no hablan 100% positivo sobre su imagen.
Intensidad
A mayor división, menor intensidad. Un peso mediano, jamás podrá pelear a la intensidad que lo hace un peso mosca. Es notable la diferencia de la acción. Una es más calculada y la otra es más explosiva. Una es de mucha frecuencia y otra es de más impacto. Canelo ha estado enfrentando a Super Medianos y Semi Pesados. GGG se ha mantenido en las 160 libras y tal vez no haya tenido oponentes muy activos por el temor a su pegada. Pero ambos tuvieron un combate de gran intensidad en su último combate. Murata obligó a GGG a salir de su zona de comodidad y lo hizo parecer de 100 años ejecutando muchas veces con torpeza. Aún así subió su intensidad, chocó ante la misma y logró una buena victoria. ¿Mermó? No lo suficiente y terminó siendo el vencedor. Con el Canelo la historia fue distinta. Bivol aumentó la intensidad de la pelea y vimos a un Canelo muy incómodo. No logró llevar su nivel a la intensidad que Bivol llevó el combate y terminó con una derrota. Ambos se presentaron ante una intensidad incómoda y fue GGG quien logró vencer en ella. ¿Llevará GGG al Canelo a una intensidad que lo haga sentir incómodo? ¿Podrá hacerlo ante un peleador más jóven y en su prime? ¿O GGG optará por un combate más calculador? No lo sabemos.
Las Expectativas
Este panorama es el menos probable por la gran disciplina que tiene el Canelo. Pero tampoco es imposible que ocurra. Para la gran mayoría: GGG está viejo, lento, torpe, sin reflejos y lejos de sus mejores días. Entiendo que fue la razón principal para que se negociara este combate. ¿Qué tal si Team Canelo está subestimando a GGG? ¿Qué tal si se presenta un mejor GGG que el que ellos piensan? Repito…dudo que ésto pase por la disciplina del Canelo. Pero ser subestimado es una ventaja. Más aún cuando buscan un KO y no esperan que puedas dar el batacazo.
Para el día de mañana hablaremos de los 5 factores que favorecen al Canelo
Cartelera de la semana 17 de septiembre 2022
Cartelera de la semana 17 de septiembre 2022
Por: Giovangel Pérez
12 de septiembre de 2022
DAZN 14/9/22
Bryan Acosta vs Jon Martínez
Joshuah Lupia vs Jesús Solis
Uriel Pérez vs Edwing Dávila
ESPN + 16/9/22
North America Heavyweight (NABF/WBC)
Arslanbek Makhmudov vs Carlos Takam
North America Middleweight (NABF/WBC)
Steven Butler vs Mark DeLuca
Alexandre Gaumont vs Gaston Due
Martine Vallieres Bisson vs Emma Gongora
FITE + 17/9/22
Back 2 School Tournament
DAZN PPV 17/9/22
IBF/WBO/WBC/WBA Super Middleweight
´´Canelo´´ vs ´´GGG´´
WBC Super Flyweight
Jesse Rodríguez vs Israel González
North America Super Middleweight (IBF)
Ali Akhmedov vs Gabriel Rosado
WBA International Middleweight
Austin Williams vs Kieron Conway
United States Middleweight (WBC)
Diego Pacheco vs Enrique Collazo
Marc Castro vs Kevin Montiel
Aaron Aponte vs Fernando Molina
Anthony Herrera vs Delvin McKinley